UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, agosto 27, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, agosto 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Miguel Gorelik: “Los cortes enfriados que Argentina mandará a China configuran un nicho premium”

Bichos de campo por Bichos de campo
22 enero, 2018

En la última semana, se conoció la noticia acerca de la habilitación de carne argentina enfriada y con hueso a China, que hasta el momento era sólo de productos congelados. Y además, el gigante asiático se abrió a otro tipo de carnes, como la caprina y la ovina; noticia de gran relevancia, teniendo en cuenta que China es el mayor importador mundial de carne vacuna.

Miguel Gorelik, director de valorcarne.com, destacó en Bichos de Campo, la importancia de la noticia en el aspecto sanitario: “La Argentina debe lograr el acceso de sus carnes y productos a todos los mercados del mundo, y esta noticia va en esa dirección”, señaló. Pero al mismo tiempo se mostró moderado en cuanto al volumen de estos nuevos envíos. “Los mayores volúmenes de carne al mundo se comercializan de forma congelada”, enunció.

Escuchá la entrevista completa a Miguel Gorelik:

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2018/01/Miguel-Gorelik.mp3

“Los cortes enfriados que Argentina mandará a China configuran un nicho premium con gran potencial, pero será algo que se concrete más hacia mediano y largo plazo. Y en cuanto a la carne con hueso, pasa algo parecido. No obstante Argentina no será la más competitiva entre sus oferentes con cortes como el asado, porque el precio de este es muy importante en Argentina, lo que pone al exportador en una posición menos competitiva. Con esto no quiero aguar la noticia. Estoy muy entusiasmado”, remarcó Gorelik.

Ver también: ¿Qué importancia tiene China en el comercio internacional de carnes?

Consultado al respecto del nivel de las exportaciones vacunas argentinas, Gorelik expresó que “no creo que se repita el 30% de crecimiento que se dio el año pasado. Creo más bien, que las ventas de este 2018 andarán en la franja de las 350.000 a 360.000 toneladas. Y no debemos olvidar que venimos de 3 años con niveles de 200.000 toneladas por año. Y sólo el año pasado superamos muy levemente las 300.000 toneladas”. Por último, Gorelik declaró que “habrá más faena en 2018 y esto es el resultado de que ha crecido el stock bovino argentino”.

 

 

Etiquetas: asadoBichos de Campobovinabrazuelocarne congeladachinaexportacionesgarrónMiguel GorelikovinaVacunaValor Carne
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Mario Leiva: “En una década desaparecieron 10.000 unidades productivas en Mendoza”

Siguiente publicación

Omar Príncipe: “El nivel de endeudamiento de los productores con las cooperativas está 20% por encima del registrado en 2016 y 2017”

Noticias relacionadas

Actualidad

Dos potencias a los bifes: Las importaciones de carne de Estados Unidos crecieron 31% y le ponen límites a las intenciones bajistas de China

por Nicolas Razzetti
27 agosto, 2025
Actualidad

China vuelve a marcar el compás del mercado mundial de carne, pero llegó un problema para Argentina: La guerra de aranceles entre Lula y Trump

por Bichos de campo
26 agosto, 2025
Actualidad

Basta para mí, basta para todos: Los exportadores de carne se plantaron y el precio de la vaca cayó 10%

por Nicolas Razzetti
14 agosto, 2025
Actualidad

¿Cuál es nuestra clientela? Tras un primer semestre de exportaciones récord, el mapa de ventas indica que, además de China e India, hay muchos otros mercados por cuidar

por Bichos de campo
13 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

Parece joda: Para el gobierno es apropiado discriminar a los productores de soja por su “capacidad de autofinanciamiento que se expresa en el acopio de su producción”

27 agosto, 2025
Actualidad

Los maíces enanos serán la próxima revolución en el sector agrícola, según un investigador de Purdue, medio cowboy, que anduvo por Rosario

27 agosto, 2025
Notas

¿Qué sucederá en 2100 en el agro de Santa Cruz? Si se cumple este pronóstico del INTA podría reducirse otro 30% las lluvias, que ya resultan escasas para sostener la producción

27 agosto, 2025
Destacados

“Pensar en dejar de vacunar ya, es impensable”, dijo Carlos Castagnani sobre la propuesta de la Sociedad Rural para ir a un status libre de aftosa sin vacunación

27 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .