Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 5, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Miguel Gorelik espera que en 2024 se repita el volumen de exportaciones de carne, aunque la faena se reducirá entre 3 y 5%

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
5 diciembre, 2023

El recambio de gobierno y la mejora climática generan muchas expectativas en el sector ganadero, que viene castigado por la seca y por políticas comerciales restrictivas.

La liberación del comercio y sobre todo el acceso irrestricto a los mercados internacionales, según dicen los expertos, será clave para el crecimiento del sector.

Pero para que ello tenga efectos se requiere además de tiempo. Si lo tuvieran, ,los exportadores de carne dicen que podrían llegar a despachar 1,5 millones de toneladas, lo que significaría un crecimiento de casi 60% respecto del nivel actual.

Para el consultor Miguel Gorelik, director de Valor Carne, en primer lugar hay que ver “cómo se van implementando esas políticas (de mayor libertad comercial), que en el largo plazo serán beneficiosos para la ganadería y para el sector en general”.

Aunque Milei y su equipo económico lo nieguen, las exportaciones de carne argentina están en riesgo si hace lo que promete

“Por los tiempos de la producción de carne no parecería fácil aumentar de manera importante el volumen que se va a terminar embarcando este año, que será de 950 mil toneladas res con hueso, lo que es una cantidad muy importante en términos históricos. Para el 2024 es difícil pensar en número más grande”, de entrada avisó.

Sucede que el año que viene, más allá de que el gobierno tenga una postura más liberal respecto de las exportaciones de carne vacuna, habrá una faena menor de animales y una caída en la producción de carne. Será la consecuencia de la menor producción de terneros a casusa de la seca y de la alta faena de vientres de este año.

“Hace unos meses empezó a moderarse la faena y va a continua de forma gradual. No hay que olvidarse que la seca impactó fuerte este año y por suerte en muchas zonas se sale de la situación y eso afectará la disponibilidad de ganado para faena”, indicó Gorelik.

Escuchá la entrevista completa:

El consultor cree que este año que termina se superarán las 14 millones de cabezas faenadas, pero que en 2024 se enviarían a los frigoríficos menos animales, lo que permitiría de todos modos lograr un nivel de producción y de exportaciones que sería “un número satisfactorio”. Gorelik arriesgó una contracción de la faena en torno de 3 a 5%.

Pero en el largo plazo, el especialista indicó que para lograr un crecimiento sostenido de la cadena ·hace falta una economía estable y libertad para poder operar. Cree que esto solo va a poner en marcha el sector. Y recomendó más que pensar en crecer en stock, concentrarse en mejorar la productividad. “Ahí podemos crecer en forma importante. En últimos 2 o 3 años el productor hizo la vista gorda, se concentró en su negocio, combatió tranqueras adentro los problemas que había tranqueras afuera”, explicó.

Etiquetas: carne vacunaexportaciones de carnefaena bovinaMiguel Gorelikproyecciones ganaderasValor Carne
Compartir149Tweet93EnviarEnviarCompartir26
Publicación anterior

En el día mundial del suelo, entrevistamos a la máxima referencia internacional sobre ese recurso finito: “La Madre Naturaleza no conoce piedad”, nos avisa Rattan Lal

Siguiente publicación

Encefalomielitis Equina: ¿Con cuántas vacunas contaría el país en las próximas semanas y qué precio tendrían?

Noticias relacionadas

Actualidad

La faena vacuna de junio se sostuvo en niveles altos, mientras se fortalece la exportación y flaquea el consumo interno

por Nicolas Razzetti
1 julio, 2025
Actualidad

Exportaciones de carne vacuna: Una importante mejora de los precios internacionales disimula los problemas de competitividad de la industria frigorífica

por Nicolas Razzetti
24 junio, 2025
Actualidad

“China quiere conocer a Milei y comer más carne de novillo”, afirma el exportador Fausto Brighenti, deseoso de agregar peso a los vacunos en feedlot para exportar más

por Nicolas Razzetti
23 junio, 2025
Actualidad

La íntima angustia de Tito Lowenstein: Con 86 años, promueve un plan para las carnes argentinas, porque sabe que su producción puede llegar a faltar si no ponemos rápido manos a la obra

por Matias Longoni
17 junio, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es COFCO? La multinacional china que debe darle de comer a 1.400 millones de personas y se metió en el top tres entre los exportadores agrícolas de la Argentina

5 julio, 2025
Valor soja

Histórico: Este mes Argentina enviará su primer embarque de harina de soja a China

5 julio, 2025
Actualidad

“Fue un amor a primera vista”, dice Ana Savio, que se convirtió en pionera de la hidroponia en Jujuy con su proyecto en la finca de sus abuelos y tuvo que “evangelizar” para vender su producto

5 julio, 2025
Valor soja

Te lo avisamos: Comenzó la fase de “sequía comercial” en el mercado argentino de soja luego de la suba libertaria de derechos de exportación

5 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .