UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, octubre 26, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, octubre 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Ni el Estado ni el comercio resignan plata en la crisis lechera: La mejoría al productor sucede a costa de la industria

Bichos de campo por Bichos de campo
25 julio, 2019

Las situación de los tamberos mejoró sensiblemente en los últimos meses y esto es muy bueno, acaso un acto de justicia para los que quedaron en pie luego de una larguísima crisis de rentabilidad que duró varios años. ¿Cómo se expresa esta recuperación? Uno de los modos de verlo es medir la participación del primer eslabón de la cadena sobre el valor promedio final del litro de leche al consumidor. En ese ejercicio se nota con claridad que la recuperación de los márgenes del productor no se ha producido a costa de que otros eslabones resignen márgenes. Las que pierden con claridad son las industrias lácteas. Los que no resignan nada son el sector comercial y el Estado, que no baja la presión impositiva.

Los datos duros surgen del análisis que mensualmente realiza el Instituto Argentino de Profesores Universitarios de Costos (IAPUCo) y fueron publicados por el OCLA (Observatorio de la Cadena Láctea. Las conclusiones son nuestras pero muy evidentes. Saltan a la vista mirando el siguiente gráfico.

En el cuadro se puede ver que la participación del Productor en el Valor Final (tanto el surgido del mercado interno como de la exportación) “presenta los valores máximos de la serie disponible (67 meses, desde diciembre de 2013)”. Esto es un porcentaje exacto del 36%. Si el valor final de toda la leche fuera de 1 dólar por litro, al productor van a parar 36 centavos. En diciembre de 2015, cuando asumió el actual gobierno, había tocado mínimos. En ese momento estaba en el 22,4%.

Es una buena noticia la recuperación de la participación del productor, aunque la misma haya costado sangre, sudor y lágrimas (muchísimos tambos cerrados, con sus historias, y una mayor concentración en el negocio). Pero lo que trae de importante este nuevo informe del OCLA es el dato de que ahora es la industria láctea (el segundo eslabón) quien carga con todo el peso de esta situación: de los 4 puntos porcentuales que ganó el productor en 2019, las fábricas perdieron 3 puntos y el sector comercial solo resignó 1%.

La participación de la industria sobre el valor final de la leche, en rigor, pasó del 26,5% en enero de este año a 23,3% en junio pasado. En el caso del comercio, su participación se redujo de 25,3% a 24,5%, casi nada.

El que no hace ni un amague de ajuste frente a la crisis evidente de esta cadena productiva es el estado, en todas sus variantes. Es que los impuestos siguen llevándose entre 16,2% y 16,3% del valor final del litro de leche. Inalterables. En diciembre de 2015, cuando asumió este gobierno, ese porcentaje era de 15,8%. Es decir que creció unos puntos.

Etiquetas: iapucolácteoslecheríaoclaparticipación
Compartir14Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Los sueños productivos de la Mesa: Lograr 5 millones de toneladas de carne vacuna aumentando el destete y el peso de faena

Siguiente publicación

Patricia parecía la sheriff de las películas del Far West hasta que una productora le recordó: “Ministra, no tenemos señal…”

Noticias relacionadas

Actualidad

La paradoja del adolescente libertario: Se recupera fuerte la producción de leche, pero este crecimiento se concentra en los tambos más grandes y no llega a los que están amenazados con desaparecer

por Matias Longoni
21 octubre, 2025
Actualidad

Desde Chile, una cumbre internacional planteó a la lechería como actividad indispensable para la sustentabilidad

por Elida Thiery
20 octubre, 2025
Actualidad

Coninagro le tomó el pulso al sector y el diagnóstico no es bueno: La mitad de las actividades está en rojo, y los síntomas muestran inestabilidad

por Bichos de campo
17 octubre, 2025
Empresas

¿Cómo se hace una buena provoleta? Un recorrido por una pyme láctea que abastece de ese particular queso a supermercados y carnicerías de todo el país

por Lucas Torsiglieri
14 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

Del salvataje argentino al salvataje de sus propios “farmers”: El secretario Scott Bessent anunció un preacuerdo con China que podría destrabar las exportaciones de soja estadounidense a ese país

26 octubre, 2025
Actualidad

Carlos Cadoppi, productor de búfalos en Ibicuy, logró que la justicia cite a varios funcionarios de su sobrino Frigerio: Cuestiona que no controlen la extracción de arena para Vaca Muerta

26 octubre, 2025
Destacados

Los agrónomos argentinos Daniel Ruiz Luque y Facundo Fernández se conocieron en Australia, donde gerencian juntos la única experiencia de cultivo de higos en hidroponia del mundo

26 octubre, 2025
Agricultura

¿A qué no adivinás cuáles fueron los cuatro países que compraron mayor cantidad de maíz argentino en la campaña 2023/24?

26 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .