Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Morfi rápido, bueno y barato: Gerardo Spais propone producir forraje hidropónico para el ganado a partir de un modelo “llave en mano”

Lola López por Lola López
13 septiembre, 2024

Lo primero al sobrevolar esta nota es pensar: “Ah, es sobre forraje verde hidropónico (FVH)”. Pero es y no es. Más bien se trata de una mirada más amplia donde el FVH es parte de un sistema que permite que la ganadería sea más eficiente y logre un mejor producto final (carne/leche), a través de una dieta que no dependa del clima.

“Logramos un kilo de carne a partir de dos kilos de maíz”, lanza Gerardo Spais, con firmeza. “Resolvemos el déficit de pasturas y proveemos un modelo de negocio con alta rentabilidad debido al bajo costo del alimento y a su gran eficiencia de conversión, además con absoluta independencia climática ya que se trabaja con invernaderos y sistemas de producción en ambiente controlado”.

“En esencia, se trata de un modelo productivo ganadero integral y disruptivo, que provee previsibilidad, facilidad de manejo de hacienda, simpleza y gran rentabilidad debido al uso de componentes e insumos muy económicos que se pueden conseguir con proveedores de la zona”, define.

La forma de trabajo es “llave en mano”. Esto significa que el equipo de Spais FVH brinda infraestructura (para producir forraje hidropónico) instalada y funcionando en el lugar, capacitaciones al personal y monitoreo de cada proceso productivo en marcha. O sea, no venden forraje, ni tecnología, ni maquinarias “sueltas” sino que brindan soluciones para que la ganadería sea más eficaz y rentable. 

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

“Nuestra herramienta, que consiste en el ´know how´ de la producción ganadera sustentable con dieta de FVH, aplica a cualquier región, no depende del clima ni de ningún otro factor, solo hay que animarse a incorporarlo y se obtienen muchas ventajas”, explica Spais, que es fundador de su propia empresa.

Diseñar y ejecutar un modelo productivo con este sistema implica, al menos, dos pasos. Primero, Spais y equipo realizan un “anteproyecto” que incluye un viaje técnico al establecimiento interesado para relevar datos específicos del lugar y variables a tener en cuenta para elaborar el diagnóstico que sugiere cómo avanzar en el desarrollo del proyecto. 

En el segundo paso se ejecuta el proyecto en sí, que consiste en instalar la infraestructura que produce FVH en ambiente controlado, asesorar técnicamente para producir el forraje y elaborar/administrar de forma adecuada la dieta específica que se debe aplicar al rodeo y monitorear el comportamiento de los animales mientras se adaptan al nuevo alimento. También realizan un análisis diario de la conversión para comprobar la efectividad del proceso, control de la sanidad y el bienestar animal, y un registro del comportamiento de los deshechos y efluentes para preservar el ambiente. Siguiendo al pie de la letra las indicaciones, el ganadero lograría obtener carne o leche de mejor calidad, de forma más eficiente y con menores costos. 

-¿En qué consiste la dieta para el ganado? ¿Cambia el sabor de la carne o leche?

-La dieta se basa en FVH, más insumos básicos y  bioinsumos orgánicos diseñados por nosotros. Nuestro modelo nutricional rompe los enlaces de celulosa, hemicelulosa y lignina de la fibra para liberar azúcares que serán como monosacáridos (energía necesaria para la dieta). En un ensayo en Mendoza usamos cáscara de álamo pelletizada como  fibra, mezclada con un bioinsumo orgánico que aumenta su digestibilidad y la hidrólisis de los enlaces glucosídicos. En otra regiones se utiliza fardo de alfalfa u otro rastrojo que provea fibra como principal componente de la materia seca, concepto antiguo para cuantificar análisis de conversión. El FVH es una bomba hiperproteica y aumenta la sanidad animal por sus vitaminas, además se aplican otros bioinsumos sobre la base de compuestos fenólicos como antibióticos naturales, limitando la proliferación de bacterias no deseadas y reduciendo al mínimo el uso de antibióticos o, incluso, se puede llegar a prescindir de ellos.  El sabor de la carne o la leche no cambian, ya que es un método 100% natural y ecológico. 

-¿Siempre funciona?

-Siempre. El control y monitoreo diario, la independencia climática y la eficiencia en la conversión garantizan los resultados que planificamos junto al productor.

-¿Es más eficiente que producir con pastizal natural?

-Sí, somos más eficientes y más baratos. En Mendoza trabajamos en 20 hectáreas con 700 terneros en engorde y manejados solo por 2 personas en un suelo completamente infértil, solo con manejo adecuado.  Las pasturas naturales requieren de superficies importantes y del clima, mientras que nuestro sistema resuelve estos problemas. 

-¿Puede dar algunas cifras?

-Para producir una tonelada de silo de maíz se necesitan al menos 6 meses hasta cosecharlo, trabajar la tierra, gastar gasoil, mano de obra, rogar que el clima acompañe  y son necesarios 270 mil de litros de agua para obtener 1 tonelada de silo de maíz. Por el contrario, nuestro modelo resuelve todo en tan solo 13 días, se produce una 1 tonelada de forraje hidropónico de maíz usando apenas 2.000 litros de agua y en 200 metros cuadrados cubiertos. 

-¿Qué sustrato necesita este sistema de hidroponia?

-Acá no se necesita sustrato: solo granos, agua y energía, todo en ambiente controlado. Con esos granos se produce FVH y es un proceso totalmente trazable; con la posibilidad cierta de certificar orgánico. Se tarda 60 días máximo para poner en marcha el sistema; esto incluye instalación y capacitación.  

-Suena ideal para regiones con suelos complicados. ¿Es así?

-No solamente, también es ideal para agilizar procesos en zonas de buen suelo y, sobre todo, para quien arrienda tierras, ya que puede disminuir muchísimo la superficie necesaria para producir alimento. El mecanismo de transformación del insumo básico, que es el grano cosechado hasta el producto final (FVH) que se brinda al animal, es un proceso rápido que elimina los pasos y contratiempos de un sistema convencional. 

-¿El FVH es todo?

-El FVH en sí mismo no resuelve nada si no se lo aplica adecuadamente como parte de una dieta hiperproteica. Pero bien utilizado aporta muchas ventajas, siendo las principales la previsibilidad y la gran rentabilidad. Este método logra aumentar la sanidad y el bienestar animal, al tiempo que permite un monitoreo absoluto del proceso productivo, brindando garantía de resultados. Y todo con un manejo muy simple: las maquinarias son fáciles de manejar y reparar, y los animales responden muy bien. 

Etiquetas: alimentaciónalimento balanceadofhvforraje hidroponicoforraje verde hidroponicogerardo spaisHidroponiallave en mano
Compartir8939Tweet5587EnviarEnviarCompartir1564
Publicación anterior

La lección de la chicharrita: “El problema no es que hagamos maíz, el problema es cómo se lo vamos ofreciendo al vector”, afirmó Marcelo Druetta desde el INTA Quimilí

Siguiente publicación

Don Mario apuesta a la agricultura digital sumando dos IA en una nueva plataforma: la Inteligencia Artificial y el Índice Ambiental permiten elegir la semilla más adecuada para cada lote

Noticias relacionadas

Actualidad

Tendencia: El Congreso de Hidroponia tuvo que buscar un salón con el doble de capacidad para su segunda edición a fin de mayo en Córdoba

por Bichos de campo
27 abril, 2025
Actualidad

“Hasta el día de hoy la polenta es comida de perro o de pobre… Nos cuesta salir de esos discursos y miradas”, afirma Cecilia Trillo, bióloga especializada en “etnobotánica”

por Lola López
29 marzo, 2025
Actualidad

Tiene 23 años, se recibió de publicista pero encontró su pasión en la producción de forraje hidropónico: “Quería aportarle al campo familiar un proyecto diferente e innovador”, cuenta Francisca Colombo

por Sofia Selasco
31 enero, 2025
Actualidad

Los cambios en el régimen de etiquetado frontal de los alimentos mejoraron la situación de los lácteos, que además ahora podrán destacar sus atributos

por Elida Thiery
6 enero, 2025
Cargar más

Comentarios 12

  1. César Mello says:
    8 meses hace

    Quisiera tener más información.
    Esta información es en Arjentina?
    Se exportaría esa tecnologia a Uruguay?
    Números más precisos como: precio de la maquinaria para 100 mts cuadragos o más ; insumos, etc.

  2. Yésica Ruben y Miguel says:
    8 meses hace

    Hola nosotros somos Ecoraices Asoc. Civil estamos en Astica San Juan .Argentina Estamos llevando adelante una prueba de FVH para alimentar cabras .
    Nos está llendo bastante bien. Estamos progresando de a poco.

    • WwalWwWalterarayaray says:
      8 meses hace

      Hola parece muy bueno el tema hidroponia. Tenemos una chacra de 3 has pero la tierra es mala, muy salieron. Nos gustaría hacer un invernaculo pero no sabemos aún de qué producir.
      Al ver vuestra página a través de un amigo que me la envió, me pareció muy buena opción para nuestra idea.
      Si pudieran brindarme más.informacion con respecto a la inversión inicial, etc. Agradezco de ante mano.
      Estamos en Trelew Chubut.
      Saludos cordiales. Walter.

  3. Gerardo says:
    8 meses hace

    Hola quiero mas información sobre la instalación de sistemas para hidroponía

  4. Daniel Cividino says:
    8 meses hace

    Buenos días, tengo posibilidad de comprar un campo de 40 hectáreas en zona de Navarro, quisiera saber cuál sería la capacidad de animales x hectárea con este este tipo de alimentación y cual serían los costos de los equipos también quería saber el costo del kilo de FVH y su influencia en la dieta más cualquier información que resulte de importancia que ustedes consideren para tomar una decision , saludos

    • Germán Savina says:
      8 meses hace

      Hola quisiera información

  5. Hector says:
    8 meses hace

    Quisiera saber los costos para una superficie de 100 metros cuadrados soy de Salta Capital

  6. Pedro Montijano says:
    8 meses hace

    No es económicamente sostenible. No deberian prestarse a ensuciar su nombre dandole credibilidad a estos garcas.

  7. Walter Garay says:
    8 meses hace

    Hola parece muy bueno el tema hidroponia. Tenemos una chacra de 3 has pero la tierra es mala, muy salieron. Nos gustaría hacer un invernaculo pero no sabemos aún de qué producir.
    Al ver vuestra página a través de un amigo, Jorge que me la envió, me pareció muy buena opción para nuestra idea.
    Si pudieran brindarme más.informacion con respecto a la inversión inicial, etc. Agradezco de ante mano.
    Estamos en Trelew Chubut.
    Saludos cordiales. Walter.

  8. Pablo Stalldecker says:
    8 meses hace

    Como puedo contactarme con Uds. para hacer algún tipo de prueba. Además de charlar de las limitantes especiales de mi zona como; calidad y cantidad de agua, acceso a la electricidad rural, almacenamiento de granos, etc. Muchas Gracias.

  9. Freddy Rommel Coronel Alvarez says:
    8 meses hace

    Es una buena alternativa alimentaria para criar todo tipo de ganado, sin embargo seria mas practico que vendas el proyecto con el diseño, la tecnologia para otros paises donde el transporte encarese la instalacion del sistema productivo de FVH, podria ser tambien una capacitacion presencial y on line para los sectores mas alejados.

  10. Emmanuel Medici says:
    8 meses hace

    Más info

Destacados

Educando a Sturzenegger: La debacle de la producción argentina de soja no tiene nada que ver con la genética (sí con las retenciones)

13 mayo, 2025
Actualidad

Así estamos: Adecoagro no pudo ganar dinero con el negocio agrícola en la Argentina a pesar de haber aumentado la producción

13 mayo, 2025
Valor soja

Alerta general: Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

13 mayo, 2025
Actualidad

Vicentin: Quedó habilitado el proceso de “cram down” para que compitan diferentes propuestas de rescate

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .