Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 3, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Hablemos Francos 1: El gobierno suaviza su reforma a la Ley de Biocombustibles, que amenazaba dejar el negocio en manos de las petroleras

Bichos de campo por Bichos de campo
8 enero, 2024

El gobierno nacional, al menos su expresión más conciliadora encarnada en el ministro del Interior, Guillermo Francos, parece haber tomado nota que perderá un montón de votos de legisladores de las provincias que producen biocombustibles cuando se discuta el mega proyecto de ley enviado al Congreso por el presidente Javier Milei. Por eso, en una reunión con ministros de la Región Centro, comenzó a dar señales de que está dispuestos a reescribir el capítulo dedicado a ese sector. Muchos sospechan que parecía escrito para dejar todo el negocio en manos de las petroleras.

Fuentes que participaron de la reunión entre Francos, el secretario de Agricultura Fernando Vilella; la subsecretaría de Transición y Planeamiento Energético, Mariela Beljansky, y el subsecretario de Combustibles e Hidrocarburos, Luis de Ridder; que dependen de Luis Caputo, dijeron a Bichos de Campo que el Ejecutivo mostró “bastante predisposición” a corregir el texto correspondiente al capítulo de Biocombustibles, y que ya había generado fuertes rechazos de todas las provincias con intereses en el asunto, ya que tienen industrias que convierten los cultivos en combustibles renovables.

Así las cosas, el anteproyecto enviado al Congreso fue rechazado de plano por Córdoba, donde está la mayor producción de bioetanol de maíz; Jujuy, Salta y Tucumán, donde ese mismo combustible se desarrolla a partir de la caña de azúcar; y Santa Fe y Entre Ríos, que tienen plantas que transforman en biodiésel el aceite de soja. Todos estos bio se utilizan para “cortar” obligatoriamente los combustibles fósiles, en proporciones que actualmente son de 7,5% para el gasoil y del 12% para las naftas.

Milei busca desregular el precio de los biocombustibles y habilitar a las petroleras para que participen del negocio

En esa industria, fundada hace menos de 20 años, pensaban que en el gobierno de Milei iban a tener la chance de elevar esos porcentajes de corte, siguiendo la tendencia de otros países. Pero luego se desayunaron con el megaproyecto que la pretensión del libertario era liberalizar por completo ese programa de gobierno, para desmantelar el sistema de cupos y dejar que las petroleras pacten precios y volúmenes libremente.

Por eso los ministros de Agro y Energía de la Región Centro (Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos), y sus pares de Tucumán y Jujuy, fueron con caras de pocos amigos a la reunión con Francos, el ministro político de la gestión Milei. Allí se sorprendieron con que Vilella, que siempre se manifestó como el más firme impulsor de la sustitución de hidrocarburos por biocombustibles, era el más entusiasta a la hora de revisar (y reescribir sobre la marcha) el texto frío enviado por el Ejecutivo.

“Hubo coincidencias en cambiar cosas del proyecto. Vilella leía el anteproyecto explicando cuál era la interpretación correcta de lo que estaba escrito, y entonces parecía que no era lo que está escrito”, ironizó uno de los funcionarios provinciales.

¿Y qué cosas se aclararían en el texto que finalmente discutirán los senadores y diputados?

  • Un punto clave del posible acuerdo lo dio a conocer Francos, quien dijo en un comunicado que “clarificamos que el porcentaje de corte de biocombustibles establecido en el proyecto Ley es un piso que no va a reducirse”. Esto quiere decir que se mantendrán los cortes obligatorios en los porcentajes actuales de 7,5% con biodiésel y 12% con bioetanol, la mitad de caña y la mitad de maíz.
  • Por otro lado, se aclaró el concepto de que la oferta nacional de biocombustibles en ningún caso podrá ser reemplazada por esos mismos combustibles de origen importado, como planteaba el proyecto.
  • Se habló de que “se mantendrán los derechos adquiridos”, respecto de los cupos asignados a cada empresa para participar del corte obligatorio.
  •  

    Finalmente se aclaró que las participación de nuevos actores al negocio, como las grandes aceiteras (que hoy no participan del plan oficial de fomento pero sí producen biodiésel que exportan), se dará sobre el porcentaje de crecimiento del corte, y no a expensas de las cuotas de mercado de las pymes del sector.

Etiquetas: biocombustiblesbiodiéselbioetanolfernando vilellaguillermo francosley omnibusregión centro
Compartir133Tweet83EnviarEnviarCompartir23
Publicación anterior

Mate bien amargo: Productores y cooperativas yerbateras se preparan para explicar en el Congreso el impacto negativo que tiene el DNU de Milei en su actividad

Siguiente publicación

Hablemos Francos 2: Pisingallo y Pecan se suman a la baja de retenciones, pero la Región Centro se pone firme y exige igual trato para todas las economías regionales

Noticias relacionadas

Valor soja

Buenas noticias en el Congreso de EE.UU. lograron sostener los precios de la soja en Chicago

por Valor Soja
30 junio, 2025
Actualidad

Biocombustibles y brechas productivas: Expertos de toda América debatieron y concluyeron que el agro puede llegar a ser parte de la solución al cambio climático

por Bichos de campo
26 junio, 2025
Actualidad

Hablemos Francos: El jefe de Gabinete reconoció que la reducción de impuestos al agro “será en los próximos años” y habló de la reestructuración de INTA

por Bichos de campo
26 junio, 2025
Valor soja

Un solo gráfico para entender la locura que se está observando en las cotizaciones del aceite de soja estadounidense

por Valor Soja
17 junio, 2025
Cargar más
Valor soja

Terminó la cosecha argentina de soja y el norte de Córdoba se llevó el premio mayor

3 julio, 2025
Actualidad

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados

3 julio, 2025
Destacados

En el marco de una “reestructuración” profunda de sus negocios, la sociedad que fundó Bioceres comenzó a incumplir con el pago de pagarés, pero el grupo global se desentiende de esa deuda

3 julio, 2025
Valor soja

Desglobalización: China está realizando grandes esfuerzos para reducir a la mínima expresión la importación de cereales

3 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .