UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, septiembre 15, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, septiembre 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Mensaje para Massa de los productores ovinos: “Resulta enojoso y discriminatorio que se inventen tipos de cambio para determinadas producciones y se postergue o ignore a otras”

Bichos de campo por Bichos de campo
11 septiembre, 2022

Un durísimo comunicado, muy explícito, emitieron las tres federaciones de la región patagónica asociadas a CRA, las federaciones de sociedades rurales de Santa Cruz, Chubut y Río Negro. Allí, le recordaron a Sergio Massa, el ministro de Economía, subsisten 5857 productores de ovinos, la mayor parte de ellos pequeños y medianos, que tienen problemas mucho más graves que los que cosechan soja en el centro y norte del país, condenados a no tener rentabilidad por el tipo de cambiop atrasado.

“El interior de la Patagonia está poblado de productores ovejeros más que de ninguna otra cosa. No hay otra actividad que garantice la soberanía hacia adentro como lo hace la ganadería ovina. Hoy, en nuestras provincias hay 5857 productores que tienen en promedio 1000 ovejas cada uno, mientras que hay que tener 3000 ovejas para ‘salir hecho’, y mínimo 4500 para tener rentabilidad. Así de fácil y abrumadora es la cuenta”, introduce el comunicado.

Miguel O’Byrne, el productor santacruceño que reconoce que la recuperación del ovino argentino ya no será posible en la degradada Patagonia

Los patagónicos no andan con vueltas ni le esquivan al diagnóstico: “La desastrosa brecha entre el dólar oficial con el que se cobra la lana, y el dólar real que define el aumento de los costos, ha puesto a miles de productores patagónicos en una situación angustiante de la que muchos definitivamente no pueden salir y terminan cerrando los campos”, le avisan a Massa.

En ese sentido, consideran que el anuncio del gobierno de mejorar cerca del 40% el tipo de cambio pero solo para forzar una ola de ventas de los productores de soja, “es una discriminación injusta, arbitraria y que posterga el sinceramiento de la variable del tipo de cambio para producciones netamente exportadoras, como la lana”.

La economía de la lana es parecida a la de la soja: el 90% de la producción argentina tiene como destino la exportación y solo un 10% queda dentro del país. Por eso el tipo de cambio vigente para hacer esos negocios es determinante de la rentabilidad.

“La economía regional de producción de lana, se encuentra peligrosamente atrapada entre el proceso inflacionario de sus costos, el crecimiento de la tasa de interés, el aumento paritario de salarios para todo el país, el desigual pago -sin contraprestación- del 20% de zona desfavorable y un tipo de cambio, absolutamente retrasado con respecto a las restantes variables”, determinan con claridad los ovejeros patagónicos.

Hasta el momento, frente a este tipo de reclamos, el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, lo único que está haciendo es ganar algo de tiempo: promete medidas compensatorias para las economías regionales, pero no define ni cuánto, ni cómo, ni dónde.

Los productores de ovinos no parecen tener suficiente paciencia para ese juego. Declararon que “resulta enojoso y discriminatorio que se inventen tipos de cambio para determinadas producciones y se postergue o ignore a otras, con iguales o mayores problemas económicos y financieros. En este punto se debe comprender que cualquier medida que no sea una mejora en el tipo de cambio que define los ingresos del productor, no será más que un amargo acompañante de la angustia que vivimos”.

Y abundaron: “Los reintegros por exportación, los planes integrales para la ganadería, las líneas crediticias, los planes sanitarios, etc. no solucionan el problema. No cobramos dólares, cobramos pesos, entonces es urgentemente necesario que el tipo de cambio con el que nos pagan la lana tenga la evolución que tienen la inflación, el salario y el resto de los costos”.

“No pretendemos vivir de la dádiva, queremos estar incluidos en medidas concretas, sostenibles en el tiempo, realistas, que sinceren la economía y no que ignoren lo que les pasa a miles de productores, a los que la arbitrariedad del Gobierno los deja sin renta y los hunde en la decadencia. Sin rentabilidad no hay ganadería ovina posible”, avisan los patagónicos.

Etiquetas: dolar sojaeconomías regionaleslanaovejerosovinospatagopniaproductores de lanaruralistastipo de cambio
Compartir26Tweet16EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

Mónica Lucero encontró nuevas formas de vivir en San Marcos Sierra, donde intenta “preservar el antiguo oficio del recolector en el monte nativo”

Siguiente publicación

Silvio Montenegro, el productor que da letra a los autoconvocados, cree que el dólar soja terminará siendo un gran negocio para los exportadores

Noticias relacionadas

Actualidad

“El gobierno tiene modos muy parecidos al kirchnerismo”, dice Arnoldo Mazzino, un histórico dirigente de Salliqueló que considera que hay que “militar la producción” en vez de partidos políticos

por Lucas Torsiglieri
14 septiembre, 2025
Notas

La intimidad de una comparsa de esquila: “El oficio sigue en pie”, remarca Marcelo Parada en el inicio de la campaña pre-parto 

por Leticia Zavala Rubio
9 septiembre, 2025
Actualidad

En el semáforo de Coninagro hay menos luces rojas, pero el verde sólo es para la actividad animal: Las economías regionales siguen en alerta

por Bichos de campo
8 septiembre, 2025
Notas

Mientras intenta hacer crecer el campo familiar al sur de Maquinchao, Maximiliano Hadad realiza un diagnóstico brutal sobre la producción ovina: Como la fruticultura, enfrenta un “fuerte decaimiento”

por Leticia Zavala Rubio
4 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Jose Andrade says:
    3 años hace

    Los productores de cabras de Sgo y zonas afines tambien se encuentran en desventajas. Los quesos son demandados. Asi tambien los prod de arandanos de Tucuman y E Rios y pcia de Bs Aires

Valor soja

Inédito: en el presente mes de septiembre Argentina exportará más poroto que harina de soja gracias a la “aspiradora” china

15 septiembre, 2025
Destacados

Radiografía de una tierra de pickups: ¿Será posible que ya se hayan fabricado en el país más Hilux y Ranger que Renault 12, Corsa o Falcon?

15 septiembre, 2025
Actualidad

El “costo argentino” en su máxima expresión: El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

15 septiembre, 2025
Actualidad

Luego de años de precios récord para el aceite de oliva, el producto registra una fuerte caída a nivel internacional: ¿Pudo aprovechar Argentina ese “veranito” mientras duró?

15 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .