El régimen instrumentado por el Decreto 514/2021 intenta “promover el trabajo registrado y la ampliación de los beneficios de la seguridad social de los trabajadores rurales que prestan servicios en actividades temporales y estacionales, así como de sus grupos familiares”. Básicamente dispone que si una persona va a trabajar a la cosecha o cualquier otra actividad temporal en el medio rural, no se le caen de inmediato -como sucedía antes- sus ingresos por planes sociales.
Por eso se llama de “compatibilidad”. Si esa chance no existía, mucha gente rechaza ser contratada en blanco para trabajar en el agro. Las actividades zafreras no cuentan con mano de obra suficiente (o la contratan en negro, exponiéndose a multas), las frutas no se cosechan, etcétera. Y la gente más humilde se pierde la chance de obtener un ingreso más, al menos por un par de meses.
Cuando el gobierno libertario dejó caer ese régimen (¿fue olvido o decisión?) en septiembre pasado, muchos actores del agro comenzaron a preocuparse, tanto del lado empleador como de los gremios como la Uatre.
La presión permitió -tal como había anticipado Bichos de Campo- que el gobierno prorrogara a partir de hoy una vez más esa compatibilidad. Lo hizo mediante el Decreto 777/2025 firmado por el presidente Javier Milei. Es la segundo prórroga del decreto original de 2021, que tenía una vigencia de dos años. Ya había sido prorrogado por Sergio Massa, como ministro de Economía, el 1° de septiembre de 2023.
Lo curioso es que Milei ahora determinó que la nueva prórroga, retroactiva desde el 1 de septiembre pasado, será solo por un año y no por dos. “Prorrógase la vigencia del Decreto 514 del 13 de agosto de 2021, sus normas complementarias y aclaratorias, por el término de 1 año, contado a partir del 1° de septiembre de 2025”.
Es decir que el año que viene, y no dentro de dos años, volverán a encenderse las luces de alerta de la comunidad agropecuaria, salvo que el gobierno libertario impulse reformas de fondo en esta materia.
En el decreto, el gobierno argumentó que “ante el cumplimiento del plazo de su vigencia, distintos actores representativos de las economías regionales, asociaciones sindicales y de productores han manifestado la conveniencia de dar continuidad a dicha norma, con el fin de consolidar los resultados alcanzados”.
Quizás le haya gustado este operativo clamor y quiera que se repita el año que viene.





