UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 7, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Martin Costantini, CEO del frigorífico Rioplatense, espera dos cosas para 2025: Un mercado con precios firmes y señales del gobierno para la recomposición del stock

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
1 diciembre, 2024

Las perspectivas para el negocio ganadero en Argentina mejoraron y las luces en el horizonte indican que el 2025 sería un año de precios firmes tanto en lo que se destina al mercado internacional como en el interno.

Eso es clave para el sector ya que en el nuevo esquema macroeconómico que impuso el gobierno de Milei se requiere que el clima ayuda y que los mercados también porque los costos pegaron un salto en dólares importante y la renta se ve amenazada.

El empresario Martín Costantini, del frigorífico Rioplatense, que días atrás fue premiado por producir el mejor lomo del mundo, se refirió a esta cuestión.

Con un lomo de excelencia, esta vez le tocó al frigorífico Rioplatense colocar a la Argentina en el podio del mundial de bifes

En primer lugar resalto el cambio de escenario político y institucional: “El Gobierno eliminó todo tipo de trabas, bajaron retenciones en algunos cortes y las quitaron en otros, no hay cupos ni baratas”.

Lo que sí hay es un atraso del dólar que se revalúa un ritmo menos que la inflación, estrategia que deteriora el resultado de los exportadores: “Hay retraso cambiario y se incrementan los costos, subieron los salarios y la energía medidos en pesos y en dólares, y tenemos el novillo más caro del Mercosur”, señaló.

El empresario dijo a Bichos de Campo que en 2025 “veo un escenario favorable a nivel mundial por un incremento de la demanda, entre otros, de China y de Estados Unidos. Al mismo tiempo veo una reducción de la oferta de Brasil principalmente, que está en etapa de retención, y lo mismo sucede en Estados Unidos. Esto afirmará los precios de la carne vacuna que exporta Argentina”.

Costantini consideró que el sector exportador requiere de medidas para poder aprovechar ese escenario. Espera el gobierno las tome el año entrante en tanto se sigan corrigiendo variables macro. ¿Cuáles? “La eliminación total de los derechos de exportación y quizás también haya noticias en el impuesto a las ganancias por tenencia de hacienda. El sector necesita de señales impositivas para que los ganaderos se vean incentivados a invertir en incrementar el rodeo, porque hace 20 años que tenemos las mismas 50 millones de cabezas”, explicó.

Cabe recordar que el rodeo argentino llegó a superar los 60 millones de animales dos décadas atrás cuando había competitividad exportadora, baja inflación y el gobierno de Néstor Kirchner todavía no había iniciado la nefasta etapa de intervención en el mercado ganadero, que derivó en una fuertísima liquidación del stock que se redujo en 20%.

¿Quién es Frigorífico Rioplatense? Con 50 años de trayectoria en el rubro, está entre los líderes de faena de Argentina

El CEO de Rioplatense señaló que la firmeza que tendría el precio de la carne a nivel global también se daría en el mercado ganadero argentino. “El clima está jugando a favor de la producción y se espera que haya una mayor retención, que se estiren las recrías y que con mejores precios el criador se vea incentivado a retener”.

Por eso anheló: “Con estabilidad macro e incentivos fiscales esperamos que finalmente se dé la recomposición del rodeo ganadero”, eso es clave para la industria frigorífica ya que su negocio es de márgenes chicos y altos volúmenes de faena.

Etiquetas: atraso cambiarioexportaciones de carnefrigorífico rioplatensefrigoríficosmartin costantinirecomposición de stock
Compartir1686Tweet1054EnviarEnviarCompartir295
Publicación anterior

“Creo que si me quedo quieto, me muero”: En Naón, Lucas López es un productor muy singular, que se hizo bien de abajo y nunca cesó de crecer e investigar

Siguiente publicación

45Z: Una “laguna” normativa presente en EE.UU. amenaza con hacer implosionar los precios del aceite de soja

Noticias relacionadas

Actualidad

Un mano a mano con Hugo Borrel (hijo), que lucía feliz: Su frigorífico Arre Beef trajo a Anuga el primer embarque de “carne vacuna argentina libre de deforestación”

por Nicolas Razzetti
5 octubre, 2025
Anuga 2025

Se larga Anuga 2025: Los exportadores de carne argentina calientan motores para aprovechar el viento de popa de la demanda mundial

por Nicolas Razzetti
3 octubre, 2025
Anuga 2025

Anuga 2025: Buenas expectativas de la industria exportadora de carne que espera fidelizar clientes y generar nuevos negocios en un marco de precios altos

por Nicolas Razzetti
3 octubre, 2025
Actualidad

La reducción de las retenciones para la carne vacuna exige el anticipo de divisas: “Será complicada de implementar y pocos accederán al beneficio”, dicen los exportadores

por Nicolas Razzetti
23 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Francisco says:
    10 meses hace

    El rioplatense faeno el animal con el mejor lomo, también deberían felicitar al productor de ese novillo q dió ese resultado, si hay trazabilidad en la carne se podría dar perfectamente con el productor, e inclusive con el creador,

Destacados

Caputo publicó un gráfico que pretende mostrar la viabilidad de su programa económico, pero como no sabe nada de agro en realidad refleja otra cosa

7 octubre, 2025
Valor soja

El girasol alto oleico fue el gran negocio de la campaña 2024/25 y quiere repetir la hazaña en el nuevo ciclo

6 octubre, 2025
Valor soja

Sigue el “tire y afloje” entre productores y agroexportadoras para determinar la formación del precio de la soja: Cuál es el dato clave que hay que analizar

6 octubre, 2025
Actualidad

En el noroeste de Entre Ríos, “la coope” de La Paz avanza hacia un nuevo puerto de barcazas y una “mayor integración productiva”, según afirma su presidente, Roland Garnier

6 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .