UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, agosto 13, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, agosto 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Miel amarga? En lo que va del año, el precio de exportación de ese producto cayó entre 20% y 30% en comparación con 2023

Bichos de campo por Bichos de campo
1 junio, 2024

La Secretaría de Bioerconomía publicó las más recientes estadísticas del mercado exportador de la miel argentina, y las cifras dan cuenta de que, si bien el sector viene sorteando la debacle productiva que se preveía luego de la gran sequía de 2023, las cotizaciones logradas por el producto en los primeros cuatro meses de 2024 no son nada alentadoras.

Si bien entre enero y abril de este año se exportó 8,8% más de miel que en los mismos meses de 2023 (25.775,1 toneladas versus las 23.683,4 del año anterior), los precios no parecen acompañar ese crecimiento.

De acuerdo con los datos del INDEC, en enero la tonelada de miel costó un 31,8% menos que en enero de 2023 (2.046,9 dólares contra 3.003,2); en febrero costó un 24,3% menos que en ese mismo mes en el periodo anterior (2.094,6 dólares contra 2.768); en marzo ese número pareció recomponerse, llegando a ser apenas 19,1% menos que en marzo de 2023 (2.167,7 dólares contra 2.680,2); pero en abril la caída volvió a pronunciarse, siendo un 25,4% menor que en 2023 (2.137,7 dólares contra 2.864,9).

Tomando como referencia los últimos diez años, aunque los datos de este periodo aún no están completos, puede notarse una tendencia a la baja generalizada en el precio de ese producto.

Y es que de los 3.750,4 dólares por tonelada que obtuvo la miel en 2014, esa cifra cayó más de mil dólares en los siguientes años, rondando los 2.000 a 2600 dólares.

Si bien INDEC dio cuenta de que entre 2021 y 2022 el producto volvió a aumentar su valor, superando nuevamente la barrera de los 3.000 dólares por tonelada (3.344,5 en 2021 y 3.388,2 en 2022), la sequía de 2023 arrastró ese precio hasta los 2.425,7 dólares por tonelada.

Etiquetas: 20232024cotizacionExportacionindecmercados agropecuariosmielprecios
Compartir4089Tweet2556EnviarEnviarCompartir716
Publicación anterior

Un narco logró resolver el problema de la falta de conectividad en las zonas rurales sin recurrir a Starlink ¿Cómo lo hizo?

Siguiente publicación

Sigue prohibida la entrada de asado del norte a la Patagonia, pero los costillares podrían comenzar a ingresar en una Vaca de Troya: O mejor dicho, como parte del ganado vivo

Noticias relacionadas

Actualidad

En línea con los salarios (y el gusto de los argentinos), los precios de la carne y de la hacienda subieron 50% más que la inflación

por Nicolas Razzetti
13 agosto, 2025
Actualidad

“Si no fuera por los bajos precios agrícolas estaríamos en un boom ganadero consolidado”, dice el criador de Limangus Pedro Gundesen, que se prepara para un nuevo remate

por Nicolas Razzetti
2 agosto, 2025
Actualidad

El INDEC confirmó el desplome: A pesar del rebote anual, en junio volvió a caer el patentamiento de maquinaria agrícola

por Bichos de campo
21 julio, 2025
Actualidad

La cría terminó el mejor semestre de la historia, y se esperan precios todavía mejores por terneros y vientres en los próximos meses

por Nicolas Razzetti
16 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 4

  1. Leonardo falce says:
    1 año hace

    El precio de la miel es aleatorio.
    Los seudoexportadores tienen sus compradores quienes te ponen el precio que quieren.
    Nosotros no exportamos.
    Tampoco que tenemos la mejor miel, clara, etc, etc. Todo una mentira.
    Fíjate las mieles en España o Italia. Comen todo
    Terminemos con la farsa.
    Hagamos el análisis de precio, de producción y vamos a ver si se puede vender a ese precio irrisorio.
    Somos el país que más barato vendemos la miel.

  2. Luis says:
    1 año hace

    Hay que cambiar los métodos agronómicos para que el país produzca mejor miel y podamos venderla mejor y a mayor precio

  3. Hector says:
    1 año hace

    Los apicultores siempre supieron quejarse de los exportadores, del clima, y unca tuvieron la capacidad de moverse en el mundo, perfeccionarse en materia de exportación y ser un poco menos ambiciosos. Décadas de quejas, pero nada de intentar un cambio aprendiendo como es el negocio

  4. Stella Mary Monteiro says:
    1 año hace

    Soy Apicultora produsco Miel y nos quejamo xque los acopiadores nos pagan un precio de $1100 x kg muy x debajo del cosco de los insumo Apicola y con relacion al color oscuro de las Mieles son las que mas sabor intenso tienen propiedades entioxidante antibacteriana y antiinflamatorio tienen en Rio Negro

Valor soja

Volvimos a los ’90: La timba financiera (perdón, el “carry trade”) es más negocio que la soja

13 agosto, 2025
Destacados

Se repite la triste postal de tirar comida: Por importaciones y caída del consumo, productores de Corrientes no tienen mercado para sus tomates de alta calidad

13 agosto, 2025
Actualidad

¿Lo viejo funciona? Las multinacionales de maquinaria celebraron repunte de ventas, pero alertaron por un parque “obsoleto”

13 agosto, 2025
Valor soja

Continúa la alegría en Chicago pero (¡ojo!) la soja estadounidense está conectada a un “respirador artificial” y sigue pendiente de una decisión política

13 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .