Mientras decenas de investigadores y técnicos del INTA viajan esta noche desde las diferentes experimentales del país hacia la ciudad de Buenos Aires para reclamar mañana que el Senado complete el rechazo del Congreso al decreto que intervino el INTA y varios otros organismos autárquicos, la justicia federal de San Martín aceptó un recurso de amparo presentado por los gremios que operan en ese Instituto para evitar el avance de la motosierra de Javier Milei.
Como ya había hecho en el caso del INTI, el ente dedicado a desarrollar tecnologías para la industria, la jueza Martina Isabel Forns hizo lugar parcialmente a una medida cautelar solicitada por los gremios ATE y APINTA en contra de lo dispuesto por el decreto 462/2025, que firmó MIlei y fue impulsado por el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, para poder intervenir a varios organismos descentralizados del Ministerio de Economía. Este amparo rige solamente en el caso del INTA.
La disposición judicial ordena al Poder Ejecutivo que “se abstenga” de realizar cualquier medida administrativa en el sentido de lo dispuesto en dicho decreto 462. En el caso del Instituto de Tecnología Agropecuaria y de otros organismos como el Instituto Nacional de Semillas, el de Vitivinicultura o el de Agricultura Familiar, la sentencia llegó tarde, porque el propio Milei dictó otros dos decretos posteriores para disolver la Dirección Nacional del INTA y otorgarle una nueva estructura.
Esta es la resolución de la jueza, que tendrá una vigencia de seis meses:
Pero si esta ya resultó ser una piña difícil de digerir para el Poder Ejecutivo y sus planes para reducir fuertemente -cerca del 25%- la plantilla de personal del INTA y poner en venta miles de hectáreas de campos, la trompada final a los planes de Milei y Sturzenegger podría llegar mañana: desde las 11 se anunció una sesión del Senado, y en el orden del día está tratar el proyecto que llegó aprobado de Diputados y que deroga el mencionado Decreto 462/2025.
“Estábamos convencidos que este decreto era ilegal, y que el Poder Ejecutivo se había extralimitado en los poderes que le había dado el legislativo. Creo que para nosotros mañana va a ser un gran día, un alivio para las trabajadores”, evaluó Mario Romero, el secretario general de APINTA.
Este rechazo legislativo, de confirmarse, generaría una situación jurídica difícil, pues implicaría volver a fojas cero los cambios impulsados por el gobierno en ese organismo tecnológico. Esto quiere decir que se debería volver a reunir el consejo directivo nacional, conformado por tres representantes del Poder Ejecutivo, dos de las universidades nacionales y cinco de entidades rurales, para retomar la conducción política del Instituto.
Ese consejo participativo, a instancias del decreto derogado, fue reemplazado por un único presidente del INTA elegido a dedo desde el gobierno, un cargo que recayó en el productor ligado a Aapresid, Nicolás Bronzovich. La vicepresidente del INTA que estaba en funciones cuando salió el decreto desregulador, María Pilu Giraudoi, presentó su renuncia y debería ser reemplazada, pues saltó desde allí hacia la presidencia del Senasa.
A la vez, si el Congreso confirma su rechazo, el presidente Milei debería desandar el camino dispuesto por otro decreto que disolvió la Dirección Nacional del INTA, una instancia ejecutiva formada por investigadores del propio organismo que fueron elegidos por concurso.
Por fin una jueza que respeta las reglas. Por fin un poco de coherencia en esta argentina gobernada con ladrones, coimeros, timberos, vende patria, habladores de perros muertos y usadores de pañales.
Felicitaciones al Sr. Mario Romero por el compromiso y a todos los funcionarios del INTA que hacen bien su trabajo. Ahora espero que sepan votar y que no les gane el odio… a ver si con esto aprenden que el odio puede ser muy costoso y doloroso. A votar a quien corresponde en las próximas elecciones, sin odio y con la cabeza.
lamento que la desprestigiada institucion siga asi. Mas que nada por los buenos prefesionales que quedan, que no son 7000.
Lamento no puedan entender que esa situacion, insostenible, lo unico que hace es mantener empleados que no agregan valor en nada, y que ingresaron por favores, amiguismo o familia.
Tan dificil ven poder trabajar en otro lado, en el sector privado? tan inseguros estan? o sera que estaan seguros de que no van a poder laburar en nada? decime vos…
asi no salimos mas del pozo.
evidentenemente estamos condenados a seguir igual…
Recuerden a breve:”Más de 20 empresas se van y ya algunas hicieron las “valijas”. recuerden el fondo de inversión de la JPMorgan que YA SE FUE, (con sus más de 1000 millones de dólares) y así…¿¿¿Porqué se creen que no le dan más dinero, como quiere ahora reunirse con Trump, Milei para arrodillarse a pedirle más plata del Tesoro, por lo cual no lo puede ni ver a Milei, y de hecho declaro hoy:”La economía de la Argentina…está con alfileres”.??? ¿¿¿Entienden la realidad…detrás de “la realidad”???. No es la segunda denuncia PENAL que tiene la Tortera(como le dice Macri a la hermana-amante de Milei), por los audios de Spagnuolo, o ya ser mencionada en EEUU, como participe de la estafa #Libra. No, no, no….es porque Argentina como negocio sionista y de fondos de inversión: ¡¡¡SE TERMINÓ!!…ES ASÍ. Y RECOMIENDO EL 1ER COMENTARIO LEAN AL FINAL…POR FAVOR…IM-PER-DI-BLE https://www.lapoliticaonline.com/congreso/el-peronismo-aprovecha-la-fragilidad-del-gobierno-y-tendria-dos-tercios-en-el-senado-para-el-garrahan-y-las-universidades