UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Misterios de una selva que nos permite comer madera sin rompernos los dientes

Bichos de campo por Bichos de campo
5 julio, 2018

“Dicen que la selva esconde mitos, leyendas e historias desconocidas… Una de esas contaba que había un árbol que se podía comer”, reza una frase de Roberto Pascutti, uno de los tantos productores pequeños que tiene la hermosa provincia de Misiones.

Si hay alguien que sabe de las bondades de esos árboles con los que se pueden elaborar delicias en madera es Elena Goralewski, quien hasta fundó su propia marca artesanal: “Doña Elena”. Sus tatarabuelos llegaron desde Hamburgo y formaron parte de una activa colonia de alemanes que se radicaron en Misiones. Con el paso de las generaciones, ella aprendió a conocer a fondo la selva que la rodeaba.

Resultado de imagen para yacaratiáSu familia toma los frutos directamente de la tierra y los transforma en confituras. El árbol con el que se elabora una de esas exquisiteces es el yacaratiá, el cual crece en el interior de la selva paranaense. Puede llegar hasta los 15 metros de altura y, a diferencia de otros árboles macizos, su tronco está formado por células que albergan depósitos de agua y nutrientes.

¿Y cómo se preparan las confituras de madera?- le preguntamos a Elena.

-Se prepara similar al mamón. Le quitamos la piel, aprovechando la fibra de adentro. Cortamos la fibra en trocitos, se la enjuaga bien, la remojamos en sal, luego se la hierve, y se agrega azúcar, remojándola durante casi 15 horas para proceder a obtener el almíbar- contestó.

Elena nos contó que “también trabajamos con bambú, ya que la colectividad japonesa trajo especies en la década del ´70, lo que hace que hoy abunde esta especie en Misiones. También le quitamos la piel, lo hervimos, lo envasamos y lo volvemos a hervir”.

Escuchá el reportaje completo a Elena Goralewski:

Estas delicias se venden en envases de tamaños no muy grandes, para no empalagar. Y tienen su propia fiesta provincial, ya que Elena relató que la Fiesta provincial del Envasado, que se hace en el Parador 3 de Mayo, del Municipio de Garuhapé, se realizará entre el 20 y el 22 de julio. Sus organizadores están promoviendo una ley que postula a Misiones como “Capital de la Fiesta Provincial de los Envasados y Productos Artesanales Regionales”. El proyecto presentado por el diputado Raúl Flach obtuvo dictamen en la Comisión de Desarrollo Forestal, Agropecuario y de Cooperativas de la Legislatura provincial. En el fondo, el objetivo de esa fiesta es resaltar el valor agregado en origen de los productos envasados.

El Parador 3 de Mayo es visitado a diario por cientos de turistas que se dirigen a las Cataratas del Iguazú. Elena aseguró que estas exquisiteces regionales “son las preferidas del público porteño, que vuelve cada año para hacerse de algunos frascos”.

En cuanto a costos, comentó que “un frasco de un kilo cuesta 100 pesos y uno de medio sale 50, mientras que el esfuerzo de hacer una mermelada lleva cerca de un día”.

La peuqeña productora misionera suele participar de ferias en Buenos Aires como Masticar, que se suele realizar cerca de noviembre. De modo que allí o en Misiones se la puede encontrar, vendiendo las confituras en madera que con tanta pasión elabora.

Etiquetas: confituras en maderaElena Goralewskienvasesmisionesparador 3 de mayoproductoresyacaratiá
Compartir18Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Los aviones para combatir plagas agrícolas comenzaron a utilizarse hace 90 años

Siguiente publicación

Luis Ricotti: “En el país existen más aviones agrícolas que comerciales”

Noticias relacionadas

Notas

¿Qué puede fallar si hay esperanza? Cumplió 15 años la cooperativa láctea de Colonia Aurora, en Misiones, que comenzó juntando la leche en un Ford Falcón y ahora produce 20 mil kilos de quesos mensuales

por Martín Ghisio
3 noviembre, 2025
Actualidad

Desde su chacra en Misiones, Silvia Kapelinski produce, entrena y responde con trabajo a los comentarios maliciosos de los que no tienen nada mejor que hacer

por Lola López
2 noviembre, 2025
Notas

La historia que convirtió El Soberbio en la “capital nacional de las esencias”: Osmar ‘Osi’ Unbehaun todavía destila y hace honor al apellido que inició la producción de citronella hace unos 60 años

por Bichos de campo
27 octubre, 2025
Notas

Mirá papafrita: Luego de incursionar primero con la hidroponia, una joven empresa familiar misionera comenzó a producir los primeros snacks de mandioca de la Argentina

por Martín Ghisio
25 octubre, 2025
Cargar más
Mercados

Los chinos sacan el pie del acelerador y esperan por la definición, a fin de mes, de la investigación de Beijing sobre las importaciones de carne

8 noviembre, 2025
Actualidad

¿Qué hacía un alemán tomando la clásica cerveza argentina entre cultivos de cebada? Sorprenderse de cómo se investiga y produce en nuestro país, incluso para hacer esa bebida que tanto conoce

8 noviembre, 2025
Destacados

“Un buen cultivo inicia con un buen plantín”: La consigna de Amanecer Campero, un vivero que impulsa la horticultura en Misiones desde un insumo clave

8 noviembre, 2025
Actualidad

La Sociedad Rural inició los festejos por sus 160 años y recibió como regalo 1 millón de litros de gasoil

8 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .