UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 19, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 19, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Empresas

“¡Me volví loco! Llamé amigos, me encerré en la fábrica que teníamos sin usar y en 48 horas la pusimos en marcha”, cuenta Santiago Solari acerca de Biolac, marca de quesos que nació “gracias” a un paro en 2001

Lola López por Lola López
17 mayo, 2025

¿Por qué siguen si es tan duro, tan complicado y muchas veces ni siquiera dan los números?

A veces, más que con palabras, la identidad tiene que ver con sonidos. Por ejemplo, el de un grupo electrógeno en la madrugada, un mugido que reclama o el chasquido de una tranquera. Para Santiago Solari, ingeniero agrónomo y empresario quesero, ser tambero es parte de su estar en el mundo.

“Me crié con ese ruido del grupo, es el sonido de mi infancia. Ser tambero no es solo un trabajo, es lo que soy. Mi abuelo lo fue, mi padre lo fue, y yo también”, dice desde su campo en Tres Lomas, provincia de Buenos Aires, donde coordina, junto a sus hijos, todo un entramado productivo.

La empresa Agronegocios Juan Solari S.A. abarca tres tambos intensivos, una fábrica de quesos, 6.000 hectáreas alquiladas estratégicamente en varias zonas del oeste bonaerense, una flota de camiones y maquinaria agrícola propia. “Producimos girasol, trigo y maíz, y hace rato que trabajamos con cultivos de cobertura de centeno con vicia que mejoran la estructura del suelo y ayudan a fijar nitrógeno”, describe. “Y las tierras están en distintas partes de la provincia por una simple lógica: diversificar geográficamente para no depender de un solo clima”.

A principios del siglo XX, Antonio, el bisabuelo de Santiago llegó desde Génova a Buenos Aires, luego de haber trabajado como minero en California. Aquí fue productor agropecuario y su hijo Juan tuvo tambos manuales pero terminó abandonándolos: “se hartó”, resume Santiago.

Por eso, cuando en 1968 el padre de Santiago, Juan Carlos Solari, le dijo a su propio padre que quería poner un tambo, la respuesta fue negativa. No quería saber nada con volver a lidiar con vacas. Pero Juan Carlos lo convenció: “Este va a ser mecanizado, más fácil, más moderno”. Fue el comienzo.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

El primer tambo fue un acto de fe. Luego vinieron dos más. Y después otros dos. Llegaron a tener cinco con 1.200 vacas en ordeño. En 1985 los Solari adquirieron una antigua planta quesera -una fábrica de lácteos que en la década del cincuenta se llamaba La Piba- pero sin mucha intención de ponerla en marcha.

Durante muchos años, los tambos de la familia trabajaron bajo el modelo pastoril. Pero con el tiempo, las limitaciones estructurales de la superficie, sumadas a la variabilidad climática, hicieron cada vez más difícil sostener ese esquema. “Llovía poco, teníamos pocas pasturas, y ya no había dónde poner más vacas”, recuerda Santiago.

Actualmente los tres tambos de la familia son a corral, con media sombra, comederos bien diseñados y bebederos móviles. “En el sistema pastoril sacábamos 20 litros por vaca por día, con un costo de 11 litros. Hoy, en el corral, las vacas dan 30 litros diarios, con una ecuación mucho más favorable”, explica.

En cuanto a la alimentación de los animales, está perfectamente formulada: silo de maíz, pellet de soja, núcleo vitamínico y alfalfa. La genética también juega su parte: el rodeo es Holando Argentino puro registrado, y desde 1975 trabajan con inseminación artificial. El 80% del semen es importado de Canadá y Estados Unidos. “Eso garantiza la calidadr”, afirma Santiago.

Con respecto a la fábrica de quesos, hoy Biolac tiene puntos de venta en Santa Rosa (La Pampa) y distribuidores que llegan a distintas partes de la región. La mitad de la leche que producen los tambos de la familia se destina a la fábrica. La otra mitad se comercializa.

-¿Cómo arrancaron a producir quesos?

-Por un paro de camiones. No pasaban a retirar la leche. Era 2001 y las cosas estaban ásperas, pero yo de ningún modo estaba dispuesto a tirarla, no después de todo el esfuerzo que lleva producirla. Me volví loco. Llamé a amigos, me encerré en la fábrica que teníamos sin usar y, en 48 horas y sin dormir, la pusimos en marcha.

-¿Y desde entonces no pararon?

-No teníamos el objetivo a largo plazo de hacer quesos. Pero a la semana hubo otro paro y ahí entendí que los quesos iban a ser una oportunidad. Empezamos y durante años solo elaboramos quesos duros para fábricas de pastas frescas. Luego vinieron los otros: mozzarella, ricotta, barra, cremoso, pategrás, fontina y gouda.

-¿En qué cambió el consumo de quesos en estos años?

-Hoy el consumidor cuida la salud, busca proteína. Se vende mucho el queso sin sal y también los más baratos, como barra y cremoso. A la vez hay nuevas demandas, como el cheddar. Las hamburgueserías piden packs de 60 fetas exactas, así que hemos armado nuestros propios moldes y compramos una fileteadora para responder a esa exigencia.

-Uno siempre escucha quejas del sector tambero. ¿Tan difícil es este rubro?

-Sí, no hay descanso y los precios no ayudan. En nuestro caso, la agricultura más de una vez subvenciona el tambo.

-¿Y la fábrica de quesos?

-Muchas veces pensé en cerrarla. Pero no lo hago porque eso significaría dejar sin trabajo a gente que estuvo desde el primer día, incluso en esa noche de 2001 cuando arrancamos a hacer queso, sin saber si íbamos a poder. A veces los gremios, como Atilra, se ocupan más de complicar que de ayudar a producir. Argentina necesita una reforma laboral urgente; si eso pasa, habrá más empleo registrado, más aportes, y los jubilados también van a vivir mejor.

Etiquetas: Agronegocios Juan Solari S.A.biolac srlpymnes queserasquesossantiago solaritres lomas
Compartir153065Tweet95666EnviarEnviarCompartir26786
Publicación anterior

Aliados pero no amigos: El vicepresidente de CRA, Javier Rotondo, dice que hay que hacer más lobby desde las entidades y pidió “no ser obsecuentes” con el Gobierno

Siguiente publicación

Fertilizantes: Mientras que los valores de la urea comenzaron a desinflarse, los del fósforo siguen escalando

Noticias relacionadas

Notas

Orgullosa tambera entre pozos petrolíferos, Glenda Hansson apuesta de lleno a la producción de quesos de autor y demuestra que, además de hidrocarburos, Neuquén también puede tener producción lechera

por Lucas Torsiglieri
16 julio, 2025
Notas

Empezó cortando bifes con un serrucho prestado y terminó construyendo una marca con el consejo de su maestra en el corazón: La historia de Juan Carlos de La Franqueza

por Lola López
13 julio, 2025
Notas

De Bahía Blanca a Córdoba y luego a la llanura bonaerense: Así nació Tierra Salvaje, un gin hecho con paciencia, botánicos y el fuego de los que tienen ganas de hacer

por Lola López
29 junio, 2025
Actualidad

De acompañar entre bambalinas a liderar el taller: la historia de Sonia y su metalúrgica de Tres Lomas

por Lola López
14 junio, 2025
Cargar más

Comentarios 38

  1. Ricardo Carrascal says:
    2 meses hace

    Es cierto, es un trabajo constante, el tambo cómo la fábricas de quesos ( cremería, se decía antes) no tiene feriados ni domingos, la leche que se ordeña de las vacas, hay que procesarla. Mí padre fué quesero, trabajó para varias fábricas en sus comienzos!!!

  2. Waldemar Rios says:
    2 meses hace

    Venia bien hasta que pide que desaparezcan los sindicatos y una reforma laboral para que los obreros sean enclavos.
    Son todos iguales, invierten dos mangos y quieren tener esclavos, no trabajadores

    • Gadiel Mazzuchini says:
      2 meses hace

      Y vos no invertis dos pesos ni en una bicicleta por q vivis el dia a dia y pensas qué con ocho horas de trabajo que por tus palabras no debe aportar mucho pensas vivir como un rey. Oferta demanda si no servis que te echen y si servía te van a pagar para lo que servis

      • Oscar giordano says:
        2 meses hace

        Excelente respuesta

      • Juan says:
        2 meses hace

        Como hablan se parece a Milei, mucho blablabla y se les queman los papeles, señores no se puede estar en la iglesia y en la presecion, el problema también es que uno depende del otro y cuando se rompe la cadena, se va todo al carajo, los tamberos venden la leche, el que la compra le quiere pagar dos mangos, después lo caga con el análisis de pureza, el que produce se quiere salvar, paga poco a sus empleados y regatea los sueldos , se pudre todo, se produce el paro, de trabajadores, se pone de acuerdo con los trabajadores y después viene el problemas con los distribuidores, paro de choferes y camioneros, subís el producto, no se vende, los impuestos lo tenés que pagar igual, el estado en vez de colaborar , es una máquina de sacar plata, el el socio que sin poner un mango siempre gana y nunca pierde, y cuando no entra suficientemente, sube los impuestos para ganar más plata. No hay empresa que aguante, por esos los chinos avanza, todos supermercados y en un momento eran todos de nombre LUNA una asociación que le decían mafias, exento del IVA y compraban directo a la fabrica al mejor precio, y repartían entre los supermercados, era como antes el centro de almaceneros, que le administraban y pagaban los impuestos. En una palabra. Un quilombo

    • Gerardo Duran says:
      2 meses hace

      No pidio q desaparezcan Sindicatos, Altira perjudica a los mismos trabajadores son una mafia.
      Cualquier patron quiere que su gente este bien , no es negocio exprimir a un colaborador, el tema es que los malos empleados joden a los buenos
      Porque todas las pimes no quieren contratar empleados? Por las leyes q funden negocios.
      Tuve una empresa 20 años donde asocie a los 45 empleados…me harte ,se las regale..y me emplee como vendedor
      Ellis fundieron la firma y yo con 72 sigo trsbajando y feliz

      • Gustavo Gonzalez says:
        2 meses hace

        Es imposible que entiendan lo simple de las cosas.

    • Miguel Paoletti says:
      2 meses hace

      Se te nota que sos K, por lo tanto serás inútil y chorro

    • Alfredo Zahler says:
      2 meses hace

      Los obreros son esclavos de la banda de forajidos de Atilra. Cuando se libere el mercado laboral, no hay más desocupación, todos aportan jubilación, para sacar de esta miseria a los jubilados y los sueldos suben por aumento de la demanda de empleo.
      No la ves?

    • sergio AVA says:
      2 meses hace

      EN ESTE CASO LE DOY LA DERECHA.
      ATIL R.A ES UNA MAFIA ORGANIZADA.
      NO SON GREMIALISTAS, SON EXTORSIONADORES.

    • Gustavo Gonzalez says:
      2 meses hace

      Usa el de de arriba, no te lo pusieron para que solo adorne internamente

  3. Aldo Lugli says:
    2 meses hace

    Me parece hasta envidiable el empeño y la desición. Pero contaba, por ejemplo, con “una fábrica que no usaban” y amigos que, según dice, aún siguen con él. Mal no le fue y sin embargo el problema son los laburantes.
    No los Caputo o el FMI o la fuga de divisas en pavadas o tirar manteca,al techo. El piojo resucitado es el que peor pica.

    • Victor Desantis says:
      2 meses hace

      Totalmente de acuerdo

      • Almiron Gustavo says:
        2 meses hace

        Como se nota que en tu vida tuviste empleados, sindicalizados y enemigos del emprendedor y su propia fuente de recurso. En una pyme de 10 empleados con 5 años de trabajo,el propietario deja de ser el dueño,solo administra, por que en una demanda laboral queda sin nada en su patrimonio y prohibiciones legales que asemejan la muerte civil. Y si hubieras estudiado no serias esclavo….

    • Amanda says:
      2 meses hace

      Aplausos para Ud.

    • Antonio io says:
      2 meses hace

      Vean donde viven los gordos y los ayudantes de primera línea de los sindicalistas ,y como viven los laburantes,yo tuve que irme del sindicato hace 50 años por esa razón que ustedes no saben que pasa ,me puse un negocio y sólito con mi señora salimos adelante y llegue a los 80 años con la frente alta,sin sobresaltos

  4. Nelson says:
    2 meses hace

    Los sindicatos son MAFIAS legalizadas….le sacan dinero a los empleados , cuota sindical…..mafia…no hay otra palabra

    • Oscar says:
      2 meses hace

      De no existir los gremios los trabajadores serían esclavos. Admito que hay dirigentes ladrones pero sin lucha gremial estaríamos como en la Argentina del granero del mundo : mucha riqueza de la burguesía pero trabajado muertos de hambre.

      • Andres says:
        2 meses hace

        Si, pregúntale a los 300 empleados que hizo hechar Ponce del gremio Atilra en Sancor por querer trabajar para que no se funda la empresa .

    • Bea says:
      2 meses hace

      Pero si los empresarios no explotarab a los trabajadores no hubieran existido. Y así y todo los sindicatos se arreglan con los empresarios para cagar a la clase obrera como Cavalieri. Por otro lado no todo el mundo quiere emprender o ser empresario o tener responsabilidades de trabajar 24/7 y eso no le dan derechos al q lo hace de explotar al q quiere ser empleado

    • María Dacoli says:
      2 meses hace

      Tal cual cuando el gobierno pide personería jurídica y que aporten ,es un mal gobierno está en contra .El empresario invierte y casi deja de ser dueño xq le toman la empresa le exigen mejor salario aunque tengan laudo. Dónde viven y cómo los sindicales dirigentes ?y la mayoría nunca trabajó pero se jubilan .

    • I says:
      2 meses hace

      Tal cual! Toda la Razon,son parasitos!!!

  5. Miguel ANGELONI. S. PEÑA CHACO says:
    2 meses hace

    Me da Gracias los comentarios de algunos. Que no me equivoco ni saben cuantos pezones (tetas) tienen las vacas. Porq seguro la vieron en una foto. Ni tienen idea de las horas de trabajo de un lechero q arranca a las 3 de la mañana y termina cndo pinta la noche con suerte. Día normal. Infórmese antes de opinar. Se trabaja los 365 días del año sin feriados en el tambo no hay feriados ni festivos. La leche es todis lis días a la mañana y a la tarde. Bueno. Que les voy a explicar a los necios. Con muchas de estas personas negativas o planeras, así esta el pais. Abrazos a todos los lecheros del País. Soy nieto hijo y parte de una fliaxde tamberos

    • RAUL PANIATI says:
      2 meses hace

      Tiene razón …ni los libros de leche para hacer un kilo..,..se nota q s una persona de laburo en el campo,….soy de la ciudad ….cada chancho en su rancho

  6. Pepe says:
    2 meses hace

    Sindicatos sobre todo atilra camioneros bancarios etc son extorsionadores profesionales. Sus lideres millonarios y la justicia complice o vieron algun sidicalista investigado. En ninguna parte del mundo esta gente maneja dinero como los sidicalistas argentimos . Terminemos con el verso que los pyme como este deba pagar lo que paga dejense de joder

  7. Celia says:
    2 meses hace

    Así es ,los sindicatos son la peor herencia de Perón. Ladrones ,que se llenan los bolsillos a costa de climas a los empleadores y cuotas sindicales a los empleados para que después si hay algún problema los dejen solos

  8. Diego Romero says:
    2 meses hace

    Y lo peor q sin mercado interno con sueldos a la baja y con importaciones de quesos de Brasil y Paraguay….q decirles no hay otro narigón q venga a salvarlos

  9. Silvua says:
    2 meses hace

    Típico comentario de un empresario explorador. Siempre les va mal. Pero viven a cuerpo de rey y los sacrificios los tiene que hacer el laburante. Justo en este rubro que hay tanto trabajo esclavo. Y por los comentarios tenemos al medio pelo argentino apoyando a este tipo de gente. Si no cerras el negocio es porque te llena los bolsillos no porque la gente se queda sin trabajo. No hay peor argento que el que gana un maango. Se la creen que nacieron con privilegios innatos.

  10. Janz says:
    2 meses hace

    Lo peor son los sindicatos

    • Gabriel says:
      2 meses hace

      Excelente nota.

  11. Julio Ruben Viñales says:
    2 meses hace

    Los sindicatos son necesarios,obviamente.Para defender al trabajador cuidando la fuente laboral,no entorpeciendola.La politica tiene que quedar afuera de los sindicatos,cosa que no ocurre y eso viene destruyendo la Argentina.Tengo un amigo aleman que trabajo en Porche.Me contó que allá si sos mal empleado te despide el sindicato,no la empresa.Eso es cuidar la fuente laboral,o no?.

  12. Jorge Madrowicz says:
    2 meses hace

    Soy un bicho de ciudad,de hecho soy técnico electrónico,kiosquero,jubilado no tienen la menor idea de lo bien que me hace leer estás historias,saludos a los que hacen cosas.

  13. Oscar says:
    2 meses hace

    los gremios lo único que hacen es vivir a costilla del laburante con auto de lujo, chóferes, guardaespaldas cuando les conviene hacen negocios con la patronal y si no lo hacen con el gobierno. Siempre pierde el pobre laburante

    • El Caimán says:
      2 meses hace

      Yo trabajo en una chacra del grupo más grande de la fruta en la Patagonia. Es un desastre la administración. Parece que pagan las auditorias. Nadie controla, mal gasto en todo porque nadie quiere ser controlado y al parecer sus dueños hacen la vista gorda mientras le cierran los números pagando menos a la gente

  14. Ruben says:
    2 meses hace

    Los sindicatos no sirven para nada solo para cobrarle la cuota al empleador y al trabajador, por qué después de eso no hacen nada de nada.

  15. Gourmet says:
    2 meses hace

    Ya van a venir quesos de Holanda y Dinamarca. Más baratos, de calidad premium. Si no son competitivos cierren.

    • sergio AVA says:
      2 meses hace

      EN ESTE CASO LE DOY LA DERECHA.
      ATIL R.A ES UNA MAFIA ORGANIZADA.
      NO SON GREMIALISTAS, SON EXTORSIONADORES.

  16. Daniel says:
    2 meses hace

    Los sindicatos lamentablemente se transforman con el tiempo en parásitos de los laburantes, que mejor negocio que cobrar una cuota mensual fija y despues la vas piloteando, en vez de vos negociar con tus empleadores terminan haciendolo ellos por vos por el simple motivo que conocen más de leyes y tienen más cara para enfrentar al empleador nada más, entonces hay que estudiar un poco más y cuidar lo tuyo no dejar que lo hagan por vos a cambio de un arancel.

Valor soja

Dato versus relato: En junio el Sector Público Nacional registró un déficit de 646.516 millones de pesos sin considerar las retenciones

19 julio, 2025
Actualidad

De Raíz: El especialista Juan Buela brindó una clase práctica sobre cómo podar los frutales para poder cosechar mejor

19 julio, 2025
Destacados

¿Quién es Yara? El coloso noruego que mueve 21 millones de toneladas de fertilizantes y ahora apuesta a reducir la huella de carbono de la actividad

19 julio, 2025
Valor soja

Los precios de los fertilizantes en el mercado argentino siguen sin reflejar las subas internacionales por la debilidad de la demanda interna

19 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .