Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 29, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 29, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Minerva se expande en Brasil y en Argentina, pero recibe un fuerte revés en Uruguay: Defensa de la Competencia frenó su avance al considerar que tendría posición dominante en el negocio cárnico

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
29 octubre, 2024

Minerva Foods, la empresa de capitales brasileños dedicada al negocio cárnico con presencia en varios países de la región, continúa con sus planes de expansión. Y si bien en la mayoría de los casos los resultados han sido exitosos, no en todos lados han logrado instalarse con facilitad.

En su país de origen concluyó con la adquisición de activos de Marfrig que, según informó a raíz de la transacción anunciada en agosto pasado, se trata de “13 plantas de procesamiento de animales bovinos y ovinos, así como un centro de distribución a su operación”.

Esta compra implica un crecimiento significativo porque más que duplica la cantidad de frigoríficos del grupo. “A partir de ahora, la compañía podrá faenar 22.536 cabezas por día, en 21 plantas en el mercado brasileño”, afirmaron.

Minerva Foods destinará más de 1500 M/u$s para comprar frigoríficos en Sudamérica y transformarse en el primer exportador de carne vacuna de la región

Además, indicaron que la empresa “avanza en la integración de una planta de procesamiento de bovinos en Argentina, y otra de ovinos en Chile, como parte de la misma transacción, y, con ello, podrá faenar 5.978 cabezas por día, en seis plantas en territorio argentino”.

“Este movimiento amplía el acceso de la compañía a clientes internacionales, dándole más exposición a mercados como Norteamérica, Europa, Medio Oriente y Asia, e incluso convirtiéndose en el principal proveedor de vacuno de China, con el mayor número de plantas del sector habilitadas para exportar hacia el país asiático”, señalaron en un comunicado de prensa.

El establecimiento que están negociando en Argentina es “La Morocha”, ubicado en Villa Mercedes, provincia de San Luis, que originariamente perteneció al grupo argentino Quickfood, fundado por la familia Bameule y creadores de la marca Paty. Se trata de una planta orientada principalmente a la exportación de cortes de carne de alta calidad.

Fabiano Ribeiro Tito Rosa, director de ganado en Minerva Foods, revela algunos de los secretos que convirtieron a Brasil en el mayor exportador mundial de carne

Analistas del negocio sostuvieron que el negocio se cerró y que la firma está tomando posesión de aquella planta para comenzar a gestionarla a partir de noviembre.

Luis Bameule tomó la decisión de comenzar a vender sus fábricas por 2007 cuando el gobierno de Néstor Kirchner daba todas señales de ir en contra de las exportaciones de carne y del sector en general. Desde entonces es manejado por Marfrig. El año pasado se faenaron allí 163.125 vacunos según datos de la Dirección de Control Comercial Agropecuario.

Minerva ya tiene en el país dos grandes frigoríficos operativos que antes pertenecieron a la firma Swift, uno ubicado en Rosario y otro en Venado Tuerto. Entre los dos, en 2023 logró una faena de 525.000 vacunos. Si se suma la capacidad de la planta que ahora buscan adquirir, llegarían a un total de 685.000 cabezas, lo que representaría el 5% de una faena estimada para este año de 13,5 millones de bovinos.

Eduardo Blasina explica por qué la cadena cárnica uruguaya está en contra de que Minerva le compre tres frigoríficos a Marfrig en ese país: “Se teme una situación monopólica”

Como si esto fuera poco, también posee las plantas de Pontevedra, en el conurbano bonaerense, donde se hacían sobre todos enlatados; otra en Colonia Caroya, y una tercera en Entre Ríos que tampoco están operando.

Esta expansión de la empresa en Argentina no parece generar hasta ahora problemas de concentración de la demanda, pero ese no sería el caso de Uruguay.

Allí Minerva intentó hacerse de empresas del grupo Marfrig, pero la Comisión de Defensa de la Competencia de ese país rechazó la operación por considerar que “encontró elementos probatorios” sobre su “posición dominante en el mercado de compra-venta de ganado bovino con destino a la faena, la cual llegaría con un porcentaje de participación del 43,5%”.

Mirá la resolución acá:

R 185-024 Minerva - Marfrig Recursos - Exp 3828 (1)

 

Especialistas en el negocio adelantaron que Minerva apeló la decisión de la Comisión de Defensa de la Competencia de Uruguay.

Por ahora, para los ganaderos de ese país la medida supone un gran alivio. A diferencia de lo que históricamente sucedió en Argentina, donde hay gran cantidad de frigoríficos y usuarios de faena, en el país vecino la concentración se acentuó y con ella el dominio de las empresas de ese rubro en la definición de los precios de la hacienda.

Etiquetas: adquisicionesArgentinaBrasilexpansionfaenafrigoríficosinversiónjusticiamercadominerva foodsplantasposición dominanteUruguay
Compartir279Tweet174EnviarEnviarCompartir49
Publicación anterior

Ya se está negociando maíz disponible con una retención efectiva del 18% y para el estándar argentino es una gran noticia

Siguiente publicación

Consejo de Eduardo Vázquez: “El que pueda esperar, que vaya dosificando las ventas de trigo”

Noticias relacionadas

Actualidad

Déjà vu en el Congreso Maizar 2025: Al igual que en 2024, la cadena se quejó de las retenciones y el gobierno aseguró que ellos son “profesionales” que están “haciendo lo mejor que pueden”

por Bichos de campo
28 mayo, 2025
Actualidad

Brasil autorizó el ingreso de fruta argentina desde áreas libres de la polilla de la vid y ya no será necesaria una cuarentena para exportar

por Lucas Torsiglieri
28 mayo, 2025
Actualidad

El secretario de CRA, Matías De Velazco, pide señalas claras y urgentes para el sector: “El gobierno tiene una mirada muy financiera y descuida lo productivo”

por Lucas Torsiglieri
27 mayo, 2025
Actualidad

“Todos ganan”, describe el analista ganadero Víctor Tonelli, que celebra el momento que atraviesan la cría, la recría y el engorde en el país

por Nicolas Razzetti
26 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Cuando vos vas, ellos ya vinieron: La “jugada maestra” de Los Grobo Agropecuaria para seguir recibiendo granos luego del default

29 mayo, 2025
Valor soja

Maizar 2025: El bioetanol permite ahorrar divisas al reducir la necesidad de importar nafta (sí, Argentina importa nafta)

28 mayo, 2025
Valor soja

Maizar 2025: Argentina necesita sumarse urgente al “modelo enriquecedor” que se instrumenta en Brasil y EE.UU.

28 mayo, 2025
Actualidad

Inauguran el primer feedlot cooperativo del país para engordar los terneros holando de los tambos de la cuenca lechera de Córdoba y Santa Fe

28 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .