Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Más controles a los feedlots? Malestar entre ganaderos bonaerenses por una resolución ambiental en ciernes que establece costos adicionales a la producción

Diego Mañas por Diego Mañas
12 octubre, 2024

Hay una creciente preocupación en sector ganadero, en especial el segmento del engorde a corral, ya que en el tren de abonar la tendencia hacia una producción más sustentable, diferentes estados provinciales están pensando en incluir controles e incluso exigir para la habilitación de establecimientos, mediciones de calidad de aire.

Principalmente Buenos Aires hizo punta en esto, ya que diferentes productores aseguran que en las últimas semanas recibieron visitas de inspectores del Ministerio de Ambiente, quienes además de los controles habituales en los feedlots, anticiparon que se viene un nuevo requisito excluyente para la producción de encierre a corral, con el objetivo de reducir la contaminación.

En esta provincia se concentra casi el 30% de los feedlots de Argentina, siendo la primera en la lista de establecimientos, con más de 310 registrados.

Los establecimientos de feedlots están regulados en Buenos Aires bajo un marco normativo específico. La Ley 14.867 establece los requisitos para la habilitación y funcionamiento de los feedlots, cuya autoridad de aplicación es el Ministerio de Desarrollo Agrario.

En ese marco, tanto el Ministerio de Desarrollo Agrario, el Ministerio de Ambiente y la Autoridad del Agua (ADA), son quienes de manera conjunta trabajan en la reglamentación de la ley, que en su artículo 5, indica que para poder ser habilitados, los feedlots deben contar con una Declaración de Impacto Ambiental, la cual es emitida por el Ministerio de Ambiente. Además, para cumplir con la normativa vigente, los feedlots deben obtener la Licencia de Emisiones Gaseosas a la Atmósfera (LEGA) presentando una declaración jurada, trámite que no es exclusivo de la actividad ganadera.

En cuanto a estas emisiones, el monitoreo de la calidad del aire contempla la medición de amoníaco, sulfuro de hidrógeno, monometilamina, dimetilamina y material particulado en suspensión (PM10).

Para obtener la LEGA, los establecimientos gamaderos, como de otras actividades, deben presentar estudios de monitoreo que cumplan con las normativas establecidas en la Resolución 41/14. Estos estudios requieren, al menos, tres estaciones de monitoreo para evaluar las condiciones en diferentes puntos del predio, y deben considerar las condiciones meteorológicas y la dirección del viento, además de realizar mediciones en momentos de máxima actividad estacional del feedlot.

En ese sentido, desde la Cámara Argentina del Feedlot, su presidente Fernando Storni, manifestó respecto a esto que ya se están haciendo estudios para evaluar el impacto de la actividad en la calidad de aire. “Estamos empezando a trabajar en el control de la calidad del aire, pero muchos de los requisitos son costosos y difíciles de implementar”, mencionó Storni a Bichos de Campo.

¿Existe el feedlot ideal? Para Fernando Storni, el encierre a corral está atravesando una época de cambios que apuntan a ser más amigable con el ambiente

En un camino hacia la sustentabilidad de la actividad, son muchas las acciones que los ganaderos vienen llevando a cabo, en su mayoría, para minimizar el impacto de la actividad, como manejo eficiente de efluentes, manejo con bienestar de la hacienda, disposición de los cadáveres, y una larga lista de cuestiones sanitarias y de alimentación.

No es un secreto que la industria está tomando medidas para adaptarse a los nuevos requerimientos sociales y ambientales, buscando un equilibrio entre la eficiencia económica y la responsabilidad ambiental.

Ante la consulta de este medio a las autoridades del ministerio de Ambiente de Buenos Aires, además de graficar la lista de requisitos en los que están trabajando, deslizaron: “Estamos trabajando en una resolución específica dentro del marco de reglamentación de la Ley 14.867, para incluir compuestos adicionales que actualmente no están regulados, pero que son relevantes en los establecimientos feedlot”.

En concreto, lo que las autoridades provinciales prevén es en corto plazo, sumar nuevas exigencias y mediciones ambientales para lograr la habilitación, lo que para los productores representa una inversión imposible de realizar en este contexto, más allá de las intenciones ambientales que cada uno tenga.

Esta inversión, según explican, implica contratar asesores externos, aprobados por las autoridades bonaerenses, para efectuar las mediciones de calidad de aire, y por ende de emisión del establecimiento, quienes realizan las muestras.

A su vez, especialistas en gestión ambiental de feedlots, explicaron a Bichos de Campo que el problema de esta forma de medición radica en que la medición se realiza una sola vez, y ese dato puede no significar demasiado, porque las condiciones pueden ser cambiantes, y además que la información puede ser modelizada sin necesidad de una erogación tan grande como supone el especialista contratado.

Referentes del sector ganadero afirman que esta iniciativa provincial poseía una fuerza muy grande durante el año pasado, pero que con el tiempo comenzó a diluirse. En esta segunda parte del 2024, hay quienes afirman que las autoridades volvieron a la carga en este sentido, lo que da sustento a la idea de la resolución nueva que estudia el Ministerio de Ambiente.

¿Existe el feedlot ideal? Pía Barrios Barón retomó el espíritu innovador de su familia y hoy administra un proyecto sin temor a incorporar el concepto de la sustentabilidad

Marianela Diez, especialista en la material por su rol de coordinadora de Grupo de Gestión Ambiental en Feedlot por el INTA, explicó que la entidad ya se viene preparando para este cambio: “Este año comenzamos estudiando una línea que tiene que ver con la contaminación del aire, en  convenio con el INCITAP, que es un instituto de investigación de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de La Pampa”.

Diez, añadió: “Estamos evaluando partículas PM10, que son partículas imperceptibles al ojo humano, que se generan en el feedlot producto del movimiento de la hacienda, del movimiento del mixer cuando va a dar la comida. Entonces esas partículas están en el aire y lo que estamos haciendo nosotros es recolectando esas partículas, colocando los colectores en distintas posiciones del corral y lo que vamos a estudiar es qué calidad tiene esa partícula y cómo eso impacta en el ser humano y en la gente que trabaja ahí”.

Mirá la entrevista completa con Marianela Diez:

Al respecto, la especialista de INTA Villegas argumentó en diálogo con este medio, que para ellos también es algo nuevo. “Tenemos mucha investigación generada, hay mucho dato en lo que es recurso a agua y cómo impacta estos sistemas intensivos al agua de la napa freática, que ya tenemos instalada una red de freatímetros que venimos siguiendo desde el 2016. Y en lo que es aire nos faltaba algo como para iniciarnos. Establecimos un convenio con este instituto de los cuales nosotros proveemos lo que es el sitio de ensayo y hacemos los muestreos y ellos ponen todo lo que es la parte de análisis, de datos y de laboratorio”.

¿Existe el feedlot ideal? Nora Kugler es asesora CREA y cree que la gestión ambiental es necesaria también en el engorde a corral

Etiquetas: buenos airescalidad de aireemisiónemisiones ganaderasengorde a corralfeedlotmetanoministerio de ambiente de buenos airessustentabilidad
Compartir5394Tweet3371EnviarEnviarCompartir944
Publicación anterior

Tomá nota: Las posiciones netas de los fondos agrícolas en maíz pasaron a estar “compradas” a la espera de un escenario alcista

Siguiente publicación

En los viñedos de Mendoza, es momento de comenzar las aplicaciones para controlar a la lobesia botrana

Noticias relacionadas

Actualidad

Buenos Aires relanza “Agricultura Familiar en Marcha”, un programa que brinda financiamiento para acceder a nuevas tecnologías y agregar valor

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Actualidad

Los feedlot se llenan y esta vez no es por la sequía: Gracias a la buena renta ganadera, los criadores incrementan 20% sus ventas de terneros y casi la mitad ingresa al corral

por Nicolas Razzetti
12 mayo, 2025
Actualidad

El ministro bonaerense Javier Rodríguez se sumó a la polémica por la importación de maquinaria usada, y agregó a los astilleros como sector perjudicado por Nación

por Bichos de campo
24 abril, 2025
Actualidad

Con ánimo de desarrollar todavía más esa producción en el sur provincial, Buenos Aires creó “La Ruta del Olivo”, que pasa por una docena de partidos

por Bichos de campo
23 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Waldemar Rios says:
    7 meses hace

    Eso lo paga el consumidor final, no hay problema

    • Carlos says:
      7 meses hace

      No. El precio ya está determinado por oferta y demanda y un mayor costo de producción no de puede trasladar a precio, en un mercado de competencia. Son más de 1.000 oferentes. No se pueden poner de acuerdo para aumentar el precio

Destacados

Educando a Sturzenegger: La debacle de la producción argentina de soja no tiene nada que ver con la genética (sí con las retenciones)

13 mayo, 2025
Actualidad

Así estamos: Adecoagro no pudo ganar dinero con el negocio agrícola en la Argentina a pesar de haber aumentado la producción

13 mayo, 2025
Valor soja

Alerta general: Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

13 mayo, 2025
Actualidad

Vicentin: Quedó habilitado el proceso de “cram down” para que compitan diferentes propuestas de rescate

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .