UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 29, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 29, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Marcha atrás: Las entidades agropecuarias fueron finalmente convocadas a integrar el Consejo Federal de la Hidrovía

Bichos de campo por Bichos de campo
5 febrero, 2021

En la primera convocatoria de la reunión plenaria del Consejo Federal de la Hidrovía, que se realizará el próximo 22 de febrero, no fueron invitadas las entidades agropecuarias y regionales. Pero, luego de los reclamos realizados al respecto, el gobierno decidió sumarlas.

Las autoridades del Ministerio de Transporte publicaron un nuevo listado de invitados a la reunión, que incluye a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y Sociedad Rural Argentina (SRA).

También se incluyó a la Bolsa de Comercio de Santa Fe y la Asociación Civil Prácticos República Argentina, que no habían sido considerados en la primera convocatoria.

Por medio del decreto 949/2020 se determinó que el Ministerio de Transporte, cuyo titular es Mario Meoni, será el encargado de diseñar el procedimiento para seleccionar al nuevo concesionario de la obra que debe garantizar la navegabilidad de la Hidrovía del río Paraná (por donde salen los principales productos de exportación argentinos).

Eso porque el 30 de abril de 2021 vence el Contrato de Concesión de Obra Pública por Peaje suscripto entre el Estado Nacional y la empresa Hidrovía S.A. (UTE entre la belga Jan De Nul y la argentina Emepa), el cual sería extendido hasta que logre concluirse el proceso de adjudicación.

Pero el decreto 949 también establece que el Ministerio de Transporte debe convocar a un Consejo Federal que “brindará asesoramiento permanente en todo lo relativo a la concesión de la obra pública por peaje de la vía navegable troncal de la Hidrovía Paraguay-Paraná” y que “asistirá al Ministerio de Transporte en la coordinación política y estratégica para la administración de esta”.

La gestión del servicio prestado por Hidrovía S.A. se abona con recursos provenientes del sector agroindustrial argentino, dado que la compañía cobra un “peaje” de 3,06 dólares por tonelada de registro neto embarcada, el cual es abonado por las empresas exportadoras y descontado del valor FOB de los granos al momento de confeccionar el precio FAS (el que reciben los productores).

Los integrantes del sector privado argentino presentaron el año pasado a las autoridades del Ministerio de Transporte un estudio –cuya extensión supera las 3000 páginas– con propuestas para el diseño del nuevo contrato de concesión del dragado y señalización de la Hidrovía del Paraná, el cual contempla obras adicionales con una de tarifa de peaje de 2,82 dólares por tonelada de registro neto, es decir, un 8% menos que el “peaje” actual.

Etiquetas: Asociación Argentina de Biocombustibles e Hidrógenoconcejo federal de la hidroviahidrovíahidrovia parana
Compartir20Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

AgroEmpresas: Danone avanza con su ajuste en el negocio lácteo y por ahora descarta una venta de activos

Siguiente publicación

En 2020 la Argentina exportó uno de cada cuatro litros de leche que produjo y obtuvo 1140 millones de dólares

Noticias relacionadas

Actualidad

Total normalidad: Argentina amagó con cobrarle un mayor peaje a los productores de soja paraguayos, pero desistió luego de un ataque de piratas fluviales

por Bichos de campo
9 octubre, 2025
Actualidad

El presidente Milei, de campera, anunció que los puertos de Entre Ríos también tendrán dragado a 34 pies, y a su lado el gobernador Frigerio, de remera, le sonrío

por Bichos de campo
4 octubre, 2025
Actualidad

Hidrovía: Ya tiene fecha la audiencia pública para presentar el informe de gestión ambiental del río Paraná

por Bichos de campo
2 octubre, 2025
Actualidad

“Este es un indicio de que se pueden bajar las retenciones a cero”, opina Ricardo Bergmann de ACSoja, desde donde insisten que es urgente mejorar la rentabilidad de toda la cadena

por Lucas Torsiglieri
25 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Grandes logros argentinos: El emprendedor chaqueño que consiguió ser atendido por Sturzenegger pudo finalmente exportar sandía a granel

29 octubre, 2025
Valor soja

Andrés Ponte: “Argentina, además de un gran productor agrícola, es un gran productor de precios”.

28 octubre, 2025
Valor soja

Se acabó el “bonus chino” en los futuros de la soja argentina ¿Cuál es la razón?

28 octubre, 2025
Actualidad

Color esperanza: El investigador Luis Karamaneff creó un “indicador verde”, que ayuda a invertir en producciones del Norte Grande de Argentina

28 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .