Newsletter BDC
Suscribite a nuestro canal
jueves, diciembre 5, 2019
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, diciembre 5, 2019
Bichos de Campo
Home notas

Lanzaron oficialmente la papa transgénica argentina que resiste a un virus

Matias Longoni por Matias Longoni
11 diciembre, 2018
0
0
Lanzaron oficialmente la papa transgénica argentina que resiste a un virus
301
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en

Fueron varios años los que debió esperar Marcelo Argüelles, el presidente del Grupo Sidus, para poder presentar en sociedad uno de los desarrollos biotecnológicos a los que apostó mucho esfuerzo y dinero desde hace años: la primera papa transgénica desarrollada en la Argentina. Finalmente esa presentación se hizo este lunes en el predio de la Rural de Palermo. Había aromas a revancha en las palabras del empresario. 

Argüelles, hay que decirlo de entrada, está en el pequeño grupo de hombres de negocios que más se jugaron para desarrollar biotecnología en el país y no depender solamente de las multinacionales. El proyecto para crear esta papa resistente al temible virus PVY (Potato Virus Y) arrancó en 1999, hace veinte años, cuando aquí de este tipo de desarrollos no se sabía casi nada porque recién había desembarcado la primera soja RR. La historia del Grupo Sidus es muy rica también en animales modificados genéticamente, incluso mediante la clonación, para lograr alimentos funcionales.

“Tenemos todos los elementos necesarios para desarrollar tecnologías propias para el agro”, dijo Argüelles, que se esforzó por remarcar también que en el país “existe tecnología más allá de la informática. No todo es lo digital. Deberíamos apostar más a las tecnologías biológicas”. El titular de Sidus presentó la papa transgénica flanqueado por dos integrantes del Gabinete de Mauricio Macri, los secretarios de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao; y de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere.

Tuvo que esperar mucho tiempo Argüelles para sacarse la calentura de hacer esta presentación social de este cultivo, al que se decidió llamar “Papa Spunta Ticar”. De todos modos, en los hechos resultó ser el primer transgéncio argentino que llegará a manos de los productores. Fuentes de Tecnoplant, la empresa del Grupo Sidus que hizo este desarrollo junto a científicos del Conicet, contaron a Bichos de Campo que esperan comenzar las ventas de semillas, en cantidades pequeñas al principio, desde la siembra de octubre de 2019.

“En estos largos años hemos visto pasar varios funcionarios”,  ironizó en algún momento el empresario, recordando las peripecias que debió afrontar su grupo para lograr la aprobación del sistema regulatorio argentino. Es que antes de dejar el poder, en octubre de 2015, Cristina Kirchner quiso apurar la aprobación de tres transgénicos argentinos, pero todo -como cada vez que se hace política de modo berreta- salió muy mal. La caña de azúcar transgénica fue bajada del acto a último momento a pedido del propio sector. La soja HB4 resistente a sequía de Bioceres se lanzó condicionada a que fuera aceptada por China, cosa que todavía no sucedió. Y esta papa de Tecnoplant también tuvo lo suyo, pues el Senasa no se había pronunciado todavía de modo formal, y eso obligó a revisar todo el proceso tiempo después. 

Bichos de Campo contó la historia con lujo de detalles: la Papa Spunta TICAR recién tuvo permiso hace un par de meses. 

Ver Ahora sí tiene vía libre la papa de Tecnoplant, el primer transgénico para consumo humano directo en el país

Durante la presentación se destacó que esta papa, que fue modificada para resistir los ataques del virus PVY, podría redundar en un beneficio económico de entre 45 y 50 millones de dólares para el país, por el hecho de que se reduciría hasta un 30% la necesidad de los productores de comprar semilla de papa todos los años. Es que la variedad TICAR, al ser resistente al virus, permitiría a los productores conservar papa para utilizar como semilla al año siguiente, ya que el evento asegura la ausencia de ese patógeno. El PVY por si solo o en combinación con otro virus, puede producir pérdidas de rendimiento superiores al 40%.

La papa transgénica de Sidus, ahora que fue finalmente aprobada, deberá enfrentar desafíos mayores a los que les imponen las regulaciones argentinas. Es que no solo es el primer OGM nacional que sale al mercado sino que se trata del primer cultivo modificado destinado al consumo humano directo, pues hasta aquí la Argentina había aprobado sojas, maíces y algodones que tenían un destino industrial o forrajero. 

Esta situación permitió que en el acto de lanzamiento resurgiera con intensidad el lobby de quienes exigen a la Secretaría de Agroindustria la aprobación del trigo transgénico HB$, desarrollado por otra firma local, Bioceres. A cada lado de Argüelles se ubicaban las dos posiciones en pugna.

Ver Intenso lobby de Bioceres para que el gobierno apruebe su trigo transgénico

Barañao, por caso, declaró a la agencia de noticias Télam que estaba “totalmente a favor de la aprobación del trigo HB4”, ya que “la Argentina no puede perder la oportunidad de ser líder” en materia de biotecnología. Además destacó el titular de Ciencia y Técnica que en el caso del trigo HB4 “los resultados a campo muestran rendimientos notables en condiciones de aumento de la sequía”.

Pero del otro lado estaba Etchevehere, quien frena la aprobación comercial  de este trigo transgénico porque teme que la Argentina vaya a perder mercados para el cereal, en especial el de Brasil, si los consumidores se enteran que se trata de un OGM. En este caso, el titular de Agroindustria cuenta con el apoyo cerrado de la industria molinera, de los exportadores de cereales y de dirigentes rurales. 

Compartir120Tweet75Enviar

Noticias relacionadas

Las semillas de un algodón transgénico prohibido finalmente germinaron y nació una asociación de productores
notas

Las semillas de un algodón transgénico prohibido finalmente germinaron y nació una asociación de productores

11 noviembre, 2019
Por la Conabia ya pasaron 17 proyectos de edición génica
notas

Actualizan los marcos normativos sobre los eventos biotecnológicos, incluyendo nuevos productos logrados por edición génica

6 noviembre, 2019
Debate sobre Ley de Semillas: Miguel Rapela reclama “debatir la propiedad intelectual”
notas

Debate sobre Ley de Semillas: Miguel Rapela reclama “debatir la propiedad intelectual”

25 octubre, 2019
Los cultivos abandonados de la tierra colorada
notas

Se sumó Syngenta: En lo que va del año se autorizaron tres variedades transgénicas de algodón

21 octubre, 2019
Cargar más

Metáfora

Se viene un largo eclipse donde la fotosíntesis va a ser afectada . Y ojo … Si hay menos fotosíntesis hay menos verde . #YoTeAvisé

— Gustavo Almassio (@galmassio) December 4, 2019

Trucco

Última reunión 2019 de ⁦@CABiotecnologia⁩ . Nuevo Presidente Federico Trucco ⁦@grupobioceres⁩ .Gracias ⁦@mAbxience⁩ ⁦@GrupoInsud⁩ por recibirnos en La Linda . Hermosa reunión 👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻 pic.twitter.com/qUqsgvcrst

— Graciela Ciccia (@graceciccia) December 4, 2019

Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Bichos de Campo

Grupo de periodistas especializados en agro que hacemos un programa de radio (AM Rivadavia, sábados de 8 a 10) y otro de TV (Metro, sábados a las 12:30 hs).


Lo último

  • Gerardo Díaz Beltrán, de CAME: "Si no reconocemos la existencia de producciones regionales, no vamos a poder salir de una economía concentrada" 5 diciembre, 2019
  • La aceitera Vicentín entró en zona gris: Suspendió algunos pagos y busca refinanciar una deuda multimillonaria con los bancos 5 diciembre, 2019
  • El balance de Etchevehere: "Hemos llevado adelante una forma distinta de gobernar, cerca del productor y de puertas abiertas" 5 diciembre, 2019

INSTA-BICHOS

  • Chubut se regenera con manejo hol  stico  en el   ltimo  BichosdeCampo TV          M  ralo en www bichosdecampo com  en nuestro canal de  YouTube y en  canalverte       En este programa  un viaje al sur  a la Patagonia  en donde la desertificaci  n es un problema cr  nico que parec  a no tener soluci  n  Se calcula que en Chubut  el 40  de las estancias ha sido abandonada por este fen  meno        El problema es que falta pasto  entonces hay que achicar la poblaci  n de ovinos  entonces la actividad productiva deja de ser rentable  En este escenario se lanz    Chubut Regenera   el primer programa oficial que postula las recetas de la ganader  a regenerativa y el manejo hol  stico como herramienta para recuperar primero los suelos y luego la actividad
  • Los que llevan la producci  n en el   ltimo  BichosdeCampo TV          M  ralo en www bichosdecampo com  en nuestro canal de  YouTube y en  canalverte       Hablamos con los transportistas  que son los que sacan la producci  n de los campos y padecen tanto como los productores el mal estado de los caminos rurales        Estuvimos en un congreso organizado por la Asociaci  n Argentina de Carreteras  AAC   donde se insisti   en que se necesitan pol  ticas de Estado para mejorar la red vial terciaria        Se estima que el 60  de esos caminos est   en estado regular a malo  y en la mayor  a de los casos no es porque falte presupuesto sino porque los recursos se destinan a cubrir otros gastos
  • Las gallinas se rinden a los pies de  bichosdecampo
  • El Bichos de Campo TV de este s  bado 12 30 hs en  CanalMetro     DonMario  la soja argentina copa el mundo          M  ralo tambi  n en www bichosdecampo com  en nuestro canal de  YouTube y en  canalverte       En este programa te contamos la historia de una humilde semillera de Chacabuco que naci   como Don Mario y ahora tuvo que pasar a llamarse GDM  Grupo Don Mario   porque creci   tanto  que 1 de cada 5 hect  reas de soja que se siembran en el mundo llevan su gen  tica       Un mano a mano con Gerardo Bartolom   y Obdulio San Mart  n  dos figuras clave para el desarrollo de esta empresa 100  argentina que decidi   apostar todo a la globalizaci  n de sus negocios y logr   tener presencia en todos los pa  ses donde se siembra soja  menos la India  Sus ensayos se distribuyen en 579 localidades de todo el mundo  incluyendo China  cuna de este cultivo
  • El Bichos de Campo TV de este s  bado 12 30 hs en  CanalMetro  Locos por el Valor Agregado           M  ralo tambi  n en www bichosdecampo com  en nuestro canal de  YouTube y en  canalverte       En este programa te mostramos casos de productores que  le buscan la vuelta  pese a la falta de previsibilidad econ  mica  Su objetivo es dejar de vender solo materias primas y agregarle valor    Hijos de un tambero que se pusieron a elaborar queso azul     Un empresario que decidi   reabrir una vieja f  brica de alimentos congelados para procesar la cosecha de frutilla de la zona     Varios productores agr  colas que procesan soja en plantas de extrusado  pero que adem  s han comenzado a moler girasol o a fabricar biodi  sel y hasta soja texturizada para consumo humano     Por   ltimo  Hern  n Casanova  que nos dice que hay que hacer un click mental para que cada vez m  s productores se suban a esta ola del valor agregado
  • La ruta de la zanahoria en el   ltimo  BichosdeCampo TV          M  ralo en www bichosdecampo com  en nuestro canal de  YouTube y en  canalverte       Producci  n de zanahorias en la costa santafesina en donde existe una cuenca productora de las cuatro grandes cuencas que tiene este cultivo en Argentina       En el departamento de Garay se cultivan unas 1 300 hect  reas  Pero en el contexto general  los productores producen con costos dolarizados  y aseguran que cobran lo mismo que hace tres a  os   8 por kilo de zanahorias  mientras que en el mercado ese kilo vale  30  Y el costo de inversi  n por hect  rea le demanda unos 6 000 d  lares a un productor         Qu   falta para  Crecer  Piden estabilidad en el d  lar y menos impuestos  No te lo pierdas

© 2019 Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción
  • Newsletter

© 2019 Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Rellena el formulario para registrarte

* Al registrarse en nuestro sitio web, acepta los Términos y condiciones y la Política de privacidad .
Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión
Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .