UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, agosto 28, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, agosto 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Más perlitas en el reparto de cupos: Sin ser un frigorífico convencional, una grasería recibió un cupo mensual para exportar… carne

Sofia Selasco por Sofia Selasco
12 julio, 2021

El listado con los cupos de exportación de carne vacuna, publicado por las carteras de Agricultura y de Producción el mes pasado, no deja de dar sorpresas. Primero llamó la atención la fuerte concentración, pues solo 10 plantas se quedan con el 54% de los cupos. Luego resultó que varios frigoríficos no recibieran siquiera las toneladas necesarias para llenar un contenedor por mes, y deberán ceder su cuota. Ahora la nota la da una empresa que recibió permiso para exportar 3 toneladas mensuales sin ser un frigorífico convencional. Es decir, sin tener faena propia ni, en consecuencia, producir carne.

Ver también:  Otro pifie en el reparto de los cupos: Los frigoríficos que recibieron poco volumen para exportar carne no llegan a completar un contenedor por mes y podrían perderlo

Se trata de Refinería del Centro SA, una compañía cordobesa que en rigor se especializa en la elaboración y comercialización de grasas bovinas refinadas, margarinas, emulsiones, aceites vegetales refinados, aceites vegetales hidrogenados, aceites interesterificados o “low trans”, levadura prensada para panificación, harina de carne y hueso para alimentación animal. Es decir, produce de todo con los derivados de la faena, pero no sacrifica sus propia animales

Dentro de sus actividades declaradas ante el RUCA (Registro Único de la Cadena Agroalimentaria), la empresa afirma ser abastecedor, elaborador de menudencias con destino comestible, grasería/sebería, importador de ganados y carne y también, curiosamente, exportador de ganados y carnes. Esto es posible y perfectamente legal, pues era lo que hacían varias decenas de “exportadores sin planta” que se quedaron sin cupo cuando el criterio de las autoridades fue asignar los cupos solamente por número de habilitación sanitaria de las plantas de faena y no por el CUIT de cada exportador registrado en la Aduana.

De ese modo, quedaron fuera de los cupos cerca de 40 de los 100 exportadores de carne qyue tenía en 2020 la Argentina. Refinería del Centro SA parece ser una excepción, pues tiene planta aunque sea realmente una grasería y no un frigorífico.

Bichos de Campo intentó contactarse con la empresa para conocer qué productos cárnicos había exportado en el segundo semestre de 2020, dado que la asignación de cupos se desprende de cálculos realizados a partir de los embarques correspondientes a ese período. Sin embargo no se obtuvo respuesta.

Según la información pública brindada por el portal exportargentina.org.ar, esta firma vende al exterior básicamente grasa bovina, cuyo código arancelario es el 1516.10.00. No se aclara el destino de la misma.

Si bien en términos legales la empresa se encuentra correctamente habilitada, lo cierto es que es un exportador que realice la faena de los animales sino que procesa subproductos de los mismos. Aunque los cupos que le asignaron son mínimos y tampoco le alcanzarán para llenar un contenedor, lamentablemente se les restan a otros operadores que si tenían como tarea central exportar al exterior cortes vacunos.

Entre ellas se destacan algunas empresas que realizaron inversiones en sus plantas para comenzar a exportar y que fueron habilitadas para hacerlo a principios de este año. Al no haber llegado a exportar en 2020, quedaron fuera de la repartija.

Ver también: Invirtieron 40 millones de pesos para habilitar un frigorífico exportador, pero el gobierno no contempló esta situación y se quedaron sin cupo

Fotos: Iprofesional – Diario UNO

Etiquetas: cepo a la carnecupos a la exportacionExportacionexportación de carnegraseríarefineriarefineria del centro sasubproductos cárnicos
Compartir21Tweet13EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Weedcutter: Una solución alternativa para el control mecánico de malezas que fue desarrollada por un productor cordobés

Siguiente publicación

El USDA mejoró el balance de oferta del maíz, pero la situación de la soja en EE.UU. sigue siendo ajustadísima

Noticias relacionadas

Actualidad

Consultorio granario en el corazón de Chicago: “Hay que tratar de ver tranqueras hacia afuera, hay que mirar la comercialización”, dice Guillermo García

por Sofia Selasco
25 agosto, 2025
Actualidad

Diario de viaje: ¿Cómo fabrica Case IH sus tractores? Con una gran danza coordinada de ensambles sobre ensambles, que aparenta emplear a muy pocas personas

por Sofia Selasco
24 agosto, 2025
Actualidad

Modificaciones de ARCA para los procedimientos de exportación: Se eliminaron requisitos para operaciones aéreas, en consignación y de cueros

por Bichos de campo
14 agosto, 2025
Actualidad

En medio de la crisis del sector, YPF anunció una mega inversión para elaborar biocombustibles de aviación en sociedad con una empresa santafesina

por Bichos de campo
8 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Juan says:
    4 años hace

    Si no les conviene a ciertos productores deberían probar en otros países, quizás tengan menos que pagar impuestos.

Destacados

Con gran parte de la provincia de Buenos Aires inundada, el Fondo de Infraestructura Hídrica tiene casi 155.000 M/$ invertidos en plazos fijos y Lecaps

27 agosto, 2025
Valor soja

Parece joda: Para el gobierno es apropiado discriminar a los productores de soja por su “capacidad de autofinanciamiento que se expresa en el acopio de su producción”

27 agosto, 2025
Actualidad

Los maíces enanos serán la próxima revolución en el sector agrícola, según un investigador de Purdue, medio cowboy, que anduvo por Rosario

27 agosto, 2025
Notas

¿Qué sucederá en 2100 en el agro de Santa Cruz? Si se cumple este pronóstico del INTA podría reducirse otro 30% las lluvias, que ya resultan escasas para sostener la producción

27 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .