UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, agosto 4, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, agosto 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Matías Peluffo propone el mix ideal para que los tamberos puedan salir de la eterna crisis: Dedicar 80% del tiempo a lo productivo, 15% a lo comercial y 5% a la entidad gremial

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
14 septiembre, 2022

La Cámara de Productores de Leche del Oeste de Buenos Aires (Caprolecoba) cumple este mes sus primeros 20 años de historia. La entidad nació al calor de la crisis de 2001 y la salida de la convertibilidad, momento histórico que desencadenó una fuerte devaluación y que pegó de lleno los costos de los tambos. Todos en el sector recuerdan la gran crisis de 2002.

En aquel momento, la incertidumbre hizo que los productores de esa región (con epicentro en Trenque Lauquén) comenzaran a reunirse para analizar alternativas que les permitieran sobrevivir.

Matías Peluffo, actual presidente de Caprolecoba, es hijo de uno de los fundadores de la organización y contó que en aquel momento “se necesitaba voz que representara a los productores, había una fuerte sensación de fragilidad y no teníamos quien luchara por nosotros”. En rigor, la lechería había logrado un grado de fragmentación en sus cámaras representativas que era alarmante, y que todavía se siente.

Ese año hubo 400 tamberos que adhirieron a la entidad del oeste bonaerense. Hoy son menos, por el cierre de tambos que en muchos casos no pudo evitarse. “Pero nunca dejamos de tener nuestra reunión mensual, que es clave porque tracciona y compromete. En estos años fue clave para adentro preguntarles a los productores qué necesitaban y no quedarnos en la acción hacia afuera”, dijo Peluffo.

Escuchá la entrevista:

El productor de Trenque Lauquen dijo que participar de la entidad fue una experiencia formativa muy importante y que le permitió conocer realidades productivas, comerciales y hasta personales de lo más diversas.

Por otro lado, valoró que la entidad le dio a los tamberos de la zona “un sentido de unión, de pertenecer a algo grupal, dimos un marco de participación sectorial y lo primero que hicimos fue armar nuestra pizarra de precios, que nunca se discontinuó y que es una referencia privada. Es clave no abandonarla por si corre riesgo el Siglea (el sistema oficial de información de precios de la leche) o se manipula la información”.

Las entidades de productores de leche son varias y durante años se intentó forma una de tipo nacional que represente los intereses de todos y que sirva como canal de comunicación y gestión con los sucesivos gobiernos. Pero a las reuniones con las autoridades van representantes de diferentes zonas y con propuestas a veces incluso contradictorias, que terminan siendo funcionales a quienes prentenden solo simular que se hace lo que no se hace, y evitar las soluciones.

Para Peluffo, si se quiere armar una representación provincial primero y nacional después, hay que volver a mirar hacia los productores. “Entre dirigentes no se puede armar una cámara fuerte, hay que armarla sobre bases, y si no las tenés… La dificultad es de recursos y sobre todo de energía y ganas de personas que se movilicen para tener contactos en cada lugar. Porque si no cuando a esos dirigentes se les acaba la energía se discontinúa la entidad”, explicó.

Además el gremialismo lechero se complica porque la actividad tambera es constante todo el año, no ofrece pausas, no como otras que tienen momentos picos como la siembra o cosecha o el destete de terneros, por dar ejemplos. En la lechería se trabaja todo el día todos los días del año.

“Nosotros decimos: dedicá el 80% de tu tiempo a los productivo, 15% a lo comercial y 5% a lo sectorial, pero eso todavía no pasa, aunque las nuevas generaciones tienen una visión más integral y le dan más importancia a lo comunicacional”, remarcó el presidente de Caprolecoba.

Dante Calvo se siente orgulloso de poder mantener activo su tambo con solo 50 hectáreas y destaca el valor del asociativismo

A Peluffo también le preguntamos cómo ve lo coyuntural y el mediano plazo para la lechería. Recordó que al igual que en 2002, los tambos están sufriendo ahora una variación en el tipo de cambio que tiene impacto en sus principales insumos, la soja y derivados, lo que encarecen el costo de la alimentación. Las raciones no pueden ser reemplazado fácilmente por pasturas consecuencia de la seca.

Al respecto, explicó que “si aumentás el dólar de modo artificial, y sube los costos, y no hacés nada para exportar más, de un plumazo empeoraste la competitividad de los productores y de toda la cadena lechera”.

De todos modos, confía en la evolución del sector en el mediano plazo: “Creo que la lechería puede crecer más, hay mucha diversidad de escala, sistema de producción y regiones. En estos año algo aumentó la producción, el productor tambero quiere producir más y ese tiene que ser exportado y para eso hay que ser competitivos”.

Etiquetas: caprolecobacuenca oestegremialismo rurallecheríaMatías Peluffotamberosveinte años
Compartir17Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

El caso Agree: Con el objetivo de “democratizar” el acceso a capitales, un grupo de amigos creó una plataforma que ofrece créditos online para el agro

Siguiente publicación

Paradojas: Los productores de cerdos están preocupados por la acelerada del capón, que quedó a punto de alcanzar al novillo

Noticias relacionadas

Actualidad

Pese a los buenos precios de la leche, los tambos siguen cayendo y podrían quedar menos de 9.000 desde este mismo mes

por Bichos de campo
2 agosto, 2025
Actualidad

La levadura va a la granja: Científicos del Conicet desarrollaron un probiótico que podría reemplazar a los antibióticos en la cría de animales

por Bichos de campo
29 julio, 2025
Actualidad

La cadena láctea recuperó pista y tejió consensos en Palermo: “En el sector estamos estancados, pero no tanto”, afirman sus integrantes

por Elida Thiery
28 julio, 2025
Actualidad

Un nuevo ranking de las industrias lácteas confirma el dominio de la canadiense Saputo y la caída del cooperativismo nacional

por Bichos de campo
22 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

Tucumán avanza hacia al 15% de corte de la nafta antes que la Nación, en busca de fortificar los precios del azúcar para los pequeños cañeros

4 agosto, 2025
Actualidad

Capitales alemanes, fruta rionegrina: Así se obtiene el aguardiente de pera, un destilado de la variedad Williams muy demandado en el Viejo Continente

4 agosto, 2025
Ciencia y Tecnología

¿Un chiste cordobés? El maní argentino despegó hacia el espacio exterior, pero regresa en una semana

4 agosto, 2025
Ciencia y Tecnología

Investigación sobre insectos que se extinguen: En el universo de las polillas, también pagan justas por pecadoras

4 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .