UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 30, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 30, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Mario Leiva, de CRA: “Bodegas como Peñaflor, Fecovita y Los Haroldos, cartelizan el precio del Malbec”

Bichos de campo por Bichos de campo
23 abril, 2019

Si hoy Domingo Faustino Sarmiento, que fue quien recomendó traer la variedad de uva Malbec desde el suroeste de Francia a la Argentina, se levantara de su tumba y viera lo que está sucediendo con los productores vitivinícolas de Mendoza y otras provincias, seguro que se replantearía aquella decisión.

“Nos pagaron el Malbec a un precio menor que el del año pasado. Cuando termine la cosecha, iniciaremos un plan de lucha para que esto no vuelva a suceder. Están arruinando la vitivinicultura al igual que hicieron con la fruta”, denunció a Bichos de Campo Mario Leiva, presidente de la Sociedad Rural del Valle de Uco, uno de los principales valles irrigados mendocinos y la nueva capital mundial del Malbec.

Hace poco se festejó el día del Malbec, la uva insignia de la producción vitivinícola argentina. Agroindustria sostiene que hay 17.000 productores y 24.000 viñedos, que se extienden desde Jujuy a Chubut, y que la cadena de valor genera más de 80.000 empleos directos e indirectos en Argentina. Pero la realidad es que, por mucho que la uva sea requerida en el mundo, es muy mal paga a nivel interno, haciendo peligrar la existencia de miles de productores. Los más pequeños.

Escuchá lo que nos decía Mario Leiva:

Integrante de la conducción de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Leiva aseguró que “hoy poner en marcha un viñedo no es negocio. Los productores de uva no lo estamos pasando bien, y encima hay bodegas como Peñaflor, Fecovita y Los Haroldos que cartelizan el precio del Malbec”, denunció.

¿Cómo se resuelve esto? “Hay que diferenciar la matriz productiva de la política. Acá tenemos un Código de Comercio Nacional, el cual puede ser disparado tanto por el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, como por el presidente de la Nación (Mauricio Macri). Pero ninguno hizo nada con eso”, se lamentó el presidente de la sociedad Rural del Valle de Uco.

Ver: Pouget, el agrónomo traído por Sarmiento que impulsó el malbec

Por eso, para Leiva, hace falta “un arbitro, y de modo urgente”.

“Dicen que hay un sobrestock de 200 millones de litros de vino, pero es provocado por los mismos bodegueros. Y después juegan con el precio que le van a pagar al productor. Peñaflor anda diciendo que sobra Malbec en el mundo, y es una mentira. La realidad es que la uva insignia de Argentina, es buscada en el mundo, pero peligra su existencia porque los que controlan su precio capturaron el mercado interno y aunque venden muy bien en el exterior, le pagan muy poco al productor”, enfatizó el dirigente.

Leiva explicó que “el gobernador de Mendoza conoce muy bien nuestra problemática pero el lobby bodeguero es más fuerte que los productores, y por eso no hay ejecución de leyes de orden público. Además, los bodegueros no se sentaron con nosotros para acordar un precio y una forma de pago. Esto es una vergüenza”.

Además, el dirigente hizo algo de docencia. Diferenció tres tipos de varietales: “El malbec de altura, el histórico y tradicional, que es el que se produce en el Valle de Uco; el malbec inventado por el Inta, que es un malbec mejorado, aunque para que brinde la misma calidad enológica que el tradicional se deben hacer tareas de poda y raleo que prácticamente no convienen; y un tercer malbec, el clot, que es un malbec mentiroso que carece de calidad enológica, pero que se promocionó, justamente, porque el productor recibe un precio cada vez más bajo”.

Etiquetas: . economías regionales. mendozabodegasMario LeivauvasValle de Ucoviñedosvinovitivinicultura
Compartir28Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Los matarifes retrucan a AFIP y ARBA: “Nosotros no podemos hacernos cargo de algo que ellos no pueden controlar”

Siguiente publicación

Mientras el Gobierno empezó a “mandar fruta”, los productores protestaron regalándola en Plaza de Mayo

Noticias relacionadas

Notas

¿Hacen buen vino en Brasil? Con 80.000 hectáreas de viñedos y un millar de bodegas, el vecino país va añadiendo nuevas cepas y zonas de producción

por Lucas Torsiglieri
29 octubre, 2025
Destacados

Brasil le abre las puertas al ajo chino y desata la crisis en Cuyo: Los productores advierten que la situación ya es “de quebranto”

por Lucas Torsiglieri
20 octubre, 2025
Empresas

A la industria del vino le llegó la crisis: La bodega mendocina Norton acumula una deuda multimillonaria, salarios atrasados y hay temor por despidos

por Diego Mañas
18 octubre, 2025
Actualidad

“La peor crisis en décadas”: Productores viñateros advierten que la vitivinicultura mendocina está al borde del colapso

por Bichos de campo
17 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Desopilante: Diputados kirchneristas proponen un régimen de fomento para “transformar poroto en aceite y proteínas”

30 octubre, 2025
Valor soja

Se diluye el impacto del régimen de suspensión de retenciones en maíz (pero no se nota)

29 octubre, 2025
Actualidad

El sector de bioetanol vuelve a insistir sobre la necesidad de modernizar el marco normativo en materia de biocombustibles

29 octubre, 2025
Valor soja

Luego de un progresivo ascenso de las temperaturas, la semana que viene se prevé un nuevo golpe de frío

29 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .