Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
miércoles, febrero 8, 2023
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, febrero 8, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La Argentina es una fábrica de chorizos: Se usarán 250 mil silobolsas esta campaña

Bichos de campo por Bichos de campo
14 octubre, 2018

¿Cuántas bolsas debería utilizar la Argentina para almacenar la cosecha de granos 2018/19? Eso fue lo que nos preguntó un lector de Bichos de Campo cuando publicamos hace pocos días un informe sobre la alta penetración de los silobolsas en el sector. El trabajo había sido elaborado por los economistas de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). Como si nos hubieran leído la mente, esos mismos expertos calcularon ahora lo que nuestro lector quería saber.

La respuesta es que podrían llegar a utilizarse 250.000 bolsas, tomando como promedio el silobolsa de tamaño estándar (9 pies por 65 metros).

Ver Los argentinos guardan todo lo valioso en bolsas plásticas, incluida la mitad de su cosecha

En efecto, en el informativo semanal de la BCR se publicó este fin de semana un cálculo sobre la necesidad de estos enormes tubos plásticos en la campaña 2018/19. Parte de una proyección de cosecha de 114 millones de toneladas de granos que no podrán guardarse en los tradicionales silos de chapa o cemento sencillamente porque no entrarían. 

En rigor, la capacidad de almacenaje fija con que cuenta la Argentina es muy reducida frente a la oferta de granos de los últimos años. El último informe emitido por Secretaria de Agroindustria, con datos a mayo de 2016, indicaba que había silos fijos como para 61,3 millones de toneladas. En dicho cálculo, sin embargo, no se incluía la capacidad de almacenaje en estructuras fijas de los productores agropecuarios, la cual fuera estimada por la Fundación Producir Conservando en aproximadamente 15 millones de toneladas.

Sin instalaciones fijas suficientes, habrá que volver a recurrir masivamente a los silobolsa. Según las estimaciones de la porpia BCR, en la próxima campaña se embolsarían poco más de 45 millones de toneladas, en cerca de 250 mil bolsas.

El cálculo determinó que en la campaña por venir “se podría llegar a embolsar 8,4 millones de toneladas de trigo, 17,2 millones de maíz y 20 millones de soja”. Así se llegóal total de 45 millones de toneladas de granos. 

Ver Patricia Bergero: “El almacenaje fijo creció 12% en Argentina”

“A partir de este volumen de grano almacenado en silo bolsa, esta industria estaría generando un nivel de actividad económica cercano a los 500 millones de dólares, computando las ventas de las bolsas y los gastos por servicios y manejo de este insumo a cargo de contratistas”, añadió además el trabajo de los especialistas rosarinos. A esa cifra se llega sin sumar la producción de maquinaria agrícola específica para armar “chorizos”. Tampoco se cuentan las exportaciones de silobolsa, que podrían sumar unos 50 millones de dólares anuales.

Solamente contemplando el mercado interno, las ventas de silos bolsas podría reportar una facturación de 88 millones de dólares. En tanto, los servicios prestados por contratistas generarían un nivel de facturación de 410 millones de dólares.

se espera que su industria continúe ganando terreno compitiendo con los sistemas de almacenaje fijo

Etiquetas: almacenajebolsa de rosariocampaña 2018/19silobolsassilos
Compartir18Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Santiago Acquaroli: “De cada 60 autos que circulan, uno se mueve con alcohol de ACA Bío”

Siguiente publicación

Una linda noticia: se inauguró una desmotadora clave para el desarrollo algodonero de Santa Fe

Noticias relacionadas

Actualidad

Mientras algunos creen que “la sequía perjudica solo a un grupo de oligarcas”, los camioneros hicieron la menor cantidad de viajes llevando trigo a Rosario desde 2013

por Bichos de campo
1 febrero, 2023
Actualidad

La unión hizo a la fuerza: Productores del sur de Córdoba reclamaron tanto por la inseguridad rural que lograron que se crearan tres nuevas patrullas rurales

por Bichos de campo
31 enero, 2023
Valor soja

¿Por qué si la producción de trigo argentino cayó a la mitad no se desencadenó una psicosis ni acá ni en el resto del mundo?

por Valor Soja
8 enero, 2023
En Voz Alta

En Voz Alta: Pedro Vigneau pide que las pizarras de maíz vuelvan a reflejar el juego de “la libre oferta y demanda”

por Daniel Peppa
6 enero, 2023
Cargar más
Clima

Parece joda: Declaran para Buenos Aires la emergencia por sequía hasta el 31 de diciembre de 2022 y también por inundaciones ocurridas ¡más de un año atrás!

8 febrero, 2023
Notas

Las crónicas de Silvestre del Campo: El “Perro Calzonero” y una carta de amor a la antigua

8 febrero, 2023
Valor soja

Catástrofe nacional: La nueva proyección de la cosecha argentina de soja es de apenas 34,5 millones de toneladas

8 febrero, 2023
En Voz Alta

En Voz Alta: Por reclamos salariales, hay un paro de los empleados de los despachantes de aduana

8 febrero, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .