UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, agosto 3, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, agosto 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Movete, Peluca, movete: Tres años después de la “descuidada” estatización de la Hidrovía, los usuarios le exigen a Milei que resuelva qué quiere hacer con ella

Bichos de campo por Bichos de campo
15 julio, 2024

El primero párrafo del comunicado lanzado este lunes por la Comisión Permanente de Transporte de la Cuenca del Plata (CPTCP) es elocuente. Dice que “la Hidrovía Paraguay-Paraná constituye el canal de comunicación central del Mercosur uniendo con sus aguas los cinco países miembros, por este medio la Argentina exporta los bienes que representan la mayor parte del ingreso de divisas”. Y recuerda que “por lo tanto, la administración de ese recurso estratégico, descuidada durante la presidencia de Alberto Fernández, debería transformarse en una prioridad en el ámbito de un gobierno que declama eficiencia en la gestión pública”.

Movete, Peluca, movete: han pasado ocho meses de gobierno de La Libertad Avanza y el derrotero de la Hidrovía sigue en el limbo de varios pendientes heredado de la gestión anterior.

La CPTCP es una asociación civil de carácter internacional integrada por armadores y operadores privados de los cinco países de la Cuenca del Plata con sede permanente del organismo en la ciudad de Montevideo. Es decir por los usuarios de esta vía estratégica.

¿En qué quedó la licitación para el dragado de la Hidrovía? Aún con el cambio de un gobierno “estatista” a otro “liberal”, el especialista Alfredo Sesé afirma que “no hay novedades”

En su comunicado, esta entidad recordó que en julio de 2021, por medio del decreto 427/2021, el ex presidente Fernández “procedió a otorgar a la Administración General de Puertos (AGP) la gestión de la señalización y dragado de la Hidrovía Paraguay-Paraná por un plazo de doce meses, en el cual se debería avanzar en la confección de los pliegos licitatorios para la nueva concesión del canal de comunicación”.

Y lamentó que “han transcurrido tres años desde entonces y esa decisión que, si bien en principio iba a ser provisoria, sigue en curso sin noticias concretas sobre el proceso de licitación pendiente”.

“La indefinición sobre una cuestión tan significativa, estableciendo como válida una medida provisoria determinada por el gobierno anterior, incrementan la percepción del riesgo soberano presente en la Argentina, y pone en duda la oportunidad de limpiar la administración de los recursos hídricos de esquemas poco transparentes”, sugirió además la CPTCP, aludiendo a posibles focos de corrupción en la administración estatal.

En mayo pasado el gobierno de Javier Milei designó a Iñaki Miguel Arreseygor como subsecretario de Puertos y Vías Navegables, un abogado sin ninguna experiencia en la materia que venía de encargarse del área de compras y contrataciones del Ministerio de Infraestructura de Buenos Aires durante la gestión de María Eugenia Vidal. También se desempeñó como director de Mirgor SACIFA, empresa controlada por la familia Caputo.

La cuestión es que, pocos días después de asumir, Arreseygor convocó a los representantes de las entidades usuarias de la Hidrovía para comunicarles que la gestión de Fernández había dejado una deuda con la ex operadora Jan de Nul por “servicios no pagados” del orden de 80 millones de dólares y que para poder saldarla se estaba estudiando un aumento del peaje y mantener la contratación de dicha empresa por varios años hasta que la deuda sea liquidada.

Los usuarios de la Hidrovía, que esperaban ser recibidos con noticias relativas al mejoramiento del servicio como producto de la adjudicación lograda a través de una postergada licitación internacional, se encontraron con una sorpresa por demás desagradable.

Hidrovía: la Administración General de Puertos tiene planes para implementar una política más kirchnerista que la vigente durante el kirchnerismo

La prometida licitación internacional no es lo único por resolver. En el comunicado donde reclama definiciones, el bloque de usuarios apuntó que “otra cuestión pendiente de resolución es el conflicto generado en el ámbito del Mercosur a partir de que en 2023 Argentina procediese a implementar de manera unilateral el cobro de un peaje de 1,47 dólares por tonelada de registro neto al transporte internacional que circule por el tramo Puerto de Santa Fe-Confluencia de la Hidrovía”. Esto afectó especialmente a las barcazas que surcan las aguas abajo desde Paraguay y Bolivia.

La tensión diplomática por ese nuevo peaje se diluyó luego de que, en el ámbito del Comité Intergubernamental de la Hidrovía Paraguay-Paraná (CIH), Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay manifestaron su voluntad de abonar un peaje con un costo acorde a un servicio efectivamente prestado por la Argentina en ese tramo de la navegación, que no está licitado para su dragado, como si sucede con el tramo que va del gran Rosario hacia la salida al mar.

El nuevo ministro de Agricultura de Paraguay afirmó que podrían aceptar un peaje en la Hidrovía, pero siempre que fuera acordado con toda la región

La CPTCP indicó que, al respecto, “está elaborando una propuesta que permita disponer de un servicio de gestión de la vía fluvial con información actualizada en tiempo real a través de una plataforma digital, lo que facilitaría la navegación en el tramo que une Santa Fe y la confluencia de los ríos Paraná y Paraguay (Confluencia). La expectativa es poder alcanzar acuerdos con las autoridades argentinas para la implementación de este sistema de gestión del río que brinde beneficios reales de seguridad, eficiencia y confiabilidad a la vía fluvial, generando ahorros a las cargas por encima de los costos de gestión del sistema”.

Pero todas estas propuestas dependen de que las nuevas autoridades argentinas comiencen a moverse.

Etiquetas: agpComisión Permanente de Transporte de la Cuenca del Plata (CPTCP)el gobierno de mileihidrovíalicitacion internacionalusuarios de la hidrovía
Compartir2363Tweet1477EnviarEnviarCompartir413
Publicación anterior

Después de cerrar su tambo por las deudas, Cristina Coggiola no se desmoralizó: Hoy recría vaquillonas, es contratista forrajera y hasta diseño un abrigo para proteger a los terneros del frío

Siguiente publicación

Se picó: El legislador y ex gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, afirmó que le importan “tres carajos” las posiciones radicalizadas y ratificó la prohibición del glifosato en 2025

Noticias relacionadas

Actualidad

El Agro según Matías: Con 1,5 millón de visitantes, terminó la Exposición Rural más oficialista que se recuerde en décadas

por Matias Longoni
27 julio, 2025
Actualidad

Cómo quedan las retenciones para los granos y las carnes tras los anuncios de Milei en Palermo, entre otras medidas

por Bichos de campo
26 julio, 2025
Actualidad

El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, explicó a Bichos por qué las provincias azucareras del norte reclaman una nueva Ley de Biocombustibles: “Va a dar más trabajo, mejor producción”

por Bichos de campo
24 julio, 2025
Actualidad

“Se puede gobernar sin ser prepotente, que es lo que hemos sufrido nosotros”: Mientras espera que lo echen del cargo, el director nacional Ariel Pereda repite que “no queremos un INTA autocrático”

por Nicolas Razzetti
14 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. guillermo acosta says:
    1 año hace

    Todos le EXIGEN a Milei que resuelva los desastres de 80 años de peronchismo e inutilidad corrupta de los radicales

  2. guillermo acosta says:
    1 año hace

    Todos le EXIGEN a Milei que resuelva los desastres de 80 años de peronchismo e inutilidad corrupta de los radicales,, todo en 6 meses..vayan a garcar..

Destacados

En medio del chaco salteño, siempre entre sus cabritos, Lucía Ruiz le da pelea al clima seco, a los Tinelli y las Susana, a las petroleras y también al machismo de sus colegas criollos

3 agosto, 2025
La Peña del Colorado

Capaz de escribirle un poema a las abejas y su veneno, el correntino Carlos Lorenzola lleva una vida creativa inagotable que lo hace sentir “cada vez más joven”

3 agosto, 2025
Actualidad

La vaca del futuro: Francisco Hermida explica que la genética del rodeo es clave para tener más y mejor producción de leche y también para emitir menos metano

3 agosto, 2025
Actualidad

Listo el pollo: En el frigorífico entrerriano Fadel faenan 160 mil aves diarias en un proceso automatizado, al que solo le falta preguntar ¿pata o pechuga?

3 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .