UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, julio 21, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, julio 21, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¡Mirá todo lo que falta para ser un país federal! Desde Jujuy, el ruralista Fernando Casares señala las trabas que le impiden al norte competir con el resto del país

Lucas Torsiglieri por Lucas Torsiglieri
18 mayo, 2025

La famosa frase “Dios atiende en Capital Federal” aplica también al agro. O, mejor dicho, “Dios atiende en la zona núcleo”. El sólo hecho de que Fernando Casares, en representación de los productores jujeños, haya tenido que llegar al microcentro porteño para tener un poco más de visibilidad da cuenta de ese centralismo que todavía no superamos como país.

Y no sólo arrastramos de la época de Rosas el debate de unitarios y federales, sino también muchos de los flagelos de los sectores productivos del interior productivo. Todavía discutimos el costo del transporte, la falta de líneas férreas y la desprotección de los pequeños productores.

Para una provincia que está a 1600 kilómetros del puerto más cercano, estas son grandes desventajas. “No podemos competir con la zona núcleo”, fue lo que aseguró a Bichos de Campo Casares, que es presidente de la Federación Productiva de Jujuy (Freprojuy) y asistió a la Jornada Nacional del Agro (Jonagro) para llevar también sus ítems a la agenda del sector.

Mirá la entrevista:

Uno de los principales reclamos es, lamentablemente, transversal a todo el país. “En NOA y NEA los caminos están detonados”, lamenta Casares, que invita a que la política se acerque a su provincia a conocer cómo afecta eso a las economías regionales. Pero si hace la invitación, la hace completa: “Sería bueno que, en vez de tomarse un avión, los funcionarios viajen en auto”, afirmó.

Es paradójico que lo diga en la Bolsa de Cereales porteña, a pocas cuadras del Ministerio de Economía y la Casa Rosada, desde donde se decidió ponerle coto a la obra pública hace más de un año.

Sin embargo, en su caso insisten en que hay que “mantener lo que estaba”, más que iniciar nuevos proyectos, sobre todo para poder movilizar la producción. En pocos días inicia una nueva zafra de caña de azúcar y, a pesar de que las lluvias han traído alivio tras 4 años de sequía, el alto costo de los transportes amenaza con “comerse” una cuota de la rentabilidad.

Toda esta cuestión es lo que ha reavivado el pedido de restablecer la red ferroviaria de cargas en todo el interior productivo. Parece el siglo 19, pero no lo es. Todavía hay productores tabacaleros -una actividad muy importante en Jujuy- que se agarran la cabeza para llevar sus hojas al centro de acopio de la cooperativa, y que así pierden la poca ganancia que hoy les deja la actividad.

De hecho, Casares señaló que la última negociación del sector con las grandes empresas ha sido muy negativa, y que el precio de la materia prima está en niveles muy bajos. “No les queda otra que vender”, lamentó, a propósito de que su poder de negociación muestra un claro retraimiento. Si no, las cuentas no se pagan solas.

Los trenes agarran velocidad de la mano de los privados: Tres grandes cerealeras (y que tienen puertos conectados) prometen ayudar a ampliar la capacidad de transporte de granos por ferrocarril

Si tiene que hablar de proyectos, el ruralista norteño apunta a la ganadería bovina, una actividad que en Jujuy no cubre más del 3% del consumo propio, y que muestra claros signos de atraso. “Para hablar de autoabastecimiento en la provincia, deberíamos hablar de un proyecto a 40 años”, explicó Casares, ya que tierras hay, pero falta un modelo de incentivo concreto.

La razón por la que muchos productores se van a Salta, Tucumán o Chaco a dedicarse a la actividad es porque en la provincia más septentrional del país no es rentable. “Hay más de 10 feedlots cerrados”, puntualizó el referente, que lo atribuye al hecho de que Jujuy no hace cría y que traer animales de zonas aledañas tiene mucho costo y trabas burocráticas.

Etiquetas: biocombustiblescaña de azúcarcraFeprojuyfernando casaresferrocarrilganaderíainfraestructurajonagrojujuyNOAobra públicatabaco
Compartir135Tweet84EnviarEnviarCompartir24
Publicación anterior

Luego del papelón de Sturzenegger y Caputo, Senasa promete corregir una resolución para permitir la importación de productos veterinarios (incluida la vacuna contra la aftosa) también desde Brasil

Siguiente publicación

Los secretos de la acuicultura Patagónica: En Salmon Trout, el chileno Walter Bravo trabaja para no copiar errores de su país, y cumplir con las buenas prácticas acuícolas

Noticias relacionadas

Actualidad

Senasa reglamentó la trazabilidad ganadera, que será obligatoria desde 2026 para bovinos y equinos, optativa para el resto de las especies, y que podrá utilizar otros dispositivos además de las caravanas

por Bichos de campo
21 julio, 2025
Actualidad

Mientras tensa la cuerda con los patagónicos, Iraeta le fue a hablar a los ganaderos del centro del país y dijo que su política será no intervenir en nada

por Lucas Torsiglieri
18 julio, 2025
Ciencia y Tecnología

La bio-comparación de Emiliano Huergo: Mientras en Alemania ya fabrican juguetes sexuales con maíz, nosotros “somos el mayor exportador mundial de aceite de soja, pero tenemos las plantas más modernas de biodiésel cerradas”

por Bichos de campo
18 julio, 2025
Actualidad

Con un fallo histórico, los productores de Henderson obligan al municipio a explicar qué hace con el dinero de la tasa vial y así avanzan hacia una impugnación del tributo

por Lucas Torsiglieri
18 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

La fiebre del pistacho no es gratis: En el último lustro la importación del fruto seco ¡creció un 17.000%!

21 julio, 2025
Destacados

Ignacio Kovarsky, presidente de Carbap, celebró la reunión de Milei con la Mesa de Enlace, pero aclaró: “Ahora hay que gestionar medidas concretas”

21 julio, 2025
Actualidad

Senasa reglamentó la trazabilidad ganadera, que será obligatoria desde 2026 para bovinos y equinos, optativa para el resto de las especies, y que podrá utilizar otros dispositivos además de las caravanas

21 julio, 2025
Actualidad

Trump es un “Genius” que convertirá deuda en liquidez: El agro es el mejor lugar para estar ante la avalancha inflacionaria que viene en camino

20 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .