Newsletter BDC
Suscribite a nuestro canal
martes, marzo 2, 2021
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, marzo 2, 2021
Bichos de Campo
Home Notas

El ministro de Transporte dejó afuera a las entidades rurales de la convocatoria al Consejo Federal de la Hidrovía

Bichos de campo por Bichos de campo
27 enero, 2021
Fantasmas de estatización empezaron a sobrevolar sobre la principal boca de exportación del agro argentino: Se firmó el Acuerdo Federal por la Hidrovía

El ministro de Transporte, Mario Meoni, convocó a los miembros permanentes del Consejo Federal Hidrovía (CFH), creado el año pasado por un decreto presidencial, a la primera reunión plenaria a celebrarse el 22 de febrero próximo en la sede del gobierno santafesino. Hubo quejas de las entidades rurales porque no se las tuvo en consideración. Por la Hidrovía circulan el 75% de las exportaciones agrícolas que generan los productores argentinos cada año, pero ellos serán convidados de piedra en esta discusión.

A través de la resolución 23/2021, publicada en el Boletín Oficial, se invitó a participar del encuentro a una serie de organizaciones no gubernamentales, organizaciones sindicales, entes u organismos públicos e instituciones académicas. No a las gremiales agropecuarias.

Hidrovía: El Gobierno Nacional ningunea al campo
Se convoca a los miembros permanentes del CONSEJO FEDERAL HIDROVÍA (CFH) a la 1 era reunión plenaria el día 22/02/2021 en Rosario
BOLETIN OFICIAL REP ARG- MINISTERIO DE TRANSPORTE – Resolución 23/2021 (1) https://t.co/8eHVbC3RsZ

— Ignacio Mántaras (@nachomantaras) January 27, 2021

“El gobierno nacional ningunea al campo”, se quejó Ignacio Mántaras, productos santafesino y secretario de Carsfé, la confederación enrolada en CRA. Luego explicó: “Entre los invitados hay tres organizaciones ambientalistas, la UIA y ninguna entidad de productores agropecuarios, los dadores de carga por excelencia en este país con actividad en todo el territorio nacional”.

Con esa visible discriminación, el ministro Meoni fijó en su resolución como orden del día para la primera reunión la constitución formal y presentación del Consejo; la enunciación de los objetivos del mismo; el informe de gestión sobre el estado actual de la concesión de la Hidrovía Paraguay-Paraná por parte de Transporte; y la convocatoria de la próxima reunión.

Las entidades invitadas al Consejo son los Ministerios de Defensa, de Seguridad, de Agricultura, de Relaciones Exteriores y de Ambiente; la Prefectura Naval; el Servicio de Hidrografía Naval; el Instituto Nacional del Agua; la Defensoría del Pueblo de la Nación; las universidades nacionales de San Martín, de Buenos Aires, de Rosario, del Litoral, de La Plata, del Nordeste y de Entre Ríos.

También las federaciones Marítima Portuaria y de la Industria Naval, y de Empresas Navieras Argentinas; la Unión Industrial Argentina; el Consejo Portuario Argentino; las cámaras de la Industria Aceitera, de Puertos Privados Comerciales, de Actividades Portuarias y Marítimas, y Naviera Argentina.

Pasos en firme para convocar a una licitación de la Hidrovía: Se creó una unidad ejecutora

Además, se invitó a la Asociación Argentina de Ingenieros Portuarios; el Centro de Navegación Argentina; la Bolsa de Comercio de Rosario; y las fundaciones Humedales, Taller Ecologista y Cauce Ambiental.

En la convocatoria tan formal, Transporte reconoce que “la Hidrovía constituye la opción de transporte más relevante de nuestra producción agrícola, tanto de graneles sólidos como líquidos”.

Pero además precisó que “por ella circula más del 90% de la mercadería transportada en contenedores (Puerto de Buenos Aires y Terminal Dock Sud); la carga de la industria automotriz (Puerto de Zárate), de la metalúrgica, en particular su producción siderúrgica”. Y puntualizó que circula “la gran mayoría del transporte de pasajeros en la modalidad de cruceros; y un gran porcentaje de las operaciones de cabotaje y transbordo de cargas”.

Subrayó que la hidrovía “también constituye una de las vías centrales de transporte de gas natural, petróleo crudo y productos refinados, revistiendo una importancia vital para el abastecimiento energético del país”.

Etiquetas: consejo federal de la hidrovíahidrovíamario meonimesa de enlaceministerio de tranpsortteruralistas
Compartir147Tweet62EnviarEnviarCompartir17
Publicación anterior

“Manolo, tu hijo está loco”: Una crónica sobre la agricultura regenerativa en España, donde los jóvenes están contagiando a los viejos agricultores

Siguiente publicación

Ceferino Aiassa nos contó como se vive la lechería desde el fondo de la tabla: Produce 30 veces menos que los tambos más grandes, pero promete dar pelea “hasta agotar las fuerzas”

Noticias relacionadas

¿Verdadero o Falso? Analizamos todas las cuestiones relativas al sector agroindustrial presentes en el discurso de Alberto Fernández
Notas

¿Verdadero o Falso? Analizamos todas las cuestiones relativas al sector agroindustrial presentes en el discurso de Alberto Fernández

1 marzo, 2021
La primera reunión del Consejo Federal Hidrovía no logró despejar las dudas sobre el futuro de la concesión
Valor soja

La primera reunión del Consejo Federal Hidrovía no logró despejar las dudas sobre el futuro de la concesión

22 febrero, 2021
Para contener a la tropa propia, los máximos funcionarios del INTA aclaran que promueven “el amplio debate de los temas sensibles y estratégicos” del agro
Notas

Para contener a la tropa propia, los máximos funcionarios del INTA aclaran que promueven “el amplio debate de los temas sensibles y estratégicos” del agro

20 febrero, 2021
Tras la reunión con Alberto, Gabriel de Raedemaeker tiene claro que solo lograron calmar al sector “blando” del gobierno
Notas

Tras la reunión con Alberto, Gabriel de Raedemaeker tiene claro que solo lograron calmar al sector “blando” del gobierno

18 febrero, 2021
Cargar más

Robots

Google muestra unos revolucionarios robots de inspección de cultivoshttps://t.co/zDUBgCSWxJ pic.twitter.com/H0o8bRo4g3

— Orgullo Rural (@orgullorural2) March 2, 2021

Verso

No, no y no.
El Kiri es un mito. No salva nada, ni absorbe 10 veces más co2, ni emite 10 veces más oxígeno, ni se puede usar como madera en zonas pampeanas porque sufre las heladas (y muchísimo), ni es inmune a la sequía.
Basta de versos mágicos.
Basta de desinformar. pic.twitter.com/Fc3t3uVYib

— Cesar Massi (@CesarMassi) March 2, 2021

Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
  • VALOR SOJA
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción
  • Newsletter

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Crear una nueva cuenta

Rellena el formulario para registrarte

* Al registrarse en nuestro sitio web, acepta los Términos y condiciones y la Política de privacidad .
Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .