UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 9, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

María Laura Castells: “Suero de quesería, ¿desperdicio o valor agregado?”

Bichos de campo por Bichos de campo
9 mayo, 2019

Compartimos este artículo escrito por María Laura Castells, que pertenece al Área de Lácteos del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Lo publicó la agencia de noticias Télam:

Hoy en día, en la mayoría de los hogares no puede faltar ese quesito con el que untamos las tostadas cada mañana, aquel con el que acompañamos gran parte de nuestras comidas, y ni hablar del que usamos para las pastas de los domingos. De una forma u otra es parte de nuestras vidas. 

Ahora bien, ¿que sabemos del suero de quesería? Con el solo hecho de nombrarlo, a muchas personas se les frunce la nariz. Acostumbrados a transitar por las rutas de nuestro país, donde al pasar por algunas empresas lácteas suele sentirse un olor desagradable, no pueden dejar de asociarlo a un desperdicio, con escaso o nulo valor agregado. 

Para interiorizarnos sobre las características y el alto valor agregado del suero de quesería, es importante primero entender que representa el 7,2% de la industria de alimentos y bebidas y cuenta con aproximadamente 1060 empresas.

En Argentina, anualmente se producen alrededor de 10.000 millones de litros de leche, siendo el 70% procesado por aproximadamente 20 empresas grandes y el 30% restante por pymes.

Cerca del 50% del total de leche producida es destinada a la elaboración de quesos, generando un estimado de 12 millones de litros de suero por día. Sólo el 45% de este volumen es procesado para la obtención de productos con valor agregado, fundamentalmente por grandes empresas, y el resto es enviado a alimentación animal o vertido como efluente líquido, lo cual no constituye una decisión medioambiental sustentable. 

El suero es un líquido remanente que se obtiene luego de la coagulación y separación de la caseína de la leche (aquella que va a formar parte del queso) en el proceso de elaboración del queso. Por cada 10 litros de leche, se obtienen aproximadamente 9 litros de suero. Posee un alto valor nutritivo, ya que retiene el 55% de los nutrientes de la leche, conteniendo, entre sus componentes, proteínas de alto valor biológico. 

Si bien existen numerosas tecnologías que permiten obtener productos interesantes tales como WPD40 (Suero en polvo desmineralizado al 40%), WPC (Concentrado de proteínas de suero), WPI (Aislado de proteínas de suero), entre otros; estas alternativas no resultan económicamente viables para las pequeñas e incluso medianas empresas lácteas, debido fundamentalmente a los altos costos de inversión inicial asociados a los equipos de pre-concentración y secado; y a los volúmenes de procesamiento necesarios (>300.000 l/día).

En este sentido, desde el INTI buscamos darle al suero un importante valor agregado como materia prima para la elaboración de otros productos, fundamentalmente a baja escala. Dentro de esta línea, desarrollamos una bebida fermentada adicionada con fibra alimentaria, una bebida no fermentada y un bocadito agridulce. 

Es muy importante que las empresas, principalmente las pymes queseras, comiencen a darle valor a este subproducto que obtienen de la elaboración de quesos, y que tanto éstas como la sociedad en general, dejen de verlo como un desperdicio. 

Etiquetas: industria láctealácteosmaría laura castellsquesos
Compartir82Tweet46EnviarEnviarCompartir13
Publicación anterior

En Tucumán se cultiva la caña de azúcar, la soja… y también el poroto

Siguiente publicación

Crónicas robadas: Saputo desplaza a La Serenísima como la empresa de mayor recibo de leche del país

Noticias relacionadas

Actualidad

Una familia de buena leche: Tomás Becerra pudo irse a estudiar, pero decidió ponerse a elaborar quesos para poder permanecer siempre cerca del tambo

por Bichos de campo
19 septiembre, 2025
La Peña del Colorado

Una familia de buena leche: Daniela Iommi siempre fue feliz viviendo en el campo y trabajando en el tambo, pero lo es más ahora que ve a sus hijos tomando la posta

por Esteban “El Colorado” López
18 septiembre, 2025
Empresas

¿Sabías que el verdadero queso Cheddar no es ni blando, ni amarillo y mucho menos se combina con hamburguesas? En La Suerte, Alejandro Arning se ocupa de elaborar el original y conservar la memoria de su maestro

por Bichos de campo
15 septiembre, 2025
Actualidad

Hubo acuerdo en Lácteos Verónica y, aunque con desconfianza, se retomaría la actividad

por Elida Thiery
12 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Total normalidad: Argentina amagó con cobrarle un mayor peaje a los productores de soja paraguayos, pero desistió luego de un ataque de piratas fluviales

9 octubre, 2025
Valor soja

Argentina se encamina hacia un cosechón de 23 millones de toneladas de trigo a pesar de las pérdidas por inundaciones en Buenos Aires

8 octubre, 2025
Actualidad

Señal de crisis: La industria cárnica de Buenos Aires comenzará a cobrar servicio de faena como medida de salvataje frente a la caída en las ventas y los bajos precios de los subproductos

8 octubre, 2025
Valor soja

Implementaron mejoras para facilitar el uso del mercado de futuros agrícolas A3 como “cobertura logística”: Acá te contamos de qué se trata

8 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .