Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 5, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Mate bien amargo: Según datos oficiales, el consumo de yerba en 2024 fue el peor en 9 años, mientras las exportaciones llegaron a niveles récord

Bichos de campo por Bichos de campo
30 enero, 2025

Si hay algún elemento que distingue a los argentinos en el mundo, sin dudas que el mate está en el tope de esa lista. Infusión nacional por excelencia, el mate encuentra su origen productivo en Misiones y norte de Corrientes. Allí se extienden las parcelas con Ilex Paraguariensis, arbusto del que se poda la hoja que luego se vende a la industria que la seca, la estaciona, la fracciona y comercializa.

El 2024 no fue el año de la producción yerbatera, pues estuvo plagado de obstáculos, en su gran mayoría provenientes de la decisión de desregular la actividad y dejar acéfalo al Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), además de quitarle su facultad principal de mediar entre la industria y los colonos por un precio justo.

Como si esto fuese poco, la naturaleza y los mercados se ensañaron con el sector yerbatero, pues las escasas precipitaciones, y problemas sanitarios como el rulo, plaga que afecta a los yerbales, sumaran otra adversidad. El precio cayó y el principal comprador en el extranjero de yerba mate, Siria, entró en una crisis política y no se sabe qué pasará con las exportaciones.

Balance 2024: Para la producción yerbatera el año que terminó fue “catastrófico” y en Misiones tienen claro que la responsabilidad directa fue del gobierno de Javier Milei

Para confirmar que el 2024 fue una película de terror para esta economía provincial, el INYM acaba de publicar el informe con los datos completos de todo el período, y se confirma que el envío de yerba mate a industria fue el más bajo desde 2016. El consumo real podría ser peor aún, ya que según estos datos, solo se toman las entregas a la industria molinera y no se tiene en cuenta el crecimiento poblacional.

Con estos datos, se puede inferir que el consumo se retrajo fuertemente durante 2024, pues la industria compra materia prima de acuerdo a las necesidades presentes y futuras. Durante el año pasado, la yerba mate con salida a molino totalizó casi 257 millones de kilogramos, una caída de 9.2% respecto al año precedente.

Sin embargo, el dato sobresaliente es que si nos vamos hasta los registros históricos del INYM para evaluar la serie completa desde que se tienen datos, este número representa el volumen más bajo desde 2016, cuando se despacharon 252 millones de kilos.

El movimiento de yerba mate a salida de molino es el indicador más cercano al comportamiento de la yerba mate en góndola, ya que incluye tanto el volumen que se envía a los centros de distribución de las firmas yerbateras como las compras efectuadas por los mayoristas, hipermercados y supermercados.

La nueva crisis yerbatera explicada desde una cooperativa que nació en la crisis de los 90: “Esperemos que esta vez no sea tan larga la mala racha”, dice Héctor Dingler desde la misionera Dos de Mayo

La otra cara de la moneda es el de las exportaciones. Entre enero y diciembre del año pasado, los embarques hacia el mercado externo totalizaron 44.019.308 kilos, marcando un récord histórico de exportaciones del sector yerbatero.

Si se considera la sumatoria de los despachos locales y las exportaciones, el total anual de la salida de molinos arrojó la cifra de 302.832.961 kilos de yerba mate.

La estrategia que lleva adelante el INYM mediante el armado de pabellones de Yerba Mate Argentina en las diversas ferias alimentarias del mundo y los contactos comerciales que allí establecen los establecimientos yerbateros, son un pilar fundamental al momento de marcar presencia y ganar la confianza de los consumidores en el exigente mercado internacional.

La Conexión Siria: Dos grupos de ese país ya pisan fuerte en Misiones y controlan 30% de las exportaciones de yerba mate argentina

Esta tarea conjunta derivó en la consolidación de Siria como principal destino de la yerba mate argentina y de Chile en segundo lugar, a la par que se logró una creciente presencia en aquellos conformados por los materos que viven en los Estados Unidos, España y otros países de la comunidad europea; además de despachos a mercados incipientes como la India. Otro dato relevante es que nuevamente aparece Uruguay como destino de exportación.

En cuanto a los formatos, los envases de medio kilo mantienen la preferencia de los consumidores. Durante el mes de diciembre de 2024 los paquetes de medio kilo representaron el 56,68% de las salidas de molinos al mercado interno. Con el 37,67 % se ubicaron los paquetes de un kilo, con el 1,74 % los envases de dos kilos, y con el 0,69% los de cuarto kilo. En el ítem ‘otros formatos’ las salidas alcanzaron 0,32%, mientras que el 2,90 % correspondió al rubro ‘sin estampillas’.

Yerba hay y tampoco va a faltar este verano: De todos modos, los colonos misioneros no vuelven a cosechar en protesta porque -con la complicidad de Economía- se los están empomando

De acuerdo con los datos históricos, se mantiene con pocas variantes la participación de los distintos formatos en las salidas de molino con destino al mercado interno, concentrando los formatos de 1/2 y 1 kilo, el 94,35% de las mismas.

Etiquetas: consumo de yerbaconsumo de yerba mateinymmisionessiriayerbayerba mateyerbateros
Compartir612Tweet383EnviarEnviarCompartir107
Publicación anterior

¿Qué sucedería con el mercado de maquinaria agrícola si la Argentina firmara un Tratado de Libre Comercio con EE.UU?

Siguiente publicación

Para el agrónomo Marcos Villamil, que cabalgó 9 mil kilómetros y hace meditación zen, “la distancia entre el sueño y la realidad es la acción”

Noticias relacionadas

Actualidad

Ni haciendo fuerza: Los tareferos lograron un aumento escalonado del 10%, pero dicen haber perdido más de 30 puntos desde el año pasado y sufren los efectos de la crisis yerbatera

por Lucas Torsiglieri
4 julio, 2025
Actualidad

Misiones logró este año una cosecha récord de tabaco, triplicó su acopio, y desplazó a Jujuy y Salta en el podio nacional

por Bichos de campo
30 junio, 2025
Notas

¿Comemos milanesas? Sí, pero de gírgolas: Desde Oberá, la empresa familiar María Bárbara ha sido pionera en el cultivo de hongos y de sueños

por Martín Ghisio
30 junio, 2025
Actualidad

Ojito que si usás glifosato te vamos a estar observando: En Misiones crearon un registro especial para los productores que deban aplicar el herbicida más difundido en todo el mundo

por Matias Longoni
25 junio, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Haroldo says:
    5 meses hace

    Como si el consume de yerba fuese un indicador de la economía. 4.000 $ el kg que dura 1 semana , no existe no para el más humilde.

    • Esteban says:
      5 meses hace

      Bienvenido a la Argentina para muy pocos

Destacados

¿Quién es COFCO? La multinacional china que debe darle de comer a 1.400 millones de personas y se metió en el top tres entre los exportadores agrícolas de la Argentina

5 julio, 2025
Valor soja

Histórico: Este mes Argentina enviará su primer embarque de harina de soja a China

5 julio, 2025
Actualidad

“Fue un amor a primera vista”, dice Ana Savio, que se convirtió en pionera de la hidroponia en Jujuy con su proyecto en la finca de sus abuelos y tuvo que “evangelizar” para vender su producto

5 julio, 2025
Valor soja

Te lo avisamos: Comenzó la fase de “sequía comercial” en el mercado argentino de soja luego de la suba libertaria de derechos de exportación

5 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .