UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, septiembre 17, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Mal año para el olivo: La cosecha para aceituna de mesa y aceite caería cerca de 30%

Bichos de campo por Bichos de campo
6 mayo, 2020

Sergio Castello es un ingeniero industrial de la Universidad Nacional de Cuyo que tiene mucha experiencia en el sector del aceite de oliva, ya que ha participado en la instalación de muchas plantas de las que se montaron en el país en los años de fuerte crecimiento de la actividad.

Desde su propio emprendimiento llamado AlmaOliva, ubicado en Maipú, Mendoza, Castello envió un relevamiento de cómo viene la cosecha de olivos en todo el país: el panorama es desalentador ya que se estima una contracción de la oferta para aceitunas para aceite cercana al 30% respecto del año pasado.

Lo más grave que describe Sergio es que hay zonas en estado de total abandono. Por ejemplo, “la proyección de la cosecha en la provincia de Catamarca es muy baja. En Tinogasta vaticinan que la cosecha 2020 equivaldrá al 15% de una cosecha normal y uno de los principales motivos es que en el Valle Central la mayoría de la plantaciones de aceitunas se encuentran abandonadas”, describió.

En La Rioja, principal provincia productora, sucede algo similar y se espera una baja del 50% en aceituna aceitera y entre un  30/40% en la aceituna de mesa.

Castello subraya que en esta región ya prácticamente finalizó la cosecha de aceituna de mesa y ya están por comenzar con la cosecha aceitera, con las complicaciones de mano de obra y logística que se produce en este momento de cuarentena.

De todos modos, el experto aclara que en las plantaciones de la zona norte, la cosecha de aceituna aceitera está “muy tecnificada”, es decir que se realiza con máquinas cosechadoras, lo que hace que sea un poco menos complicada la necesidad de mano de obra.

En la zona sur de San Juan y Mendoza, no cambia mucho el pronóstico de cosecha. En estas dos provincias hay plantaciones tradicionales que sí precisan que la cosecha se realice a mano. En San Juan se prevé una caída del 30% y en Mendoza la situación no difiere mucho, pero la caída es muy variable: hay campos con caída de cosecha del 20% y otros con caídas de más del 60%.

Es decir que, según el análisis de Castello, la proyección general de la caída de la cosecha ronda el 30%. En el sur de Mendoza, más precisamente en San Rafael y Villa Atuel, la caída es muy importante, más del 50%.

Ya en la Patagonia, en Neuquén el pronóstico es más alentador, según las fuentes consultadas la cosecha 2020 se asemejará a una cosecha normal. Y en otras zonas de menor producción, como el sur de Buenos Aires, la caída rondará alrededor del 60%, es decir una proyección muy baja de producción 2020.

La conclusión del especialista es que “en general la caída de producción en la industria de las aceitunas, sea aceituna de mesa, como aceituna aceitera es muy importante, con un promedio del 30% en todo el país”.

El año pasado, Bichos de Campo recorrió la ruta del olivo en La Rioja para mostrar la importancia de esta economía regonal:

Etiquetas: aceite de olivaaceitunasalmaolivacosecha 2020economías regionalesMendozaolivosergio castello
Compartir39Tweet22EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

Cancillería canta “vale cuatro”: Insisten que podrán exportarse 100 mil toneladas de poroto negro a México

Siguiente publicación

La voracidad fiscal de la AFIP amenaza la salud del plan para regularizar la cadena de la carne

Noticias relacionadas

Actualidad

Ya sin ningún tipo de apoyo de la Nación, el Iscamen se arremanga para combatir a la temible polilla de la vid, que el año pasado le hizo perder a Mendoza el 12% de su producción

por Sofia Selasco
17 septiembre, 2025
Actualidad

Luego de años de precios récord para el aceite de oliva, el producto registra una fuerte caída a nivel internacional: ¿Pudo aprovechar Argentina ese “veranito” mientras duró?

por Sofia Selasco
15 septiembre, 2025
Actualidad

En el semáforo de Coninagro hay menos luces rojas, pero el verde sólo es para la actividad animal: Las economías regionales siguen en alerta

por Bichos de campo
8 septiembre, 2025
Agricultura

Ernesto Iván produce algodón y otros cultivos en el corazón del Chaco: “Al gobierno no le interesa lo que pasa en el interior, menos en zonas marginales donde estamos quemando los últimos cartuchos”

por Nicolas Razzetti
3 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Primera mujer presidente de la Sociedad Rural de Carlos Casares, Erica Moro tiene todo su campo bajo agua y da pelea para que no se le mueran las vacas

17 septiembre, 2025
Valor soja

EE.UU. avanza de manera agresiva y constante para quedarse con buena parte del negocio de harina de soja sudamericano

17 septiembre, 2025
Actualidad

Ya sin ningún tipo de apoyo de la Nación, el Iscamen se arremanga para combatir a la temible polilla de la vid, que el año pasado le hizo perder a Mendoza el 12% de su producción

17 septiembre, 2025
Actualidad

Celebrando el “dólar soja”de Milei: Con la baja temporal de retenciones aplicada en el primer semestre, las declaraciones de exportación alcanzaron un récord histórico

17 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .