En los últimos años miles de empresas agrícolas quedaron en el camino, lo que implica que un gran número de productores pasaron a ser rentistas al dejar de trabajar sus campos para ofrecerlos en alquiler.
Puede suceder que alguien piense que al liberarse más campos, la oferta de esa “mercadería” tendría que subir y, por lo tanto, el precio de la misma tendría que bajar. Pero no es eso lo que sucedió porque los valores de los arrendamientos, lejos de caer, incluso subieron en algunos casos.
La cuestión es que las datos oficiales (SISA-Inase) muestran en la historia reciente una correlación entre el número de productores de soja con la superficie destinada a ese cultivo, que es la principal producción agrícola de la Argentina.
Es decir: los campos “liberados” no necesariamente son ocupados por otros empresarios agrícolas, ya sea por factores climáticos como por la ausencia de incentivos económicos.
En el último lustro la cifra de la superficie promedio sembrada de soja por empresa no pudo superar la marca de 258 hectáreas registrada en el ciclo 2018/19. Una auténtica desgracia en términos de economía de escala.
Las estadísticas muestran que, en general –más allá de las variaciones puntuales que puedan ocurrir entre una campaña y otra–, no existen “suicidas” en el sector agrícola; si los campos se dejan de destinar a la agricultura, es porque no es negocio producir granos (soja en este caso).
Estos datos es bueno recordarlos porque este año, como viene sucediendo en las últimas campañas, habrá seguramente muchos productores entusiasmados con la posibilidad de una baja del valor de los arrendamientos agrícolas, algo que –ya lo adelantamos– es difícil que suceda.
A diferencia de los que sucede en otros sectores económicos, el mercado de alquileres agrícolas es de competencia casi perfecta, lo que implica que existen pocos condicionantes que afectan al libre juego de la oferta y la demanda.
Para sorpresa de algunos, uno de los condicionantes que opera a favor de los arrendatarios es el cepo cambiario y las restricciones para que las sociedades extranjeras giren utilidades al exterior. Si tales “barreras” no estuviesen presentes, habría un flujo creciente de capitales foráneos ingresando a corporaciones, fondos y fideicomisos agrícolas que operan en el país, lo que no sería gratuito en lo que respecta al valor de alquiler de los campos.
El “corralito” cambiario vigente en la Argentina actúa, por lo tanto, como un factor bajista clave para morigerar el precio de los arrendamientos o costo de oportunidad de la tierra productiva.
O sea que los alquileres son caros por el cepo cambiario pero sin cepo serian mas caros aún.
Como se añoran los años peronista de 2003 a 2015 donde se levantaba la plata con la pala mecánica.
Sigan votando y apoyando con dinero las campañas de los macri y los payasos locos, asi les va ir, ya no recuerdan que 2003 tenian todos los campos embargados y en remate, tuvo que venir un tal Néstor a salvarles los campos con el dinero de todos los argentinos.
Haciendo las mismas cosas no se pueden obtener resultados diferentes.
Otra cosa cansadora son los discursitos K como el de Waldemar. Ya nu ellos se los creen. Sr Waldemar: como dice Brandoni, si va a decir bol…… por lo menos piense en alguna propia
Es que los waldemares de la vida solo saben hablar….no tienen idea de nada fuera de su duscursito. Perdieron, no vuelven más, sin un resabio de algo que murió.
BRANDONI ES TU REFERENTE???!!! ESE CORRUPTO QUE VIVIO TODA SU VIDA ACTORAL CON PELÍCULAS SUBSIDIADAS POR EL PUEBLO??? TE FELICITO …..
Referente para nada. Pero esa frase le calza perfecto a los repetidores del manual de frases hechas anticampo.
Muy bueno amigo, alguien que piensa
De qué hablás delincuente, eso lo hizo Duhalde para Clarín De Mendiguren y Techint y el campo la ligó de rebote con el ciclo económico mas virtuoso de la historia dilapidado por el latrocinio kirnerista. Y para que termines de cerrar la jeta, en todo caso el campo fue saqueado por U$S250 mil millones así que en todo caso pagó 20 veces lo recibido para que el kirnerismo delincuente, además, haya sumado U$S300 mil millones de deuda nuevos. Lacra
Que pena que haya personajes como ud sin saber de qué está hablando,,le guste o no le guste pedazo de títere los productores agro-ganadero con el único gobierno que estuvo bien el campo fue con los Kirchner,había muy buena pizarra en todos los cultivos,,ahora a llorar al campito para que vuelva los peronista y les salven las papa como siempre paso!!
Tus papás deben ser hermanos sino no se entiende.
¿Se levantaba la plata con pala?
¿Y donde quedó la platita?
Hasta ahora ni un kirchnerista pudo responder a la pregunta ¿Porqué perdieron?
Ciego,ignorante, torpe,etc,etc si por algo estamos así tratando de salir de este quilombo es a consecuencia de un tal Néstor,su mujer y su banda de chorros….! Que teniendo la oportunidad de pasar a la historia como héroes aprovechando la bonanza económica favorable a la argentina,solo se dedicaron a dilapidar,depredar casi inmoralmente a las arcas de argentina, produciendo el daño más grande que se le produjo A un país, no solo económico,sino moral y ético, ignorante……!
Algo parecido a lo que está pasando en Venezuela, cuando agarro a Chávez todo estaba de maravilla, aprovecharon todas las riquezas que habían hasta el 2013,desde ese año venimos en picada la Robolucion se comieron y acabaron con nuestra bella Venezuela y no hay manera de sacarlos del poder, tienen todas las fortunas posibles
Amigos productores argentinos y bichos del campo
Algo muy similar y peor aún se está viviendo en Paraguay en la zona productiva los productores están endeudados hasta no poder más pero por el miserable orgullo personal que cada uno se trae encima no cuentan su desgracia que se viene ahora por zona ya cuatro y cinco años de sequía que viene golpeando a los productores en general además de las mafias organizadas detrás de los productores que no son pocos y además los grandes representantes supuestos productores no actúan a favor de la gente del campo y si sumamos los impuestos estamos mucho peor que Uds en la Argentina aquí se paga impuestos por alquiler que está en la misma condición muy demasiado caro , se paga a monsanto que mucho deja de desear por resultado prometido en el tema biológico y manejado por la mafia de con cláusulas y artículos con el resultado de que 290000 pequeños productores no pueden producir granos de ninguna clase para la venta por las cláusulas leoninas , luego tenemos el impuesta al agro , impuestos a la exportación en estado natural que es un subsidio a las multinacionales con devolución del IVA camuflayado para los empresarios con la maniobra del impuesto luego viene el impuesto a la ganancia , después viene el gobierno con un impuesto por anticipo para el supuesto próximo año y después el impuesto único en el mundo IVA a la venta cuando vendes tus productos además pagamos en IVA en todo lo que facturas y para broche de oro viene la mafia de los exportadores que se comió más del 20 % a más por el mal llamado premio que es para supuestamente llevar la soja hasta Chicago que el último año llegó a más de 100 dólares por tm .sin rendir cuentas a nadie y cuando vemos la lista de compradores se vendió la mayor parte de la soja Paraguaya al mercado argentino y hay más detalles donde los semilleros tambien ven como se le roba a los productores porno haber declarado que planto soja de la linea de intacta y nadie dice yo esto no apoyo para defender a los productores
Este asunto de atraparte con el título de la nota ya cansa. Porqué no bajan los alquileres? La nota no lo explica.
Dicen que los que alquilan los campos y no los conoces , son como los malos inquilinos de la ciudad , te siembran lo que más le dé ganancias , lo repiten, sin cuidado , y te lo dejan hecho pure, y lo abandonan ,total no es de ellos . Los que abandonan perdieron la plata y la esperanza ,los reemplazan los jóvenes inexpertos para repetir el ciclo , y los vivos para joder a otros .los únicos que no se dejan joder son los bancos y financistas ,ellos la quieren por adelantado y hacen las leyes que les combienen .
Totalmente de acuerdo, Marcelo. Pensé que BdCampo intentaba ser un portal profesional serio. Es pésima la nota. Plantea una hipótesis y aporta argumentos que no la sustentan y aún más, la destruyen. El editor tiene que mejorar bastante
Yo me fundi a fines de los 90 y el campo sigue y va a seguir con la gente q se reinvente para seguir produciendo se bajan unos y subirán otros yo hoy trabajo en una empresa de servicios relacionados con la producción agricola me va bien nadie es indispensable siempre hay alguien que ocupa el lugar vacío .
Comparto tu comentario, la diferencia la hacen los que miran hacia adelante.
Buena respuesta.
Si tal cual
Señor Edgardo; sin dudas su comentario demuestra que UD es mucho más inteligente que los que escriben en Bichos de Campo..Aclaro ; soy productoragropecuario retirado; tengo 75 años; pero es como UD dice; unos desaparecen otros crecen; así en todas las actividades.
El boIudin que está cansado de remar entre mandriles, debe vivir en la tierra que heredó de su bisabuelo, que a su vez, la ocupó (sin comprarla) con la veña de algún general corrupto de la generación del 80.
Corta la bocha. Si el nene no quiere trabajar, se le expropia la tierra y se reparte emtre gente trabajadora.
Estamos cansados de mantener a estos vagos con nuestros impuestos.
Muchos han caído en la comodidad. No hay forma de hacerles entender, que además de la soja, el maíz y el trigo, existen muchos otros cultivos.
Tus padres son hermanos Carlos ? Si no no se entiende. O puede ser que seas otro pobre zurdo resentido
Perdon!!!!!!!, cada quien es dueño de hacer lo que su convicción le indica, mientras cumpla con sus obligaciones Fiscales (que es lo único que le interesa a los gobiernos, recaudar), porque le van a confiscar? De
Carlos. No solucionas el problema expropiado. Solo cambias el locador, en vez del expropiado será el estado. Pero los arriendos no bajarán. La razón es muy sencilla, la demanda supera ampliamente la oferta. Eso es mercado puro funcionando.
El gobierno no debe bajar las retenciones. Si lo hiciera, los arriendos subirían más aún porque la puja por los lotes se incrementaría
El gobierno no debe dar bola a los que lloran, q son los arrendatarios. No es cierto q sin arrendatarios los propietarios se suicidaría, o dejarían sin sembrar sus tierras.
Una solucion para mejorar la rentabilidad siempre ha sido agregar valor. Desde 2003 es facil hacer balanceado altoproteico y biodiesel/coadyuvante/solventes/detergentes con soja en el campo o cooperativa.
Nuez pecan, agroflorestas…..
Alimentos varios y agregarle valor.
Ing Muñoz, terminaría Ud., rendido vendiendo sus productos a una demanda local cercana TODO EN NEGRO
¡ No es ” por ahí” !!!!!!
No es negocio comprar campo, hundir semejante capital, el que es dueño es por herencia y el sistema funciona así, pero siempre fue un negocio de Escala, no es rentable trabajar menos de 1000 has. Nadie se quejaba con la soja a 600, hoy hay que ser productivo y al negocio agrícola hay que sumarle el especulativo financiero.
El campo como tal va a dejar de existir en unos años, abran paso al sector energético.. Aprovechen el último tiempo xq luego les darán menos bola.
El campo como tal va a dejar de existir en unos años, abran paso al sector energético.. Aprovechen el último tiempo xq luego les darán menos bola. Van a dejar de apoyar sectores xq ya les están soltando la mano..
Mario Puentes….coincido con Ud. Cuesta entender el por qué de tanta soja en los bolsones, cuando se cuenta con todos los instrumentos para especular en el mercado sin necesidad de estar sentado sobre los porotos
Si habláramos de maiz por ejemplo, éso es otra cosa, pués existe una demanda de consumo local importante y siempre los ofrecimientos pago contado puesto en el campo y otras yerbas, suman rentabilidad….pero…. ¿ quedarse con soja en los bolsones ????????????
Será que es hora que los dueños de los campos sean los que produzcan y dejen de vivir del alquiler. Es mala noticia para los que alquilan campos y quieren producir, pero siempre la solución es una devaluación o ayuda del estado? No es justo para el resto. Si te ven con una caja de comida sos un vago, pero si recibes la ayuda de todos los argentinos vía devaluación sos un genio, hipocresía.
COMO SIEMPREEEEEE ….MATAMOS A LA EMINENCIA…Y DAMOS ALBERGUE, A LOS ESTAFADORES Y SAQUEADORES SERIALES…
ANTES ERAMOS MEADOS…AHORA NETAMENTE CAGADOS…
Asi son LA MAYORIA, (CABEZA DE MOSCA) Y ASI NOS VA…
…Y HAY MUCHOS (?)…QUE A MILEI Y A CAPUTO… LOS APLAUDEN TODAVIA…
…..CREO QUE YA ES HORA DE CONSTRUIR, UN MURO, CONTRA ESTA CLASE DE GENTE SEPARATISTA (R.MARRA, VILLARROEL STURZENEGGER, y ascdos.), EN EL PAIS…
SOCORROOOOO…NO SE PUEDE CREER, QUE, A ESTA PESIMA CLASE, DE POLITICO PRO LIBERTO CLARINISTA, SE HAYAN ELEGIDOS, EN NUESTRA ARGENTINA…¡¡ EXIJO, UNA EXPLICACIOOOOONNNN !!
Todavía tienen que dar explicaciones macri, el Alberto y la crís, deja de joder… , escribí menos y con más coherencia…
Alcides…… Milei es claramente menemista. Menem era peronista, de hecho fué ungido candidato por la interna peronista. Scioli ahora con Milei, fué menemista, kirchnerista y hasta candidato a presidente. Kueider, ladrón y criminal contrabandista de dolares negros llegó al senado por el peronismo kirchnerista. ¡ Alassino !!!! ¿ donde carajos está el peronista ex senador Alasino ???? Pichetto ( candidato a vice de Macri ) y ahora también con la oposición fué por lustros legislador K El mismo Sturzenegger ocupó cargo en el gobierno K… ¿ Quienes vendrían a ser los cabeza de mosca entonces ? ? ¿ Y quienes tus ” EMINENCIA “?
¿ Alberto ” eminencia” ?
Es extraño el.asunto..los “herederos”..no quieren laburar aparentemente el campo que les dejo el bisabuelo….evidentemente es mucho esfuerzo y es mejor arrendarlo..”que labure otro..yo me aseguro mi rentita..”..esta bien..cada uno escada quien…lo.curioso.es que generalmente pertenecen a un sector social que siempre ha tenido una mirada critica en asuntos similares..”mira..estos planeros..no quieren trabajar..”o..”son pobresporque trabajan poco ..NO.se esfuerzan..”..nuestras nuevas generaciones del agro son todos herederos…no les gusta hablar de como heredaron el capital..no sea cosa que en el pasado ese campo heredado.haya sido un acuerdo turbio de sus bisabuelos con algun poder de turno…nunca se explica como esa gente…que aparentemente llego tn un barco con una valija de carton y si un mango en los bolsillos..al.tiempo.fuese dueña de tierras..raro..no?..hoy las cosas cambiaron ..yo tengo trabajo pero calculo.que ni en.100 años me daria un potencial.ahorro para poder comprar ni el alambrado de los campos…lo que veo distinto en por ejemplo.USA ..que subsidia a SU farmer..es que el.tipo trabaja SU PROPIA TIERRA..por cuestiones ideologicas votaron a un gobierno quelos estatriturando pero el.odio los ciega y lea hace perder la razon.A este gobierno.no le interesa la produccion.de nada..con semejantr ministro de economia y su asesor estrella esta todo mas que dicho..pero bueno…las cosas son asi
Culpa a tus ancestros por haberse timbeado todo … Y si te parece que en EEUU podes hacerlo que esperas . ..
las empresas agricolas,fondos de inversiones financieras y pooles de siembras vinieron en el2003 a fundir a los productores de campo tradicionales para acaparar las tierras pagando en quintales exuberantes cosa qur no existia hacer una vompetenvia desleal en las producciones y asi desplazar tambien a los ganaderos a campos marginales como las islas, de esta forma obtenian un total acaparamiento de las tierras donde la inversion financiera a traves de fideicomisos que no pagan impuestos, obtenian un retorno por campaña medido en tasas porcentuales de diez veces mas o quien sabe cuanto, en comparavion a la tasa que tiene que debolver un banco a un inversionista por ejemplo, si el banco pagaba 30 anual a un cliente , con lo fideicomisos y bancos invertian en agricultura y los retirnos al terminar los ciclos productivos eran de un 200% a modo ejemplo adivinen cuanto ganaban, y ese fue el negocio desde el 2003 hasta estos untimos años nada mas… mega negocios financieros… y por eso exixtio tanto ruido con la 125 por ejemplo yyanta politica mas.. porque le destruyen el negocio a algunos, porque. no se investigan los fideicomisos financieros en la argentina?, que sera lo que se oculta o se ocultan detras?, los verdaderos productores o gentr de campo como yo tubimos que. competir contra los valores de arrendamiento de soja porque todo el mundo te cobra a valores de quintales de soja no importa lo que hagas vacas cerdos ovejas gallinas etc., porque lo unico que importaba era este negocio a gran escala y para los que los manejan y los gobiernos que los apoyaba y arreglaban para recaudar con retrenciones, por eso se pelearon en 125 y usaton a la gente chica de carnada engañados y esa es toda la verdad un poco sintetizada, espero a alguien le sirva pa saber y saque sus concluciones investigue si les gusta, yo soy un triste ganadero que hace 20 años me dedico a las vacas entoces entonces algo quiero contar de lo que he visto y vivido, gracias
La oferta de tierra es inelastica por definición, lo que implica que siempre se van a apropiar de lo producido lo más posible, no tienen competencia xq no puede acercarse más suelo productivo al existente. Solo en este país con una legislación hecha por los que se apropiaron de la tierra indebidamente pueden robar legalmente la producción. Agruparse productores contra está estafa!!!
Che y cuando negrean a 4 manos también son víctimas como ahora?
Soy productor dueño de 46 hectáreas, para los que alegremente dicen que los dueños tienen que producir sin saber absolutamente nada sobre la empresa del campo les explico. Para una pequeña porción de tierra como la que yo tengo tienen que estar dispuestos a arriesgar unos U$S40,000 al año.
Al ser tan pequeña la porción de campo es absolutamente imposible hacerse de la herramienta adecuada para la siembra fumigación y cosecha. Por lo tanto estas son actividades que se contratan externamente lo que implica un costo agregado y depende de contratistas.
En la práctica esos U$D 40,000 terminan literalmente 3 cm debajo de la tierra esperando que la lluvia y el clima hagan lo que deberían hacer. Cosa que en las últimas tres cosechas no pasó.
Pero en caso de que sea todo sobre rieles la ganancia real anual de mi campo es de alrededor de U$S 20,000.
En realidad entre el capital, la inversión y el riesgo es una renta pequeñísima.
Vale aclarar que sin ningún tipo de esfuerzo el estado se queda con alrededor de U$S 25,000…. Yo creería que más que criticar a los que no tienen ganas de arriesgar el dinero necesario para producir habría que criticar a todos los gobiernos que se quedaron con más del 50% de la utilidad sin siquiera mover un dedo.. y siempre digo que para hablar primero hay que informarse
Qué razón tiene usted señor. Leyendo los comentarios, es facil darse cuenta quien comenta con coherencia y con conocimiento de la actividad y quien escribe incoherencias. Su caso es como el nuestro con 63 hectareas que pudo obtener mi pobre padre( ya fallecido) en el año 1960 cuando grandes terrateniente como los Anchorena empezaron a vender sus campos a los arrendatarios. Y así la luchó mi pobre viejo, década tras década en una Argentina decadente. Nos dejó esa parcela como herencia física, además de dejarnos el legado de una profesión de la cual vivimos. Por eso tratamos de mantener ese campo, en honor a él, por que rentable no lo es. Sí es cierto que siempre, gobierne quien gobierne nos exprimieron con impuestos. En las uĺtimas décadas peor aún. El negocio de alquilar los campos es para los los contratistas y arrrendatarios que buscan esas parcelas de 50, 60, 80 hectareas y arrendan hasta hasta 50 o más parcelas y es mentira que los ingenieros agrónomos cuidan los suelos ( lo hemos vivido en carne propia) ni hablar de la vegetación. Hemos pensado con mis hermanas muchas alternativas para una economía sustentable y mantenerlo así. Pero las grandes contradicción con la que nos chocaamos siempre es: estar rodeados de campos con soja, maíz y soja y nada más. El olor a los agroquímicos es impresionante. Hasta se ha perjudicado una fuente de agua natural importante, lamentablemente. Y en segundo lugar no existen políticas económicas que sustenten la economía para explotación en.pequeña escala y con sustentabilidad. Solo se escuchan los run run en épocas de campañas políticas. Después volvemos al maíz y la soja….lamentable!!
Tristemente es así, pero bueno… Con esa escala hay que tratar de salir de los commodities y entrar al los especialities
Marcelo……….. Entre 1980 y 1990 la soja no estaba desarrollada y, el maní, sin colocacion potente en el exterior ni competencia interna entre exportadores
En ésa época, la hectarea de campo en buenas zonas cordobesas como Oliva, Los Condores, Tancacha. Monte Maiz, etc etc donde hoy su valor por hectarea no baja de USD 13.000 y me quedo corto, se vendían por aquellos años entre USD 400 y 500 dolares………..todo era sorgo, algo de trigo y mani a los ponchazos- Eso heredaba la gente
Los valores fueron mejorando del brazo de la soja.
Cuando asumió Nestor, la mejor tierra en zona Pergamino ( hoy a USD 18.000 )`por ej. solo valia USD 5.500 la hectarea
Todos los valores se catapultaron desde el 2004 a la fecha.
Sur Pcia Buenos Airees, desde ése sur hacia abajo…….Formosa, Santiago, Tucumám, San Luis…….etc ……antes de 1990 no valian UN SO RE T …………
Creo que hay ejemplos claros de política económica y desarrollo agropecuario con solo mirar 4 de 5 nuestros vecinos, que no hacen más que crecer en producción y exportación. Algo anda mal en nuestra Argentina.
En cuanto a cereales y oleaginosas, ARG no desperdicia áreas con buena aptitud. Y, además, todos los granos cosechados q no se consumen internamente se exportan al 100%, sea en estado primario o sus subproductos industrializados.
Crecer o no crecer depende 90% del clima, no de agregar cultivos derribando más montes naturales o construirle doble piso a los campos
Buenas tardes pasa con todos los rubros igual yo soy comerciante en la zona de Navarro en las Marianas.
Esto era un nido de tamberos con el boom sojero no quedó nada…
La gente a los pueblos cabecera los pueblitos vacíos no hubo control los pooles arruinaron todo
El que trabaje con este gobierno hará mucha plata, y será de él, no como todos los ladrones que lo precedieron, Milei no se parece a nadie de los anteriores.
Los que lloran será por que tenían beneficios con los anteriores o son kukas resentidos, o no entienden la nueva época.
Argentina ya está despegando, todos los números lo indican, alguna vez en la vida se van a sentir orgullosos por algo bueno, fuera del fútbol.
Solo digo.
Sapatraca el fútbol es deporte. No mezcles. Están debatiendo ideas sobre el campo
Dejen la tierra a quien le gusta sembrar, no la guita fácil, al que siembra para alimentar, no para especular, al que cuida la tierra, no la contamina, al que le gusta vivir en el campo, no en Recoleta, al que trabaja con la familia, no al que negrea. Reforma Agraria, qué útil y justa resultaba ser!
Cerraron 22000 tambos en 25 años del yuyo. Te pagaban 1 año adelantado basta quitar campos a los tambero y en mucho casos lo conseguían. Solo se debe nivelar . No se preocupen el negocio si llueve ( ese es el principal problema ) no es malo . Se gana menos pero se va adelante .
Creo, que estamos viviendo una época de transición cada vez más acelerada en todos los procesos productivos, y donde cada vez menos oportunidades para los pequeños, y muchos van a decir porque no te subis vos también al barco?, nadie tiene 3n cuenta los traspiés, sequías, perdida de rentabilidad, competencia desmedida, necesitamos políticas urgentes , acceso al crédito a tasas razonables , contratos de arrendamiento a largo plazo, regular a las grandes administraciones (pooles de siembra) a que no
colonicen zonas dejando gente sin oportunidades .
Muchos lo compartirán y muchos no, dependiendo de donde uno esté parado es de donde se apolla la moción
Pero al margen de que los tiempos evolucionen todo aquel que sea competitivo , no importa su tamaño, tiene derecho a mantenerse en su actividad.
De esta manera vamos camino a que unos pocos se queden con todo!!