Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 5, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Mejor cuidarse de los B… El Senasa decidió fortalecer los controles por aftosa en la frontera norte

Bichos de campo por Bichos de campo
15 octubre, 2020

Mejor cuidarse de los B… Bolivia y Brasil. En la última reunión de la Comisión Sudamericana para la Lucha Contra la Fiebre Aftosa (COSALFA), quedó claro que esos dos países del cono sur han decidido cortarse solos en su estrategia frente a la fiebre aftosa, definiendo una flexibilización de la vacunación de sus rodeos y hasta definiendo zonas libres. Por eso la Argentina, mediante una resolución del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), decidió “fortalecer” los controles sanitarios en las fronteras del norte.

Mediante la Resolución 767/2020, publicada en el Boletín Oficial y con vigencia desde este 16 de octubre, se detallan las acciones específicas, el ámbito de aplicación, y el plazo previsto para su implementación.

“Se fortalecen las acciones de prevención y vigilancia con relación a la Fiebre Aftosa en los departamentos de la frontera norte de la República Argentina, de conformidad con lo establecido en la presente resolución”, dice el artículo 1. “La presente resolución es de aplicación obligatoria en los departamentos que conforman la frontera norte, ubicados en las Provincias de Jujuy, Formosa, Chaco, Corrientes, Misiones y Salta”, añade el artículo 2.

Roces con Brasil porque ellos dejaron de vacunar contra la fiebre aftosa en los estados limítrofes con Argentina

La decisión del Senasa, firmada por su presidente, Carlos Paz, se conoce luego de que en la última reunión de la COSALFA, realizada en agosto pasado, surgió “el cambio de cronograma en relación al levantamiento de la vacunación contra la enfermedad en Brasil, incluyendo a Río Grande do Sul, así como la decisión de Bolivia de dejar de vacunar al 50% de la hacienda de su país”.

Según la mirada del Senasa, estos cambios de estrategia en los países vecinos “generan posibles riesgos que implican fortalecer, las acciones de prevención y vigilancia en los departamentos fronterizos ubicados al norte de nuestro país y también las estructuras de apoyo y control por parte del Senasa”.

La resolución dispone que este “fortalecimiento de las acciones de prevención contra la fiebre Aatosa en las fronteras” durará por lo menos hasta el 31 de diciembre de 2022.

¿Y qué acciones adicionales se tomarán en la zona? En principio, la vacunación “se llevará adelante de manera coordinada entre el Senasa y los sectores productivos involucrados, considerando las características epidemiológicas, geográficas y climáticas, y la caracterización de la producción ganadera de determinados planes. Asimismo, se evaluará e identificará la existencia de limitantes para fortalecer al máximo la cobertura vacunal”.

El Senasa además promete evaluar la acción de los entes sanitarios ubicados en aquellas zonas calientes, para asegurarse que estén llevando a cabo de modo correcto su misión. La semana que viene, CRA organiza el 9° Congreso Nacional de Fundaciones y Entes sanitarios, donde seguramente será abordado este tema.

Respecto del dinero necesario para fortalecer los controles, la resolución define que “el Senasa, con la colaboración de los gobiernos provinciales, analizará la información y propondrá los estratos de agricultura familiar y pequeños productores, así como las estrategias de vacunación que presenten limitantes de financiación y que sea necesario fortalecer para asegurar el nivel óptimo de vacunación”. Esto deja abierta la posibilidad de que el Estado se haga cargo de algunos costos de la vacuna, especialmente entre los pequeños productores de las zonas fronterizas.

El secreto mejor guardado: Veinte años después, un ex funcionario de Senasa confiesa que fue él quien reveló cómo ocultaban la aftosa

Además, “se implementarán acciones de vigilancia epidemiológica adecuadas para el territorio abarcado, a efectos de demostrar el grado de inmunidad de los animales vacunados y la ausencia de transmisión viral, así como también para incentivar y mejorar la notificación de enfermedades confundibles con relación a la Fiebre Aftosa”, indicó la Resolución.

También se propiciará la creación de un Registro de productores. “Se realizarán acciones en terreno a los efectos de evaluar en forma periódica la existencia de animales y sus titulares no registrados en los sistemas de gestión sanitaria, determinando su localización y cantidad y eliminando aquellos registros que ya no se encuentren activos”, se avisó.

Esta ofensiva se da cuando la Argentina, el lunes pasado, inició la segunda campaña de vacunación contra la fiebre aftosa de 2020. El operativo se inició en la categoría “menores” en algunos sitios, como en Santiago del Estero, Tucumán y Mendoza.

Etiquetas: boliviaBrasilcarlos pazconalfafiebre aftosafrontera nortesanidad animalvacunación
Compartir17Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Día internacional de la Mujer Rural: ¿Qué intentan decir la FAO, Fabiola Yáñez y miles de mujeres que se organizan cada día en el país?

Siguiente publicación

¿Por qué están tan enojados los productores? El mendocino Sebastián Lafalla dice que la política “se lava las manos” y pide al Estado que recupere “el rol del árbitro que imparte justicia”

Noticias relacionadas

Actualidad

Senasa tiene nuevos manuales contra la Influenza Aviar y la Newcastle: Disponen qué se debe hacer ante un brote y cargan los costos de la vigilancia epidemiológica sobre el sector privado

por Bichos de campo
3 julio, 2025
Valor soja

¡Los productores en Brasil también están furiosos con el gobierno! Pero es porque recortó el programa de subsidios

por Valor Soja
2 julio, 2025
Actualidad

Santa Cruz levantó su propia barrera sanitaria, mientras los gobernadores patagónicos preparan una estrategia para que no entre asado desde la zona donde se vacuna contra la aftosa

por Nicolas Razzetti
2 julio, 2025
Actualidad

Juan Uccelli advierte que las importaciones de carne de cerdo brasileño están acelerando el proceso de concentración en la actividad porcina local

por Nicolas Razzetti
2 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

Nueve empresas interesadas en presentar propuestas de rescate de Vicentin: Cómo sigue ahora el proceso de “cram down”

4 julio, 2025
Valor soja

Profertil lanza ON con una tasa estimada del 7% en dólares ¿Qué queda para las empresas agrícolas que deben buscar financiamiento?

4 julio, 2025
Destacados

Con las retenciones en el centro de la escena, vuelve a caer el índice de confianza del agro, que enfría las expectativas de inversión y aguarda definiciones

4 julio, 2025
Actualidad

¿Habemus decreto? Te anticipamos el borrador de una extensa normativa presidencial que degrada el INTA, el INASE, el INV, Agricultura Familiar y hasta la agencia de cannabis

4 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .