UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 16, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Mario Ravettino dirige a los grandes frigoríficos: Aún con señales positivas del gobierno para exportar más carne, avisa que “la competencia es muy agresiva y hay que buscar alternativas” a la aspiradora China

Bichos de campo por Bichos de campo
27 julio, 2024

Para el Consorcio ABC, que con sus frigoríficos concentra el 80% de las exportaciones de carne y el 30% de la faena, la vaca sagrada son las ventas al exterior.

Y aunque el nuevo gobierno ha dado señales políticas para ese negocio, a través de medidas como la quita de cupos de exportación, o de la prohibición de exportar ciertos cortes de carne, de las declaraciones juradas DJEC y hasta del Observatorio de Precios, Ravettino cree que el camino para recuperar las posiciones perdidas en el mundo será largo.

“Hubo señales para decirle al sector que el camino es la exportación, y eso se entendió. Pero contrasta mucho con la realidad del mercado internacional. Nosotros lamentablemente somos China dependientes, cosa que otros países no son. Para Brasil, el gran exportador, China representa el 35% de las exportaciones y para nosotros el 80%. Por eso estamos buscando alternativas que nos permitan posicionarnos de una mejor manera”, dijo a Bichos de Campo Mario Ravettino, presidente del Consorcio ABC.

Mirá la nota completa acá:

“Hoy en día estamos con mercados y precios estables, en algunos casos a la baja, y por supuesto necesitamos competitividad, en virtud de la situación en la que están nuestros competidores. La competencia que tenemos es sumamente agresiva de Brasil y en la materia prima nosotros tenemos un novillo que hoy en día que está en 3.90 dólares el kilo, y en Brasil está 2.50 dólares”, añadió el exportador, que no pierde las esperanzas de algún anuncio del presidente Milei en la Rural de Palermo, como para mejorar esa situación. Por cierto, la carne sigue tributando 9% de retenciones.

En este nuevo escenario, será clave determinar cuánta carne se destinará a la dieta de los argentinos, y cuál será el saldo que quedará listo para ser exportado.

“Si tenemos unos 40 a 45 kilos de carne, 40 a 45 de pollo, y 20 a 25 de cerdo, tenemos una dieta equilibrada de proteína animal en torno a los 115 a 117 kilos, que permitiría generar un saldo exportable con el que, en la medida de lo posible, abastecer mercados que nosotros abandonamos cuando irrumpió China en el en el contexto internacional, como son los mercados del Magreb, del norte de África, como Rusia, entre otros”, indicó Ravettino.

Aunque el sueño exportador ya se vio frustrado varias veces, Víctor Tonelli sigue siendo optimista: “Si no apuntamos a eso y le damos competitividad, la ganadería vacuna no tiene futuro”

–Hoy exportamos menos de 1 millón de toneladas, entre 900 y 800 mil, pero 80% va a China. ¿Cuál es el futuro que imaginás?– le preguntamos.

-China es una aspiradora. Yo me imagino como futuro el sudeste asiático como gran mercado, encabezado por China, pero por supuesto complementado por Malasia, Singapur, Corea del Sur, Japón, Filipinas. Son todos mercados que consumen proteína animal y a los que nosotros todavía no podemos entrar. Nosotros tenemos toda una agenda de trabajo para la segunda mitad del año en esos mercados, que esperemos poder llevarla a cabo. Igual el mercado internacional está estable. Terminamos un junio de 57.000 toneladas peso-producto (de exportación). Yo creo que lo más positivo fue cómo terminó la cuota Hilton en valores, porque en volumen no la pudimos completar, y el negocio del kosher que cerró oscilando los 8.000 dólares, que es un buen precio.

-¿A cuánto imaginás la exportación de la Argentina este año?

-Creo que vamos a estar muy similar al año pasado (fue apenas por arriba de las 900 mil toneladas).

-¿Y qué te gustaría para más adelante?

-Y a mí me gustaría un proyecto de exportación en donde en cuatro años pudiéramos duplicar las exportaciones, pero no a costas del mercado doméstico, sino incrementando la producción y con crecimiento del stock ganadero, que es el modelo brasilero. ¿Por qué irrumpe tan agresivamente Brasil en el mercado internacional? Por el crecimiento drástico que tiene su stock ganadero. Lamentablemente en Argentina estamos estancados en los 54, 55 millones hace más de diez años.

-Crecer para exportar y manteniendo el consumo interno. ¿Será posible?

-Se puede mantener esa dieta excelente de 115 a 117 kilos por habitante por año de proteína, de forma equilibrada.

Claro mensaje para Javier Milei de los ruralistas que no están en Palermo: “Los tiempos del campo no son los tiempos del gobierno”

Etiquetas: BrasilchinaCompetitividadconsorcio abcExportacionexportación de carnefrigoríficos exportadoresgobiernomario ravettinomedidas
Compartir1004Tweet628EnviarEnviarCompartir176
Publicación anterior

De Raíz: Las zanahorias de colores son una nueva tendencia en la cocina y la jardinería

Siguiente publicación

A horas del acto de Palermo, a la Sociedad Rural le saltó una polémica impensada: Un grupo de dirigentes le reclamó a Pino que rompa lanzas con la Agenda 2030

Noticias relacionadas

Actualidad

Basta para mí, basta para todos: Los exportadores de carne se plantaron y el precio de la vaca cayó 10%

por Nicolas Razzetti
14 agosto, 2025
Actualidad

Modificaciones de ARCA para los procedimientos de exportación: Se eliminaron requisitos para operaciones aéreas, en consignación y de cueros

por Bichos de campo
14 agosto, 2025
Actualidad

¿Qué necesidad? En un país con pocos dólares, el gobierno ya se fumó 150 millones en importar carne de pollo, vaca y cerdo, cuya producción interna es bien alta

por Nicolas Razzetti
13 agosto, 2025
Actualidad

¿Cuál es nuestra clientela? Tras un primer semestre de exportaciones récord, el mapa de ventas indica que, además de China e India, hay muchos otros mercados por cuidar

por Bichos de campo
13 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Juan Noya says:
    1 año hace

    Zanahorias de colores es lo que le pone el cobije al campo

Valor soja

Los fondos agrícolas recortaron apuestas bajistas en soja para aprovechar el “veranito” de precios

15 agosto, 2025
Actualidad

¡Gran noticia para el maíz! Se detectó una retracción de la población de la chicharrita en todas las zonas productivas

15 agosto, 2025
Valor soja

No sólo son las retenciones: El Estado retiene unos 700 millones de dólares a las empresas del agro en concepto de saldos técnicos de IVA

15 agosto, 2025
Destacados

Milei está sacado: Pese a que el Congreso podría dar marcha atrás con su intervención sobre el INTA, un nuevo decreto avanza definiendo una nueva estructura para el organismo tecnológico

15 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .