UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, julio 18, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, julio 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Miguel Taverna, especialista en lechería del INTA, explica la coyuntura y muestra los resultados del tambo robotizado que tienen en Rafaela

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
16 mayo, 2023

La lechería está experimentando cambios profundos. Los tambos más grandes suman vacas que a su vez son más productivas, también tecnologías, eficiencia y productividad. Los que están en la franja del medio, buscan cómo crecer para evitar quedar afuera del sistema, que es la espada de Damocles con la que viven los más chicos el día a día.

La crisis los atraviesa a todos, pero a los más débiles les pega más. “Los productores parten este año con el 50% de las reservas de silo respecto de un año normal, y por eso deben alimentar a las vacas con insumos más caros que no son compensados por las mejoras de precios que en términos porcentuales son relativamente importantes”, dijo el especialista del INTA Miguel Taverna.

El agrónomo hace 40 años que trabaja en lechería, y décadas en el INTA, donde es uno de los referentes máximos de la actividad y voz autorizada para explicar lo que sucede.

En la entrevista que dio a Bichos de Campo comenzó hablando de la coyuntura, y luego se metió con el futuro del sector y el uso de la tecnología.

“Hay una tendencia a una menor producción, pero caería menos de los esperado. En marzo bajó entre 3 y 4 por ciento, pero en abril se habría mantenido en niveles parecidos a los del abril del 2022. Afortunadamente, los productores le están encontrando la vuelta para mantener la facturación del tambo” analizó.

La lechería se va a pique: Este año hasta los tambos grandes perderán plata según un estudio del INTA

Pero las cuentas no dan nada bien en este escenario climático. Con la caída de la oferta forrajera y de granos, y con una economía que resta poder de compra a la población, y políticas que merman el ingreso de dinero a la cadena.

“En términos generales los costos se incrementaron 20/25% y eso no está compensado por el precio. En las dietas se usan alimentos más caros porque no hay” explicó el especialista.

A Taverna le preguntamos para dónde cree que va la lechería en Argentina, y respondío que si bien cree que van a convivir sistemas más pastoriles con otros más intensivos, “hay un punto en común que es la necesidad de búsqueda de eficiencia en diferentes aspectos, como los litros por vaca por día, las cuestiones reproductivas y sanitarias. Hay una brecha importante por saldar en productividad y rentabilidad, y creo que las nuevas tecnologías tendrán un rol central en esto”.

El problema que se le presenta a muchos tamberos, es que para sumar tecnología hace falta capital o financiación, al menos, y eso es lo que no hay o está disponible a tasas que las hacen inviables.

Una crónica desde el pequeño tambo y cabaña de la familia Fux en Felicia: La lechería agoniza con la sequía, el calor y la falta de precio al productor

“Este camino requiere inversiones, en algunos casos son bajas en función de la facturación, y en otros altas, y para eso se requiere financiamiento. El problema que tienen la mayor parte de los productores es una falta de apoyo crediticio de mediano y largo plazo, con años de gracia, créditos de 4 a 5 años, con uno de gracia por caso para compensar que no son inmediatos los impactos de la tecnología que se suma. Este es uno de los problemas y nos diferencia de otras lecherías del mundo, que cuentan con esas herramientas”.

Taverna es responsable del tambo robotizado que tiene el INTA Rafaela y que cuenta además con un galpón con cama de compost, para mejorar el bienestar de las vacas y comederos con ventilación. El galpón se usa cuando hay momentos de estrés calórico o temporales que generan mucho barro.

“Este verano y a pesar del calor extremo, mejoramos en 3 litros por vaca, por día la productividad. Habitualmente caíamos a 33/35 litros diarios por animal, pero este año nos sostuvimos en 38/39 litros, eso demuestra el impacto del bienestar en los animales”.

Por otro lado dijo que la robotización aportó también lo suyo al bienestar de la hacienda, y al seguimiento productivo y de la calidad del proceso y del producto.

“La lechería es una guillotina: al que no crece un 10% anual le corta las piernas”, afirma el asesor Ricardo Etienot

“Hubo varios impactos: por un lado en lo que es producción de leche, nuestro tambo casi duplica el promedio poblacional de la Argentina, y muestra por un lado la posibilidad de sumar eficiencia de la tecnología. Un aspecto no menor de mejorar las condiciones de trabajo, calidad de vida y los aspectos ambientales que tuvieron también un impacto positivo. Además nos hacen más sustentables desde el punto de vista del negocio, humano social y ambiental”, concluye Taverna.

Etiquetas: crisis de los tamboscrisis lecherainta lecherointa rafaelalecheríamiguel tavernarafela
Compartir771Tweet482EnviarEnviarCompartir135
Publicación anterior

La primera estimación preliminar de la superficie argentina de trigo 2023/24 anticipa un crecimiento de 3,3%

Siguiente publicación

Parece joda: Una norma del BCRA impide que los exportadores puedan financiar a la mayor parte de los productores agrícolas

Noticias relacionadas

Actualidad

Dos amigos que comparten un grupo de productores, decidieron asociarse y así pudieron salvar del cierre a un tambo chico, que ahora crece

por Elida Thiery
16 julio, 2025
Actualidad

La vaca del futuro: Con tasas de mortalidad altas en terneros, el veterinario Nicolás Welschen estudia qué impacto tiene la alta rotación laboral en la atención del rodeo

por Bichos de campo
7 julio, 2025
Actualidad

La vaca del futuro: Experto de la Universidad de Ohio, Gustavo Schuenemann aconseja conocer a los consumidores antes de pensar en un proyecto a largo plazo en lechería

por Bichos de campo
6 julio, 2025
Actualidad

La vaca del futuro: Tres amigos armaron una empresa especializada en tratar de que los miles de datos que se generan en un tambo sirvan para algo positivo y no terminen hundiéndolo

por Bichos de campo
4 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Mientras tensa la cuerda con los patagónicos, Iraeta le fue a hablar a los ganaderos del centro del país y dijo que su política será no intervenir en nada

18 julio, 2025
Actualidad

Repuntaron fuerte en junio las exportaciones de carne, gracias al regreso de la angurria de China y su impacto en los precios

18 julio, 2025
Valor soja

India será la próxima China: Ahora planea incrementar el corte del bioetanol con nafta al 27%

18 julio, 2025
Actualidad

Esquivando las preguntas por el INTA, Nicolás Bronzovich visitó la Exposición de Palermo y firmó un convenio de cooperación técnica con Angus

18 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .