Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Miguel Taverna, especialista en lechería del INTA, explica la coyuntura y muestra los resultados del tambo robotizado que tienen en Rafaela

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
16 mayo, 2023

La lechería está experimentando cambios profundos. Los tambos más grandes suman vacas que a su vez son más productivas, también tecnologías, eficiencia y productividad. Los que están en la franja del medio, buscan cómo crecer para evitar quedar afuera del sistema, que es la espada de Damocles con la que viven los más chicos el día a día.

La crisis los atraviesa a todos, pero a los más débiles les pega más. “Los productores parten este año con el 50% de las reservas de silo respecto de un año normal, y por eso deben alimentar a las vacas con insumos más caros que no son compensados por las mejoras de precios que en términos porcentuales son relativamente importantes”, dijo el especialista del INTA Miguel Taverna.

El agrónomo hace 40 años que trabaja en lechería, y décadas en el INTA, donde es uno de los referentes máximos de la actividad y voz autorizada para explicar lo que sucede.

En la entrevista que dio a Bichos de Campo comenzó hablando de la coyuntura, y luego se metió con el futuro del sector y el uso de la tecnología.

“Hay una tendencia a una menor producción, pero caería menos de los esperado. En marzo bajó entre 3 y 4 por ciento, pero en abril se habría mantenido en niveles parecidos a los del abril del 2022. Afortunadamente, los productores le están encontrando la vuelta para mantener la facturación del tambo” analizó.

La lechería se va a pique: Este año hasta los tambos grandes perderán plata según un estudio del INTA

Pero las cuentas no dan nada bien en este escenario climático. Con la caída de la oferta forrajera y de granos, y con una economía que resta poder de compra a la población, y políticas que merman el ingreso de dinero a la cadena.

“En términos generales los costos se incrementaron 20/25% y eso no está compensado por el precio. En las dietas se usan alimentos más caros porque no hay” explicó el especialista.

A Taverna le preguntamos para dónde cree que va la lechería en Argentina, y respondío que si bien cree que van a convivir sistemas más pastoriles con otros más intensivos, “hay un punto en común que es la necesidad de búsqueda de eficiencia en diferentes aspectos, como los litros por vaca por día, las cuestiones reproductivas y sanitarias. Hay una brecha importante por saldar en productividad y rentabilidad, y creo que las nuevas tecnologías tendrán un rol central en esto”.

El problema que se le presenta a muchos tamberos, es que para sumar tecnología hace falta capital o financiación, al menos, y eso es lo que no hay o está disponible a tasas que las hacen inviables.

Una crónica desde el pequeño tambo y cabaña de la familia Fux en Felicia: La lechería agoniza con la sequía, el calor y la falta de precio al productor

“Este camino requiere inversiones, en algunos casos son bajas en función de la facturación, y en otros altas, y para eso se requiere financiamiento. El problema que tienen la mayor parte de los productores es una falta de apoyo crediticio de mediano y largo plazo, con años de gracia, créditos de 4 a 5 años, con uno de gracia por caso para compensar que no son inmediatos los impactos de la tecnología que se suma. Este es uno de los problemas y nos diferencia de otras lecherías del mundo, que cuentan con esas herramientas”.

Taverna es responsable del tambo robotizado que tiene el INTA Rafaela y que cuenta además con un galpón con cama de compost, para mejorar el bienestar de las vacas y comederos con ventilación. El galpón se usa cuando hay momentos de estrés calórico o temporales que generan mucho barro.

“Este verano y a pesar del calor extremo, mejoramos en 3 litros por vaca, por día la productividad. Habitualmente caíamos a 33/35 litros diarios por animal, pero este año nos sostuvimos en 38/39 litros, eso demuestra el impacto del bienestar en los animales”.

Por otro lado dijo que la robotización aportó también lo suyo al bienestar de la hacienda, y al seguimiento productivo y de la calidad del proceso y del producto.

“La lechería es una guillotina: al que no crece un 10% anual le corta las piernas”, afirma el asesor Ricardo Etienot

“Hubo varios impactos: por un lado en lo que es producción de leche, nuestro tambo casi duplica el promedio poblacional de la Argentina, y muestra por un lado la posibilidad de sumar eficiencia de la tecnología. Un aspecto no menor de mejorar las condiciones de trabajo, calidad de vida y los aspectos ambientales que tuvieron también un impacto positivo. Además nos hacen más sustentables desde el punto de vista del negocio, humano social y ambiental”, concluye Taverna.

Etiquetas: crisis de los tamboscrisis lecherainta lecherointa rafaelalecheríamiguel tavernarafela
Compartir766Tweet479EnviarEnviarCompartir134
Publicación anterior

La primera estimación preliminar de la superficie argentina de trigo 2023/24 anticipa un crecimiento de 3,3%

Siguiente publicación

Parece joda: Una norma del BCRA impide que los exportadores puedan financiar a la mayor parte de los productores agrícolas

Noticias relacionadas

Actualidad

Concentración lechera: En el último año se perdieron casi 500 tambos, el 5,5% del total, pero la cantidad de vacas en ordeño aumentó 4,4%

por Nicolas Razzetti
5 mayo, 2025
Actualidad

Alerta en el sector lechero: Caen las exportaciones por falta de competitividad, mientras el consumo interno sigue maltrecho

por Nicolas Razzetti
2 mayo, 2025
Actualidad

ExpoSuipacha 2025: La cadena láctea discutió sobre la necesidad de crecer en producción y exportaciones de leche, bajo la amenaza de volver a repetir la frustración recurrente del día de la marmota

por Bichos de campo
28 abril, 2025
Actualidad

“Si uno no crece, retrocede”: La Coopagro, una cooperativa cerealera de Tandil, inauguró una planta de mozzarella y se mete de lleno en agregar valor a la leche de sus socios

por Elida Thiery
27 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Bichos de Río: El Paraná hecho carne en las manos de Luis, “El Canoero”, dueño de la empanada más famosa de Entre Ríos

11 mayo, 2025
Valor soja

Guerra comercial: EE.UU. asegura que llegó a un acuerdo con China, pero la nación asiática dice que las negociaciones siguen abiertas

11 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .