UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 15, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Massa solo anunció un “subsidio salvavidas” para los productores de leche, que durará 4 meses y en el mejor de los casos cubrirá las pérdidas actuales de los tambos

Bichos de campo por Bichos de campo
6 enero, 2023

El valor de la leche pagado al productor a salida de tambo fue de unos 62 pesos por litro en noviembre pasado y posiblemente llegue a los 67/68 pesos por litro en diciembre. Esto recién se sabrá a mediados de enero. Pero tomaremos los 62 pesos del último valor conocido y consolidado en el SIglea como base para estos cálculos.

Los productores (y los principales analistas lecheros) dicen que la suba de los costos de producción ha ido en todo 2022 más rápido que la recomposición de los precios. El desfasaje ha ido creciendo y se debe no solo a la sequía (que incrementa los costos de alimentación) sino también al Dólar Soja aplicado en septiembre y en diciembre (que incrementó los costos no solo de las raciones sino también de los alquileres para muchos productores de leche). El ministro de Economía, Sergio Massa, aceptó la responsabilidad oficial y por eso este viernes anunciará “compensaciones” a la actividad.

Como producto del creciente atraso en los ingresos de los tambos respecto de los costos, los 62 pesos promedio que se pagaron por la leche entregada en noviembre (y se cobraron en diciembre) no alcanzan para asegurar un punto de equilibrio en la mayoría de los tambos, cualquiera sea su tamaño. Quizás los más grandes o tecnificados puedan sortear mejor la crisis, pero la sensación de que el tambo ya no deja ingresos sino pérdidas es pareja en todo el sector.

Los analistas dicen que un precio de equilibrio (es decir, que cubriera los costos aun sin dejar ganancia a las empresas) sería de unos 75 pesos, es decir unos 13 pesos por litro por encima de los valores promedio pagados ahora. El atraso así llega a casi el 20%.

Los analistas dicen además que el dinero está en la cadena, lo que es lo mismo que decir que en el sector hay plata suficiente como para afrontar los 75 pesos por litro que necesitarían los productores para salir hechos y no sufrir pérdidas. Pero el argumento de la industria láctea es que no llega a tener suficiente plata en su poder para levantar los precios porque cuando exporta (y exporta 1 de cada 4 litros de leche que le entregan los productores) tiene que pagar entre 5 y 9% de retenciones al Estado, que se queda entonces con parte del dinero. Tampoco la dejan remarcar en sus ventas al mercado interno, donde el propio gobierno la obliga a sostener ciertos productos a pérdida en el marco de sus programas de control de precios.

La crisis lechera explicada por un experto: Jorge Giraudo apunta que el productor podría cobrar un precio razonable si no hubiera precios controlados, atraso cambiario y derechos de exportación

Como sea, Massa sabe que tiene que hacer algo y “compensar” a los productores que pierden plata, para evitar que se acelere la desaparición de tambos y la concentración en el sector, y evitarse además que la Mesa de Enlace levante su dedo acusador, y con razones valederas. Por eso anunciará pagos directos a los productores más pequeños, que son la inmensa mayoría.

Sin tocar otras variables, como las retenciones o los precios internos de la leche, el gobierno ahora pretende subsidiar a los productores de leche durante los próximos cuatro meses (hasta la entrada del otoño), al menos para maquillar estas pérdidas, que como dijimos se acercan al 20%.

Economía (y Agricultura) finalmente anunciaron un subsidio directo para los tambos de hasta 5.000 litros de leche por día de producción, tomando los promedio del último año para ver quién entra y quién no entra en esa categoría. El programa se llama Impulso Tambero y fue lanzado esta tarde en Villa María. Este es el acto:

Según adelantó el sitio Todo Agro, desdeesa ciudad, a los más pequeños, de hasta 1.500 litros de leche por día, el Estado les pagará una compensación de 15 pesos por litro. Tomando el valor de 62 pesos cobrado para noviembre, eso implicaría un ingreso del 24% adicional a las cuentas actuales del tambo.

Para los tambos de más de 1.500 litros pero de hasta 5.000 litros (algunos dicen que aplicando la lógica matemática se podría subsidiar hasta los de 6.000 litros diarios), se pagarán 10 pesos de subsidio por litro, siempre con un tope de 600.000 por mes. En este caso la mejoría de los ingresos de esos tambos rondaría el 13%. No se llegaría a cubrir las pérdidas actuales sino una parte importante de ellas.

Esta debería ser la conclusión central: en ambos casos el Estado estaría cubriendo la pérdida de esos establecimientos durante el primer cuatrimestre del año.

Según la última estratificación de tambos por su producción de leche publicado por el OCLA (Observatorio de la Cadena Láctea), con datos justamente a noviembre de 2022, la inmensa mayoría de los tambos debería tener este “subsidio para la supervivencia”, cerca del 30% del total de tambos produce menos de 1.500 litros diarios, o sea que cobraría los mentados 15 pesos por litro.

En realidad, según este cuadro, hay 47% de los tambos que entrega menos de 2.000 litros de leche por día. Son esquemas familiares, que aseguran un ingreso para la gente que decide vivir en el campo pero lejos están de ser el núcleo de la producción lechera. En rigor, casi esa mitad de los establecimientos lecheros (47,3% del total) implica solo 13,3% de la oferta lechera.

Si se acepta como válida la simplificación de que en la Argentina siguen operando unos 10 mil tambos, unos 4.700 productores son los que estarían en este estrato casi social de la lechería.

Luego hay tres franjas de entre 2.000 y 6.000 litros diarios en las que ingresarían productores de chicos a medianos que cobrarían la compensación de 10 pesos por litro. En este caso, tienen mayor peso sobre la producción, con 38,5% del total de la leche producida. El número de tambos tampoco es despreciable, pues son el 38% del total, casi otros 4.000 establecimientos.

Resultará entonces, luego de conocida la letra chica de los anuncios de Massa, que el Estado saldrá al rescate de la mayoría de los productores de leche del país, pero con un aporte en dinero que no siempre llegará a cubrir las pérdidas actuales y ene l mejor de los casos las empardará. Es casi como un salvavidas para permanecer a flote. O al menos intentarlo durante los próximos cuatro meses, siempre que el dinero no llegue tarde como suele suceder.

Etiquetas: compensacionescrisis lecheraingresos de los tambosjuan josé bahilloSergio Massasubsidios a la lecheríatamberostambos
Compartir58Tweet36EnviarEnviarCompartir10
Publicación anterior

CRA pide a los productores que no recurran a metodologías poco transparentes al momento de comercializar granos

Siguiente publicación

¿Empresarios o productores? Muchos siguen vendiendo granos “a fijar” a pesar de las crecientes contraindicaciones de esa modalidad

Noticias relacionadas

Actualidad

Midieron por primera vez la huella de carbono de 50 tambos y no salió nada mal: Andamos palo a palo con Nueva Zelandia y mucho mejor que el resto

por Elida Thiery
13 noviembre, 2025
Actualidad

Hay cerca de 150 tambos que remitían leche a Lácteos Verónica y empiezan a organizarse para reclamar una deuda cercana a los 20 millones de dólares

por Elida Thiery
12 noviembre, 2025
Actualidad

“Si nos íbamos al pueblo, nos moríamos de pena”: La decisión de Luciana de quedarse en las 100 hectáreas de La Milagrosa y pasar del tambo a hacer cría con base agroecológica

por Lola López
9 noviembre, 2025
Actualidad

La vieja Cotar, la nueva Cotar: La histórica láctea de Rosario recuperada por sus trabajadores que, cual “ave Fénix”, hoy reconstruye su prestigio mientras pelea por su futuro en los tribunales

por Lucas Torsiglieri
31 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Sebastián says:
    3 años hace

    Buenas tardes, lástima que la reacción es tardía…. Y los feedlot? Que están perdiendo fortuna!!! Nada de apoyo….. Porque el dólar soja les pegó a muchos….

  2. Roberto Ruiz says:
    3 años hace

    No solo pes pega a tambos y feelot sino también a los criadores de terneros. Estos son parches y más parches para q no explote ahora sino dentro de un año.

Destacados

Cupo de 80.000 toneladas: Una noticia proveniente de Washington trajo alivio al sector cárnico argentino

15 noviembre, 2025
Valor soja

Los fondos agrícolas salieron a “reventar” los precios de la soja en EE.UU. a pesar de un informe favorable del USDA

14 noviembre, 2025
Actualidad

Luego de dos años, a partir de la faena de diciembre, el IPCVA incrementará un 40% la contribución de productores y frigoríficos para su funcionamiento

14 noviembre, 2025
Valor soja

¡Llegó el oxígeno! El mercado financiero comenzó a registrar tasas de interés en pesos mucho más razonables

14 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .