Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Mientras en Argentina SanCor no encuentra el rumbo, Conaprole en Uruguay ayuda a sus tamberos afectados por la sequía

Diego Mañas por Diego Mañas
21 octubre, 2022

Como venimos contando hace varios meses, la crisis de SanCor, cooperativa láctea insignia de nuestro país, atraviesa una crisis institucional, al punto que el plan de salvataje que incluye un fideicomiso empresarial se encuentra estancado y con acusaciones cruzadas entre el Gobierno Nacional, el gremio de los trabajadores de la industria láctea (Atilra), y los mismos empresarios.

Tampoco es novedad que las condiciones climáticas dificultan la producción agropecuaria en general, con malos años precedentes en cuanto a precipitaciones, un presente magro, y el futuro que asoma poco promisorio.

En ese contexto, Conaprole, a quien podríamos etiquetar como la cooperativa análoga de SanCor, pero en Uruguay, -que tampoco está a salvo de conflictos internos-, decidió ayudar a los productores tamberos de su país con herramientas financieras para paliar la crisis climática ocasionada por la sequía.

Sigue la novela SanCor: Tras las declaraciones del Chino Navarro a Bichos de Campo, sindicalistas y empresarios culparon al gobierno de no actuar para salvar la cooperativa

Tal es así, que la Cooperativa Nacional de Productores de Leche, Conaprole, puso en marcha el Plan Especial Seca Primavera 2022, que entró en vigencia durante esta semana. Este plan estará vigente entre octubre y diciembre, está destinado a la compra de fibra, como pueden ser fardos, rollos, rastrojos y otros alimentos, debido a la escasez inusual de pasto y las pocas opciones de desarrollar reservas de primavera.

De acuerdo a lo que consigna El Observador de aquel país, “la asistencia estará disponible durante los meses de octubre, noviembre y diciembre, para todos los productores activos a octubre 2022, con un monto máximo de 20 dólares por cada 1000 litros remitidos en los últimos doce meses, a pagar en 4 cuotas a partir del mes del otorgamiento, con tasa de interés 0%”.

En diálogo con Bichos de Campo, Eduardo García Maritano, tambero argentino y referente de la cadena en Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), expuso la realidad que se vive en nuestro país, que no dista mucho del Uruguay: “Contra el clima no podemos. En el sur de Santa Fe es el tercer año que la salida del invierno es casi sin agua, sin humedad para sembrar maíces tempranos, y en los verdeos de invierno fue poca la producción. Llegamos a esta altura del año con reservas agotadas en silajes y rollos en su mínima expresión, haciendo un manejo puntual para poder mantener la fibra en la dieta”.

Eduardo García Maritano es tambero y advierte que “la lechería argentina es climática y no está organizada como negocio”

Etiquetas: conaprolelechelecheríapasturasproducción de lechesancorsequíasequía en argentinasequía en uruguattamboUruguay
Compartir53Tweet33EnviarEnviarCompartir9
Publicación anterior

A días de la fecha pactada para el inicio del cuarteo obligatorio, los matarifes convocaron a una reunión con los integrantes de la cadena

Siguiente publicación

Una agricultura sin culpas: Para Jorgelina Montoya, del INTA Anguil, no hace falta prescindir de los fitosanitarios para cuidar el suelo

Noticias relacionadas

Actualidad

Los feedlot se llenan y esta vez no es por la sequía: Gracias a la buena renta ganadera, los criadores incrementan 20% sus ventas de terneros y casi la mitad ingresa al corral

por Nicolas Razzetti
12 mayo, 2025
Actualidad

Alerta: En Chaco y Formosa pasaron de una seca extrema a la inundación en pocos días

por Nicolas Razzetti
9 mayo, 2025
Actualidad

“El agro argentino habla de educación pero no se compromete”, define Mario Huber, histórico referente del CAR Venado Tuerto, donde los chicos aprenden a contar con pollitos y egresan estudiando biotecnología

por Lucas Torsiglieri
5 mayo, 2025
Actualidad

Concentración lechera: En el último año se perdieron casi 500 tambos, el 5,5% del total, pero la cantidad de vacas en ordeño aumentó 4,4%

por Nicolas Razzetti
5 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .