Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

“No hay cupo, pero hay cupo”: El Ministerio de Agricultura pretende una suerte de autorregulación de las exportaciones de carne

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
18 enero, 2022

Confusión. Esa es la sensación que domina entre los exportadores de carne vacuna, que siguen analizando y negociando con los funcionarios del Ministerio de Agricultura la implementación del mecanismo exportador. El nuevo marco fue definido por el Decreto 911 y las Resoluciones 301 y 302, que dejaron algunas dudas y baches por aclarar.

De las nuevas normativas se desprende que este año se liberan las cuotas arancelarias y la exportación de la carne de vacas D y E, de toros, huesos. También que quedan prohibidos sólo los cortes llamados populares de las demás categorías.

En ese listado de siete cortes prohibidos se incluyó a la nalga para milanesa, en reemplazo de la cuadrada. La nalga pesa 3 kilos más  que la pieza ahora liberada, lo que resta competitividad a la faena para exportación y la integración de la media res. Por otra parte, también se prohibió la paleta que es uno de los cortes que se destinan a Israel y se pretende destrabar eso.

Duros de domar: Como el maíz y el trigo, el gobierno se reserva el derecho de cerrar las exportaciones de carne cuando se le de la gana

Pero más allá de eso, el ministro Julián Domínguez dijo que durante su gestión las exportaciones de carne vacuna no iban a superar el 24% por ciento de la producción nacional, lo que implica la definición de un tope y un cupo en las ventas a los mercados internacionales.  En 2020, último año en que se batieron récord, ese porcentaje superó el 28%. Y en 2021, con el cepo ya vigente, retrocedió a 26%.

Teniendo en cuenta eso y los temores a restricciones mayores, porque si algo está claro es que todo puede cambiar respecto de este tema, los exportadores habrían apurado declaraciones juradas de venta al extranjero (DJEC), que habrían llamado la atención de los funcionarios.

Por eso el lunes convocaron a los frigoríficos a una reunión en el Ministerio de Agricultura, para aclararles que “no hay cupo, pero hay cupo”.

Es decir, para decirles que no se pasen de la raya y que traten de respetar los niveles de exportaciones mensuales del año pasado, que sumaron un volumen acumulado de poco menos de 800 mil toneladas res con hueso.

En definitiva, les piden una autorregulación.

¿Cuál es el plan de Julián Domínguez para la carne? Mantener las exportaciones administradas en 2022 mientras se intenta recuperar la producción

Para este año se estima una faena de entre 13 y 13,5 millones de animales por lo que se lograría una producción de carne vacuna cercana a las 3 millones de toneladas. Así, el gobierno estaría dispuesto a habilitar exportaciones por cerca de 800 mil toneladas, repitiendo las marcas del año pasado.

Pero como la Argentina puede exportar más y están dadas las condiciones, ya que el mercado internacional sigue demandante, la pregunta de los exportadores es cómo administrar entonces el volumen mensual. La gran duda es qué se puede hacer para no generar más intervenciones del gobierno y al mismo tiempo poder programar faenas y negocios al extranjero. Eso es lo que se debate por estas horas y lo que se definiría en la semana. En definitiva, se buscan reglas para administrar el cupo de este año.

Tras eliminar el cupo especial de carne kosher, Domínguez dice que están “garantizadas” las exportaciones de carne para Israel

Una cosa que ya aclararon los funcionarios es que no habrá un cupo especial para la carne kosher que se dirige al mercado de Israel, como sucedía el año pasado, y que las ventas a ese destino entrarían dentro del cupo anual que en teoría le cabría a cada frigorífico.

Por otra parte, también hay preocupación entre los grupos de productores exportadores, que según la Resolución 301 podrán recibir parte de lo que se autorice a cada fábrica. Sucede que, como no se sabe cuál es el volumen que obtendrá este año cada frigorífico, en consecuencia todavía no les están haciendo concesiones a los productores que faenan con ellos.

Etiquetas: carne koshercepo a la carneconsorcio abcexportaciones de carne vacunafrigoríficos exportadoresjorge ruizjulian domínguezsiete cortes prohibidosvaca conserva
Compartir219Tweet137EnviarEnviarCompartir38
Publicación anterior

Pum para arriba: Los precios de los aceites vegetales siguen sumando factores alcistas

Siguiente publicación

La sequía no será dulce con nadie: Los cañeros del norte avisan que también afectará la producción de caña de azúcar

Noticias relacionadas

gdggf
Actualidad

¿Cambio de escenario para las exportaciones de carne vacuna? Por ahora, mejoró el tipo de cambio mientras los precios siguen aumentando

por Nicolas Razzetti
16 abril, 2025
Actualidad

La guerra comercial genera dudas sobre el futuro del comercio mundial de carne: Por ahora se pausan las exportaciones argentinas a Estados Unidos, que se encarecieron mucho

por Nicolas Razzetti
10 abril, 2025
Actualidad

Una lapidaria auditoría de México sobre los frigoríficos argentinos expuso el descontrol que reina en Senasa, donde las castas sobreviven mientras las huestes libertarias se matan entre ellas

por Matias Longoni
7 abril, 2025
Actualidad

¿A los bifes? Aunque aguardan precisiones, los frigoríficos creen que los nuevos aranceles de Trump no afectarían significativamente las exportaciones de carne a Estados Unidos

por Nicolas Razzetti
4 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Emilio Vernet says:
    3 años hace

    Estos tipos realmente cansan

Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .