UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, septiembre 15, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, septiembre 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Mate bien amargo: Productores y cooperativas yerbateras se preparan para explicar en el Congreso el impacto negativo que tiene el DNU de Milei en su actividad

Bichos de campo por Bichos de campo
8 enero, 2024

Entre miércoles y jueves de esta semana se espera la presencia de representantes de productores y cooperativas yerbateras en el Congreso de la Nación para explicar de qué forma el Decreto de Necesidad y Urgencia del presidente Javier Milei es recibido en esa economía, sobre todo luego de la eliminación del Instituto Nacional de la Yerba Mate, (INYM) como regulador de precios.

El objetivo de dicho instituto es entre otras tareas intervenir en la oferta y demanda de la yerba, regulando el precio del producto y la comercialización. El objetivo del nuevo gobierno es correr a este organismo creado en 2002, para desregular por completo la cadena de producción de la yerba.

El día después del DNU: El INYM ya no tendrá la facultad para regular el precio de la yerba mate ni será obligatorio procesarla y fraccionarla en la zona productora

De acuerdo a lo que manifiestan desde la economía que tiene epicentro en Misiones y Corrientes, “el DNU emitido en diciembre afecta de manera directa a 15 mil tareferos, 12 mil productores, 49 cooperativas, 200 secaderos y 100 industrias”.

Ante la iniciativa oficial de desregulación total, está preparada la conformación de un Instituto provincial de la Yerba Mate, algo impulsado por Carlos Rovira en Misiones que emula el ya extinto INYM, y pasaría a ser el IMYM, que cuenta con el aval de los sectores productivos de esa provincia.

El INYM ha muerto, viva el IMYM: Rovira prometió crear un organismo que regule el precio de la yerba mate en Misiones

“La creación del IMYM me parece una medida muy importante para la producción yerbatera misionera. Debemos seguir produciendo y tener mayor rentabilidad sobre el producto. La yerba mate es el producto madre de Misiones y mueve gran parte de la economía provincial”, sostuvo Héctor Dingler, presidente de la Cooperativa Dos de Mayo en diálogo con Canal 12 de Misiones. 

Sobre el DNU de Milei, productores y cooperativas rechazaron –al menos el apartado sobre la ley 25.564 que crea el instituto- argumentando: “Frena la virtuosidad de haber transitado las últimas dos décadas sin ciclos de sobreproducción ni precios por debajo del costo de producción, garantizando la sustentabilidad de toda la cadena y posicionando a la Argentina como el mayor productor de yerba mate en el mundo”.

Incertidumbre sobre el futuro del INYM en tiempos de Milei: ¿Seguirá funcionando como hasta ahora el Instituto que regula el precio de la yerba mate (entre muchas otras cosas)?

Para defender la plena vigencia de la Ley 25564, tal como fue sancionada en el año 2002, el próximo miércoles y el jueves estarán en el Congreso de la Nación directores del INYM: Nelson Dalcolmo, Jonas Petterson y Claudio Marcelo Hacklander, que representan al eslabón Productores, y Danis Koch, Denis Bochert, y Gerardo Vallejos, por Cooperativas.

El INYM fue creado en el año 2002 por la Ley 25.564 tras una profunda crisis socio económica. Es un ente de derecho púbico no estatal, con un Directorio integrado por los sectores públicos y privados y financiado por el mismo sector yerbatero. En sus más de 20 años de existencia, definió y aplicó programas de apoyo para el fortalecimiento de todos los eslabones de la actividad, posicionó el alimento en los mercados y fijó, a lo largo de sus dos décadas de existencia, el precio mínimo para la materia prima, llegando en el año 2023 a pagarse por encima del valor oficial.

Etiquetas: cooperativas yerbaterasDNUimymInstituto Nacional de la Yerba MateinymMileimisionesroviratareferosyerba mateyerbateros
Compartir138Tweet86EnviarEnviarCompartir24
Publicación anterior

¿De qué hablamos cuando hablamos de “estándar único” en la industria frigorífica? Según Víctor Tonelli, de “terminar con un cocoliche” que pone en peligro la salud de los consumidores

Siguiente publicación

Hablemos Francos 1: El gobierno suaviza su reforma a la Ley de Biocombustibles, que amenazaba dejar el negocio en manos de las petroleras

Noticias relacionadas

Empresas

Una familia, dos pasiones: De la tradición yerbatera a la piscicultura, hay un proyecto misionero fuera de lo común que se prepara para exportar surubí y dorado a Brasil

por Lucas Torsiglieri
10 septiembre, 2025
Actualidad

CRA reconoció la crisis yerbatera y pidió defender al productor, aunque sin reflotar los precios regulados: “Habría que buscar otro sistema, como en los granos o la carne”

por Bichos de campo
9 septiembre, 2025
Actualidad

Kicillof no es la excepción, sino la regla: Hasta ahora, las urnas subieron el precio de los oficialismos provinciales, en medio de reclamos por infraestructura y envío de fondos

por Lucas Torsiglieri
8 septiembre, 2025
Actualidad

En el semáforo de Coninagro hay menos luces rojas, pero el verde sólo es para la actividad animal: Las economías regionales siguen en alerta

por Bichos de campo
8 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Protector solar para cultivos? Con ingeniería genética, una AgTech interviene en la fotosíntesis para que a la planta tome sol “sin miedo” y aproveche hasta la última gota de energía

14 septiembre, 2025
Actualidad

Biogénesis Bagó intentó frenar en la justicia la desregulación en la importación de productos veterinarios (incluida la vacuna contra la aftosa), pero ese amparo fue rechazado y Sturzenegger celebra

14 septiembre, 2025
Valor soja

El proteccionismo es un viaje de ida: Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

14 septiembre, 2025
Notas

¿Qué hace una galería de arte (y además contemporáneo) en un campo de cría en Cañada Rosquín? Se llama El Aguará y funciona dentro de un container

14 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .