UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, septiembre 25, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¡Momentito! Antes del trigo HB4, una papa fue el primer transgénico para consumo humano directo: Y está cada vez más cerca de la mesa de los argentinos

Sofia Selasco por Sofia Selasco
13 octubre, 2020

Por estos días, el trigo HB4 de la empresa Bioceres está en boca de todos. El visto bueno que el gobierno le otorgó al cultivo transgénico -condicionado de todos modos a la decisión final que pueda tener Brasil-,  encendió las antorchas de los integrantes de la cadena productora de este cereal, que están preocupados por la reacción adversa de los consumidores. Pero por más enojo, desconfianza o preocupación que esta situación genere, no fue esta la primera vez que los OGM en el país se acercan tanto a la mesa de la gente.

Detengan sus caballos: el primer transgénico nacional aprobado para consumo humano directo fue la papa Spunta Ticar, desarrollada por la empresa de biotecnología Tecnoplant y de la mano del Instituto de Ingeniería Genética y Biotecnología del CONICET. Se anunció su aprobación regulatoria a fines de 2015, pero recién en agosto de 2018 apareció en el Boletín Oficial la liberación para la comercialización del evento, tras ser aprobado por el Ministerio de Agricultura. La tecnología desarrollada por esta empresa del grupo Sidus permitió crear una papa resistente al Potato Virus Y (PVY), que produce pérdidas de rendimiento de hasta el 40%.

Lanzaron oficialmente la papa transgénica argentina que resiste a un virus

Este evento, que pareció salir a los tropezones durante el último mandato de Cristina Kirchner, al no contar con la firma del SENASA en un primer momento, trajo casi de forma instantánea el rechazo de la Federación Nacional de Productores de Papa (FENAPP). La entidad no sólo se mostró ofuscada por la desprolijidad inicial, sino que además temía por el efecto negativo que podría llegar a tener en el comercio exterior, ya que algunos países no aceptan los transgénicos y otros podrían llegar a colocar barreras arancelarias.

Y aunque en estos dos últimos años el proceso de tensiones y resistencias pareció haberse diluido, Tecnoplant y el CONICET continuaron remando para que su desarrollo llegue pronto a la mesa de los argentinos. “En 2018 comenzamos a hacer la tramitación, nosotros como desarrolladores comerciales y el CONICET como obtentor. El CONICET terminó los trámites para inscribir la variedad en el Registro Nacional de Propiedad de Cultivares en octubre del año pasado y nosotros en noviembre”, contó a Bichos de Campo Gustavo Napolitano, gerente de Tecnoplant.

Ahora solo resta su tratamiento por la Comisión Nacional de Semillas (CONASE), que recién se constituyó el mes pasado ante el cambio de gobierno y las dilataciones pandémicas. Por lo pronto Napolitano se muestra positivo: “Nuestro transgénico es el primero que tiene doble aprobación de la Dirección de Mercados, tanto en el gobierno de Cristina y en el de Macri. Tiene la aprobación definitiva del Ministerio de Agricultura y ya está la aprobación del INASE”.

En la vereda de enfrente, Marcelo Espinosa, integrante de la FENAPP, señaló a Bichos de Campo que la contra de los productores no es hacia los transgénicos sino hacia posibles problemas con los mercados externos. “De aprobarse, no nos cambiaría el mercado interno pero sí la exportación. Cuando vos exportas semilla de papa o papa consumo, lo primero que tenés que llenar en la planilla es si es transgénico o no. Eso puede ser una barrera arancelaria y queremos consensuarlo”, dijo.

Espinosa agregó que hicieron los reclamos y pidieron al Ministerio por estudios pero no recibieron respuesta.

La semana que viene la CONASE se volvería a reunir y de allí podría surgir una decisión histórica. ¿Milanesas rebozadas con trigo transgénico y papas fritas antivirus? ¿Sí o no?

Etiquetas: FENAPPGustavo Napolitanomarcelo espinosaogmpapatacnoplanttransgénico
Compartir45Tweet14EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Completo informe del INTA sobre las camas biológicas: Una buena práctica para no dormirse con los agroquímicos

Siguiente publicación

El negro presente de los combustibles verdes: La producción de biodiésel y bioetanol se desplomó casi 30%

Noticias relacionadas

Agricultura

¿Protector solar para cultivos? Con ingeniería genética, una AgTech interviene en la fotosíntesis para que a la planta tome sol “sin miedo” y aproveche hasta la última gota de energía

por Lucas Torsiglieri
14 septiembre, 2025
Actualidad

En el semáforo de Coninagro hay menos luces rojas, pero el verde sólo es para la actividad animal: Las economías regionales siguen en alerta

por Bichos de campo
8 septiembre, 2025
Contenido patrocinado

Robots autónomos, mochilas con marcapasos y autopropulsados de punta: Jacto presenta lo último en pulverización pensando en el productor de cada rincón del país

por Contenido Patrocinado
20 agosto, 2025
Actualidad

“Este es un año bastante jodido, estamos perdiendo plata y no salvamos ni 20% de la inversión”, advierten los productores de papa, ante una crisis provocada por la baja demanda industrial y la sobreproducción

por Lucas Torsiglieri
10 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

Agenda 2030 a bajo costo: Desde la cartera ambiental piden que se reconozcan a los Paisajes Productivos Protegidos (PPP) dentro de esas metas

25 septiembre, 2025
Actualidad

“La medida ni siquiera pasó cerca de la tranquera”: El sector no oculta su malestar ante el regreso de los derechos de exportación

25 septiembre, 2025
Destacados

Reflexiones del día después: “Ahora el gobierno tiene que recalcular el rumbo económico, sin soberbia”, asegura el consultor Leonardo Piazza

25 septiembre, 2025
Actualidad

“Déjenme pensar que la intención era otra porque sino la frustración va a ser grande”, dijo Nicolás Pino tras la vuelta de las retenciones

25 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .