Newsletter BDC
Suscribite a nuestro canal
viernes, enero 22, 2021
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, enero 22, 2021
Bichos de Campo
Home Notas

Mario Leiva, de CRA: “Bodegas como Peñaflor, Fecovita y Los Haroldos, cartelizan el precio del Malbec”

Bichos de campo por Bichos de campo
23 abril, 2019
Mario Leiva, de CRA: “Bodegas como Peñaflor, Fecovita y Los Haroldos, cartelizan el precio del Malbec”

Si hoy Domingo Faustino Sarmiento, que fue quien recomendó traer la variedad de uva Malbec desde el suroeste de Francia a la Argentina, se levantara de su tumba y viera lo que está sucediendo con los productores vitivinícolas de Mendoza y otras provincias, seguro que se replantearía aquella decisión.

“Nos pagaron el Malbec a un precio menor que el del año pasado. Cuando termine la cosecha, iniciaremos un plan de lucha para que esto no vuelva a suceder. Están arruinando la vitivinicultura al igual que hicieron con la fruta”, denunció a Bichos de Campo Mario Leiva, presidente de la Sociedad Rural del Valle de Uco, uno de los principales valles irrigados mendocinos y la nueva capital mundial del Malbec.

Hace poco se festejó el día del Malbec, la uva insignia de la producción vitivinícola argentina. Agroindustria sostiene que hay 17.000 productores y 24.000 viñedos, que se extienden desde Jujuy a Chubut, y que la cadena de valor genera más de 80.000 empleos directos e indirectos en Argentina. Pero la realidad es que, por mucho que la uva sea requerida en el mundo, es muy mal paga a nivel interno, haciendo peligrar la existencia de miles de productores. Los más pequeños.

Escuchá lo que nos decía Mario Leiva:

Integrante de la conducción de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Leiva aseguró que “hoy poner en marcha un viñedo no es negocio. Los productores de uva no lo estamos pasando bien, y encima hay bodegas como Peñaflor, Fecovita y Los Haroldos que cartelizan el precio del Malbec”, denunció.

¿Cómo se resuelve esto? “Hay que diferenciar la matriz productiva de la política. Acá tenemos un Código de Comercio Nacional, el cual puede ser disparado tanto por el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, como por el presidente de la Nación (Mauricio Macri). Pero ninguno hizo nada con eso”, se lamentó el presidente de la sociedad Rural del Valle de Uco.

Ver: Pouget, el agrónomo traído por Sarmiento que impulsó el malbec

Por eso, para Leiva, hace falta “un arbitro, y de modo urgente”.

“Dicen que hay un sobrestock de 200 millones de litros de vino, pero es provocado por los mismos bodegueros. Y después juegan con el precio que le van a pagar al productor. Peñaflor anda diciendo que sobra Malbec en el mundo, y es una mentira. La realidad es que la uva insignia de Argentina, es buscada en el mundo, pero peligra su existencia porque los que controlan su precio capturaron el mercado interno y aunque venden muy bien en el exterior, le pagan muy poco al productor”, enfatizó el dirigente.

Leiva explicó que “el gobernador de Mendoza conoce muy bien nuestra problemática pero el lobby bodeguero es más fuerte que los productores, y por eso no hay ejecución de leyes de orden público. Además, los bodegueros no se sentaron con nosotros para acordar un precio y una forma de pago. Esto es una vergüenza”.

Además, el dirigente hizo algo de docencia. Diferenció tres tipos de varietales: “El malbec de altura, el histórico y tradicional, que es el que se produce en el Valle de Uco; el malbec inventado por el Inta, que es un malbec mejorado, aunque para que brinde la misma calidad enológica que el tradicional se deben hacer tareas de poda y raleo que prácticamente no convienen; y un tercer malbec, el clot, que es un malbec mentiroso que carece de calidad enológica, pero que se promocionó, justamente, porque el productor recibe un precio cada vez más bajo”.

Etiquetas: . economías regionales. mendozabodegasMario LeivauvasValle de Ucoviñedosvinovitivinicultura
Compartir378Tweet210EnviarEnviarCompartir59
Publicación anterior

Los matarifes retrucan a AFIP y ARBA: “Nosotros no podemos hacernos cargo de algo que ellos no pueden controlar”

Siguiente publicación

Mientras el Gobierno empezó a “mandar fruta”, los productores protestaron regalándola en Plaza de Mayo

Noticias relacionadas

Chile produce viñedos sin riego: Una asociación creada en tiempos de Covid, que sale adelante con catas online
Notas

Chile produce viñedos sin riego: Una asociación creada en tiempos de Covid, que sale adelante con catas online

18 enero, 2021
En un mercado que se achicó por la pandemia, la Argentina logró exportar 26% más de vino en 2020
Notas

En un mercado que se achicó por la pandemia, la Argentina logró exportar 26% más de vino en 2020

15 enero, 2021
Había vida en medio del Covid-19: Creció fuerte la exportación de vinos y frutas en el primer cuatrimestre
Notas

Came saludó la reducción de las retenciones a las economías regionales, pero exige eliminarlas en todos los rubros

5 enero, 2021
Por fin: Presentaron un proyecto para modificar la inofensiva Ley de Emergencia Agropecuaria
Notas

Advierten que para 2023 la Argentina podría perder otras 20.000 hectáreas de viñedos, el 10% de la superficie actual

16 diciembre, 2020
Cargar más

Arañuelas

Alerta arañuela 🔴! Varios lotes para tratar, ya con focos con tela en algunos. pic.twitter.com/1mOLBIZz2e

— Grupo Más Hectáreas (@MasHectareas) January 20, 2021

Transiciones

En los próximos 5 años el mundo vivirá la aceleración del abandono de los combustibles fósiles. A partir del regreso de EEUU al planeta Tierra, Biden se alineará a la Unión Europea y a China en la transición energética. Será vertiginoso lo que sucederá con ese alineamiento. pic.twitter.com/cK85t9CkSV

— Cali Villalonga (@Calivillalonga) January 14, 2021

Tweets by BichosdeCampo
Advertisement
Facebook Twitter Youtube Instagram

Somos un grupo de periodistas especializados en el agro de la Argentina

Plataformas y productos:


Girl in a jacket

Hacemos una página web que se renueva a toda hora, todos los días, con la información clave sobre el sector agroalimentario argentino.


Girl in a jacket

Hacemos un programa semanal de televisión que se emite por la señal de Canal Metro todos los sábados a las 12,30.


Girl in a jacket

Hacemos un programa semana de radio que se emita por AM 630, Radio Rivadavia, todos los sábados de 6 a 8.


Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
  • VALOR SOJA
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción
  • Newsletter

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Crear una nueva cuenta

Rellena el formulario para registrarte

* Al registrarse en nuestro sitio web, acepta los Términos y condiciones y la Política de privacidad .
Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .