UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, noviembre 27, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, noviembre 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

Malas noticias: En China cree que los precios del glifosato podrían seguir subiendo en 2022

Bichos de campo por Bichos de campo
2 noviembre, 2021

A pesar de la resistencia creciente de las malezas y la necesidad de tener que apelar a otros herbicidas, el glifosato sigue siendo el agroquímico más consumido en la Argentina desde hace por lo menos 25 años. El precio de ese popular herbicida había escalado en lo que va del año desde poco menos de 4 dólares por litro a entre 8 y 10 dólares en la actualidad. La situación, por cierto, se suma a la suba de otros insumos -en especial los fertilizantes- y descoloca a miles de productores.

Hay una explicación de fondo, además de la frágil economía doméstica y las dificultades para obtener los permisos de importación de ese principio activo. En China, principal país productor de glifosato a escala global, los precios del glifosato han trepado desde menos de 28.000 yuanes por tonelada a principios de año hasta más de 80.000 yuanes en este mes de octubre. Esto representa un aumento de casi el 200%.

Para las empresas chinas que fabrican este insumo y cotizan en bolsa esto ha sido una gran noticia. Cuenta el sitio especializado AgWeb que las firmas de este sector de la industria “han mostrado un desempeño brillante en el tercer trimestre”. A modo de ejemplo citó que la ganancia neta obtenida en estos tres trimestres por la fabricante Hebang superó el beneficio neto total de los últimos tres años. Otras firmas como  Xingfa, Wynca y Jiangshan han registrado resultados parecidos.

Aapresid pide cuidar la tecnología de tolerancia a glufosinato para no repetir la historia del glifosato en los años 90

Pero, ¿por qué sube tanto el glifosato en China? ¿Y cómo seguirá esta película?

“Se espera que el precio del glifosato aumente aún más, impulsado por el aumento de costos y la fuerte demanda del mercado en el extranjero ”, dijo a AgNews un ejecutivo de uno de los fabricantes asiáticos.

Los profesionales de la industria de agroquímicos afirman que la vertiginosa suba del precio del glifosato se originó principalmente a la capacidad acotada de producción y al aumento de la demanda, que supera la oferta.

Por el lado de la oferta, la capacidad de producción mundial actual de glifosato se ubica en aproximadamente 1,1 millones de toneladas por año.

La ex Monsanto, que descubrió este herbicida en 1970 y mantuvo la patente en su poder hasta el año 2000, tendría una capacidad anual de producción de 380.000 toneladas. Las restantes 700.000 toneladas salen de China, y desde allí se exporta sobre todo a los países productores de soja, principalmente Brasil, Estados Unidos y la Argentina.

Por el lado de la demanda, desde 2020 todos los países han prestado atención a la seguridad alimentaria debido al clima extremo y al impacto del Covid-19. Esta situación provocó que se elevaran los precios de los alimentos básicos y que, por lo tanto, creciera el área de siembra en las regiones agrícolas. En este contexto, se estima que los precios del glifosato podrían seguir subiendo.

El cuarto trimestre de cada año es considerado como “la temporada alta” para los fabricantes de agroquímicos en China. Según la información disponible, las fábricas de glifosato están recibiendo más pedidos, pero a la vez registran algunas restricciones en el suministro de energía. También en China hay nuevas regulaciones ambientales que han provocado alguna limitación en la capacidad de dichas empresas. Este es otro condimento para que los precios del glifosato -como los de muchos fertilizantes y agroquímicos- se mantengan altos.

El Ministerio de Agricultura afirma que sobran fertilizantes, pero de los aumentos del precio no dice nada

Los principales fabricantes chinos de glifosato son Xingfa, Jiangshan, Fuhua, Wynca y Hebang. Esta última firma lideró el crecimiento de las ganancias de las empresas en los primeros tres trimestres y las ganancias netas para sus accionistas treparon a 2.013 millones de Yaun (315 mllones de dólares), revirtiendo las pérdidas del año pasado.

Xingfa y Wynca son empresas basadas en “silicio y fósforo” y su rentabilidad también aumentó significativamente en lo que va de 2021. Como el mayor fabricante de glifosato de China, Xingfa posee una capacidad de producción anual de glifosato de 180.000 toneladas. Wynca, en tanto, tendría una capacidad de producción de glifosato de 80.000 toneladas por año.

Etiquetas: agroquímicoscampaña 2021/22chinafabricantes chinos de glifosatoGlifosatoprecios de los insumos
Compartir82Tweet51EnviarEnviarCompartir14
Publicación anterior

COP26: Con apoyo de Brasil (y una adhesión confusa de la Argentina), anuncian un nuevo acuerdo global para detener la tala de bosques

Siguiente publicación

Ag Barometer: El corazoncito anti-k de los productores agropecuarios late un poquito más rápido luego de las PASO

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Un hongo más potente que el glifosato? Los brasileños toman carrera con un descubrimiento muy alentador, que podría competir con los herbicidas tradicionales

por Bichos de campo
26 noviembre, 2025
Mercados

China patea la pelota para fines de enero y vuelve a postergar la definición de su investigación para poner un tope a las importaciones de carne vacuna

por Nicolas Razzetti
25 noviembre, 2025
Actualidad

Rige un nuevo régimen para la aplicación de agroquímicos en la Provincia de Buenos Aires: Para evitar sanciones, habrá que declarar la receta agronómica en una nueva aplicación llamada SIGIRAO

por Bichos de campo
17 noviembre, 2025
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Actualidad

¿Por qué no brilla el “oro rojo”? Difícil comienzo para una nueva temporada de cerezas, en la que advierten que el sector “está involucionando” y es difícil aprovechar las ventanas que deja Chile

por Lucas Torsiglieri
17 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

Otra vez el presidente del INTA puso su mejor “cara de piedra” frente a la angustia de los trabajadores del organismo, que vuelven a declararse en estado de alerta

27 noviembre, 2025
Actualidad

El que avisa no traiciona: Los matarifes no pueden cobrar toda la carne que distribuyen y se complica la cadena de pagos en la ganadería

27 noviembre, 2025
Actualidad

“Si tenemos un foco, solo una creciente nos podría ayudar”, dice Laureano Bello, coordinador del programa de garrapata en el delta entrerriano, donde luchan por evitar su ingreso

27 noviembre, 2025
Actualidad

¿Por qué un organismo de la ONU que combate el hambre donó al Senasa equipos para enfrentar a la langosta? Porque un enjambre de esa plaga puede consumir lo mismo que 35 mil personas al día

27 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .