Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, junio 30, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, junio 30, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El ministro de Transporte dejó afuera a las entidades rurales de la convocatoria al Consejo Federal de la Hidrovía

Bichos de campo por Bichos de campo
27 enero, 2021

El ministro de Transporte, Mario Meoni, convocó a los miembros permanentes del Consejo Federal Hidrovía (CFH), creado el año pasado por un decreto presidencial, a la primera reunión plenaria a celebrarse el 22 de febrero próximo en la sede del gobierno santafesino. Hubo quejas de las entidades rurales porque no se las tuvo en consideración. Por la Hidrovía circulan el 75% de las exportaciones agrícolas que generan los productores argentinos cada año, pero ellos serán convidados de piedra en esta discusión.

A través de la resolución 23/2021, publicada en el Boletín Oficial, se invitó a participar del encuentro a una serie de organizaciones no gubernamentales, organizaciones sindicales, entes u organismos públicos e instituciones académicas. No a las gremiales agropecuarias.

Hidrovía: El Gobierno Nacional ningunea al campo
Se convoca a los miembros permanentes del CONSEJO FEDERAL HIDROVÍA (CFH) a la 1 era reunión plenaria el día 22/02/2021 en Rosario
BOLETIN OFICIAL REP ARG- MINISTERIO DE TRANSPORTE – Resolución 23/2021 (1) https://t.co/8eHVbC3RsZ

— Ignacio Mántaras (@nachomantaras) January 27, 2021

“El gobierno nacional ningunea al campo”, se quejó Ignacio Mántaras, productos santafesino y secretario de Carsfé, la confederación enrolada en CRA. Luego explicó: “Entre los invitados hay tres organizaciones ambientalistas, la UIA y ninguna entidad de productores agropecuarios, los dadores de carga por excelencia en este país con actividad en todo el territorio nacional”.

Con esa visible discriminación, el ministro Meoni fijó en su resolución como orden del día para la primera reunión la constitución formal y presentación del Consejo; la enunciación de los objetivos del mismo; el informe de gestión sobre el estado actual de la concesión de la Hidrovía Paraguay-Paraná por parte de Transporte; y la convocatoria de la próxima reunión.

Las entidades invitadas al Consejo son los Ministerios de Defensa, de Seguridad, de Agricultura, de Relaciones Exteriores y de Ambiente; la Prefectura Naval; el Servicio de Hidrografía Naval; el Instituto Nacional del Agua; la Defensoría del Pueblo de la Nación; las universidades nacionales de San Martín, de Buenos Aires, de Rosario, del Litoral, de La Plata, del Nordeste y de Entre Ríos.

También las federaciones Marítima Portuaria y de la Industria Naval, y de Empresas Navieras Argentinas; la Unión Industrial Argentina; el Consejo Portuario Argentino; las cámaras de la Industria Aceitera, de Puertos Privados Comerciales, de Actividades Portuarias y Marítimas, y Naviera Argentina.

Pasos en firme para convocar a una licitación de la Hidrovía: Se creó una unidad ejecutora

Además, se invitó a la Asociación Argentina de Ingenieros Portuarios; el Centro de Navegación Argentina; la Bolsa de Comercio de Rosario; y las fundaciones Humedales, Taller Ecologista y Cauce Ambiental.

En la convocatoria tan formal, Transporte reconoce que “la Hidrovía constituye la opción de transporte más relevante de nuestra producción agrícola, tanto de graneles sólidos como líquidos”.

Pero además precisó que “por ella circula más del 90% de la mercadería transportada en contenedores (Puerto de Buenos Aires y Terminal Dock Sud); la carga de la industria automotriz (Puerto de Zárate), de la metalúrgica, en particular su producción siderúrgica”. Y puntualizó que circula “la gran mayoría del transporte de pasajeros en la modalidad de cruceros; y un gran porcentaje de las operaciones de cabotaje y transbordo de cargas”.

Subrayó que la hidrovía “también constituye una de las vías centrales de transporte de gas natural, petróleo crudo y productos refinados, revistiendo una importancia vital para el abastecimiento energético del país”.

Etiquetas: consejo federal de la hidrovíahidrovíamario meonimesa de enlaceministerio de tranpsortteruralistas
Compartir25Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

“Manolo, tu hijo está loco”: Una crónica sobre la agricultura regenerativa en España, donde los jóvenes están contagiando a los viejos agricultores

Siguiente publicación

Ceferino Aiassa nos contó como se vive la lechería desde el fondo de la tabla: Produce 30 veces menos que los tambos más grandes, pero promete dar pelea “hasta agotar las fuerzas”

Noticias relacionadas

Actualidad

El fin de la inocencia: Un duro comunicado de la Mesa de Enlace le espetó a Milei que “no hay más margen para medidas discrecionales de corto alcance”

por Bichos de campo
30 junio, 2025
Actualidad

La Mesa de Enlace llevó su reclamo por las retenciones a Entre Ríos, donde dialogó con Frigerio sobre lo nocivo que resulta este impuesto para el sector

por Bichos de campo
27 junio, 2025
Actualidad

Frente a un Milei que aparece “esclavo de sus promesas”, las bases agropecuaria van desbordando a la Mesa de Enlace y reclaman por la baja de retenciones: Se sumó Coninagro

por Bichos de campo
26 junio, 2025
Actualidad

Armando Zavala, histórico autoconvocado de la rotonda de Salto, cree que no se aprendió nada del conflicto de 2008 por las retenciones y considera que Milei es “cómplice” de un robo que se perpetúa

por Sofia Selasco
18 junio, 2025
Cargar más
Valor soja

Caputo es un capo: En apenas cinco días consiguió que el sector agroindustrial le adelante 3100 millones de dólares

30 junio, 2025
Valor soja

Buenas noticias en el Congreso de EE.UU. lograron sostener los precios de la soja en Chicago

30 junio, 2025
Actualidad

No hubo milagro y desde mañana suben las retenciones: En la cadena de la soja alertan por fuertes quebrantos para la próxima campaña

30 junio, 2025
Destacados

Crónica de una muerte anunciada: Cierran el INTA AMBA y trasladan a sus trabajadores, quienes denuncian una “medida ilegal” para fomentar los despidos

30 junio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .