Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

“No entiendo, Sergio”: La verdadera historia de un anuncio lechero que cambió desde el aeropuerto y muestra el grado de improvisación que maneja Massa

Matias Longoni por Matias Longoni
27 septiembre, 2023

-No entiendo, Sergio- dijo el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, ni bien el ministro de Economía, Sergio Massa, terminó de hablar cerca de diez minutos sobre los nuevos anuncios del gobierno para enfrentar la alarmante crisis lechera, que ya está provocando que muchos tambos se desprendan de las vacas que no pueden mantener y que se desencadenó, entre otros factores, por la suba de costos de los sucesivos Dólar Soja lanzados por el propio Massa.

-¿Pero si vos no entendés quién me entiende?- replicó de inmediato Massa, también candidato presidencial del gobierno, haciendo referencia a que la suspensión de las retenciones a las exportaciones de lácteos que acababa de anunciar por 90 días había sido un reclamo de las provincias lecheras, entre ellas Santa Fe, para evitar una catástrofe productiva.

La anécdota muestra el grado de improvisación que está manejando Massa -y por añadidura su secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, que paradójicamente proviene del sector lechero- ante una crisis de envergadura, que podría dejar a la Argentina sin leche suficiente en los próximos meses para atender los dos frentes que suele atender con 11 mil millones de litros anuales: el consumo interno que absorbe el 75% de la producción y las exportaciones que involucran el otro 25%.

De campaña y rodeado de sindicalistas, Massa anunció la demorada eliminación de retenciones a los lácteos, aunque solo por 90 días

De hecho, tras el acto de campaña que Massa realizó en una planta láctea santafesina hace exactamente una semana para hacer estos anuncios, no se conoce todavía la letra chica de las dos medidas anunciadas, al menos en el trazo grueso: la eliminación de las retenciones durante octubre, noviembre y diciembre, por un lado, y la ampliación del presupuesto destinado a subsidiar parte del precio de la leche, para tratar de evitar que no se fundan los tambos ni se desprendan de su principal capital, las vacas lecheras.

“No entiendo, Sergio”. Lo que cuestionaba fundamentalmente Perotti era que el ministro de Economía, al hacer estos anuncios, los había condicionado severamente al cumplimiento de un supuesto acuerdo de precios al consumidor por parte de la cadena láctea. Eso no era lo que se había convenido con las provincias de la Región Centro (Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos), que vienen reclamando la eliminación de retenciones a los lácteos hace meses, como recurso excepcional para inyectar algo más de dinero (que ahora se lleva el Estado) a la cadena y evitar la debacle.

Incluso dicen que el ministro cordobés Sergio Busso, que estaba sentado a pocas sillas del ministro, estuvo tentado a levantarse y abandonar la reunión lechera, que a esa altura -con decenas de militantes del gremio Atilra movilizados a los efectos de apoya al candidato- ya se había convertido en un acto de campaña.

Massa, en su alocución en la reunión lechera, había sido casi extorsivo con la cadena lechera, que simplemente le reclamaba medidas que recompusieran el daño que el propio Massa les había provocado con la devaluación, el desbarajuste económico y sobre todo con los cuatro o cinco operativos cambiarios (el dólar soja y el dólar maíz), que incrementaron significativamente los costos de alimentar a las vacas, que ya de por sí eran muchos en el contexto de sequía. Los 111 pesos por litro de leche cobrados por los tamberos como promedio en agosto no alcanzan para hacerlo. Se pierde plata produciendo y por eso muchos han comenzado a achicar sus planteles de vacas. Según todos los referentes, no es una crisis como para tomarla tan a la ligera y podría tener consecuencias sobre la producción en 2024.

“Hay dos condiciones sine qua non para que suspensión de retenciones por 90 días. La primeros son los precios en la góndola. Acá hay apellidos que para los argentinos son marcas. Tenemos acá sentados a la mesa a gente que es parte de la góndola”, dijo el ministro candidato en una obvia referencia a Flavio Mastellone, que es parte del directorio de La Serenísima. Tanto esa empresa como Danone están siendo presionados por la Secretaría de Comercio, a cargo de Matías Tombolini y reforzada ahora por el titular de la Aduana, Guillermo Michel, para que firmen un acuerdo de precios al consumidor hasta las elecciones de diciembre. Pero estas firmas se vienen negando a hacerlo argumentando razones de índole legal. Comercio les exige que no suban sus productos más de 5% mensual, con una inflación que fácilmente duplica ese porcentaje.

La vaca que está sola y espera: Massa anunció medidas por la crisis lechera, pero todavía no hay detalles ni garantías de que vayan a aplicarse

El reclamo explícito de Massa a las principales industrias no es lo que se había convenido con los gobernadores de las provincias lecheras, incluida Buenos Aires. En la reunión, hasta el propio emisario de Axel Kicillof, el ministro Javier Rodríguez, se apuró a comunicar la suspensión de retenciones como una buena noticia. Había acuerdo en el oficialismo incluso con esa medida.

Pero Tombolini y los controladores de precios siguieron metiendo la cola hasta último momento. Por eso, ni bien bajó ese día en el aeropuerto de sauce Viejo, en Santa Fe, Massa ofreció una conferencia de prensa en la que insistió en que cualquier anuncio en materia lechera estaría condicionado al cumplimiento de los precios al consumidor por parte de la industria láctea. Luego, en el trayecto hasta la planta de Trembley,  varios cruces entre el ministro, su secretario de Agricultura y los funcionarios provinciales para ajustar los anuncios. La pregunta de Perotti tiene que ver con que en ese trayecto se había acordado no poner condiciones de ningún tipo, como las que finalmente intentó imponer un desordenado Massa.

Finalmente, además de la suspensión de retenciones por 90 días se comunicó una mejora de 20% en el programa Impulso Tambero 2, que distribuye dinero entre los tambos de hasta 7.000 litros. Tampoco quedó clara la implementación de esa segunda medida. Todos en el sector están esperando la reglamentación de Agricultura para saber cómo se aplicará esa mejora y como se repartirán entre los productores los 3.573 millones de pesos adicionales prometidos por Economía. Devolver los derechos de exportación al sector, según Massa, tendrá un costo fiscal de otros 7.200 millones.

Massa, aplaudido por los sindicalistas de Atilra comandados por Etín Ponce (quien espera un último favor de este gobierno con la asignación de una millonaria partida para el rescate de SanCor de la mano de un grupo dudoso de empresarios), exageró esa ayuda. Pero en realidad significa menos de 1 peso por litro producido de leche, cuando la suba de los costos ha sido veinte o treinta veces ese valor por litro.

Toda esta situación expone el desinteresado y ventajero tratamiento que le está dando el equipo económico a la crisis lechera. Desde mitad de año que las provincias que concentran esa producción venían recomendando eliminar de cuajo las retenciones, y el propio Consejo Federal Lechero a principios de agosto aconsejó tomar medidas más de fondo para evitar una sangría en los tambos.

Adicionalmente, desde la propia Secretaría de Agricultura las áreas técnicas se sugirieron a Economía medidas aplicar un conjunto de medidas de “shock” por 120 días, para evitar que la mayor producción de primavera genere un abultado stock que deprima todavía más los precios. Entre estas medidas,se sugería eliminar retenciones por 120 días, anticipar las compras estatales de lácteos para los planes sociales, y sobre todo acortar los márgenes de ganancia de la cadena comercial, imponiendo plazos de pago más cortos a los supermercados y con un acuerdo de precios y volúmenes con todas las cámaras del sector lácteo.

“No entiendo, Sergio”, le dijo el gobernador Omar Perotti al ministro y candidato de su propio espacio político. Una vez más, Massa parecía estar jugando con el futuro de miles de argentinos vinculados con esta actividad productiva.

Etiquetas: control de precioscrisis lecheraflavio mastelloneimpulso tamberoindustria lácteajuan josé bahillolecheríaomar perottiretecniones lácteasSergio Massa
Compartir7810Tweet4881EnviarEnviarCompartir1367
Publicación anterior

Detrás de la noticia: La máquina para hacer “súper-sopa” de Chiche Duhalde y la culposa utilización de los desperdicios en el Mercado Central

Siguiente publicación

Siguen los récords: En Estados Unidos se pagaron 86.000 dólares por hectárea para la venta de un campo agrícola

Noticias relacionadas

Actualidad

Concentración lechera: En el último año se perdieron casi 500 tambos, el 5,5% del total, pero la cantidad de vacas en ordeño aumentó 4,4%

por Nicolas Razzetti
5 mayo, 2025
Empresas

Es frágil la situación en ARSA y La Lácteo: Dos industrias lácteas complicadas por malos manejos y jaqueadas por el mismo gremio caprichoso

por Elida Thiery
4 mayo, 2025
Empresas

¿Quién es Lácteos El Puente? La empresa cordobesa que nació con un camión y hoy se consolida como referente en la producción de quesos

por Yanina Otero
3 mayo, 2025
Actualidad

Alerta en el sector lechero: Caen las exportaciones por falta de competitividad, mientras el consumo interno sigue maltrecho

por Nicolas Razzetti
2 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. Hector Pignataro says:
    2 años hace

    Massa ,,,lo peor de la borra del Kirchnerismo ,un monstruo acefalo, ávido de poder , inescrupuloso ,muy simberguenza !!!!!

    • B says:
      2 años hace

      es lo peor que hemos visto:; improvisacion permamente, un delincuente y sin embargo saca 25% de votos, es increible!

  2. Abs says:
    2 años hace

    Evidentemente no son partidarios de este gobierno y por eso, no sólo informan sino que comentan una noticia en forma maliciosa.
    Periodistas mercenarios

Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .