Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 5, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Luis Molina pide ayuda frente al hambre de los Wichi: “Sin amor por el prójimo, ¿qué seríamos como sociedad?”

Lola López por Lola López
9 marzo, 2020

Luis Molina vive en Olavarría, es reportero gráfico y está organizando una colecta de alimentos para comunidades Wichi de Salta. ¿Por qué? Quizás porque hace rato que los conoce y sabe de sus necesidades: en 2017 fue en misión humanitaria junto a un grupo de médicos y a construir el techo de una escuela. Hoy, ya juntó 5.000 kilos de alimentos y se sumó a la iniciativa un grupo de empresarios evangélicos de Mendoza

–¿Dónde están ubicadas las comunidades?

-En la localidad de Dragones, a 500 kilómetros de Salta capital, cerca del límite con Jujuy.

-¿Cuáles son los problemas principales?

-Muchos: desde salud y desnutrición hasta falta de agua potable. Pero el problema principal son los desmontes que realizan grandes empresas y que los echan de sus tierras, que es de donde ellos obtienen tradicionalmente su alimento. Les contaminan sus aguas, les espantan sus animales con las topadoras y entonces ellos se van a otras que tienen cada vez menos recursos. Nada de esto es reconocido por autoridades.

–¿Cómo se le ocurrió hacer esta colecta?

-Al ver las noticias de que estaban muriendo niños wichis le envié un mensaje al líder de la comunidad y no sólo me lo confirmó sino que me dijo otras comunidades que viven monte adentro estaban siendo corridas de sus tierras y se estaban muriendo de hambre… y como son muy pacíficos no son de hacer reclamos, entonces no pasa nada.

–¿Y ya juntó 5.000 kilos de comida?

-Sí. Luego de que publiqué en mi Facebook que tenía esta iniciativa me contactaron desde un grupo de empresarios cristianos de Mendoza que ya estaban juntando alimentos pero aún no habían ido porque no conocían la comunidad y querían contactar a algún referente. Al saber de mi plan nos unimos y entre todos nos aseguramos de que la mercadería se entregue a quien lo necesite.

–¿A cuánto espera llegar? ¿A qué productos?

-Queremos llenar un acoplado o semirremolque que deben abastecer a unas 300 personas entre todas las comunidades. Serán unos 10.000 kilos de alimentos no perecederos (leche en polvo, harina, fideos, remedios de venta libre, agua, yerba, azúcar).

–¿Cómo van a llevar todo esto?

-Aún estamos viendo el modo. Tengo la donación de combustible y reuniones estas semanas con empresas para que nos ayuden o ver la forma de pagar el transporte.

–¿Desde dónde saldrá el camión?

-Desde Olavarría. Son 2.300 kilómetros. Y en total seremos unas 45 personas de acá y de Mendoza, entre las cuales hay médicos, enfermeros y trabajadores sociales.

–¿Cuándo tienen pensado viajar?

-Por seguridad no vamos a decir día ni hora. Algunos contactos de allá me avisaron que si saben que van camiones con mercadería, grupos de punteros les cortan el camino y les hacen bajar una “cuota” para pasar, así que debemos ir con cuidado. Es un lugar hostil para un fotógrafo de prensa que quiere no sólo ayudar sino también mostrar la verdad.

–Justamente… usted es reportero gráfico y ha estado en varias zonas de conflicto. ¿Por qué elige estas misiones?

-Elijo esto porque amo a las personas. Sin amor por el prójimo, ¿qué seríamos como sociedad? Mis fotos han trascendidos en los medios retratando los pozos de agua y la guerrilla en Mozambique; el rescate de huérfanos de la trata para venta de órganos y el tráfico sexual, niños en estado crítico en África, donde sufrí en mis brazos la muerte de dos… eso me marcó para siempre y supe que tenía que hacer algo por los demás.

–… (esto significa que no hay nada para decir y que la entrevista sigue)

-Mis fotos han dado la vuelta al mundo y sé que ayudaron a tener conciencia de lo que pasa. También mi fe cristiana me lleva siempre a pensar en el más necesitado y vulnerable, me duele… He realizado fotos llorando, siendo apedreado, tiroteado, enfermo con malaria, corriendo, casi secuestrado por la guerrilla, ya ni sé.

–¿Qué le dicen su familia y amigos?

-Mis amigos dicen que estoy loco pero me apoyan y mi familia es parte. Tal vez no los llevo a estos lugares, pero me ayudan mucho. Mi esposa es mi sostén, sin ella no podría hacer nada y mis dos pequeños hijos cuentan en la escuela estas cosas, y sé que algún día harán lo mismo.

–¿Cómo se puede contribuir con los wichis y con su proyecto?

-Con alimento no perecedero. Si alguien quiere dar dinero, ¡genial! Pero básicamente con contactos, sumando gente que quiera “hacer” y orando por nosotros.

Contacto: [email protected] / @Luismolinafotografo / 2284-595828

Etiquetas: gambrelola lopezluis molinapobrezapueblos originariossaltasolidaridadwichi
Compartir139Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Agroempresas: Rizobacter y Santa Rosa semillas, dos que picaron en punta en el mercado internacional

Siguiente publicación

Como ya van tres meses sin nombrar un director de Lechería, los productores le proponen un candidato al gobierno

Noticias relacionadas

Actualidad

Las razones del desembarco de la ONG Alimentaris en Santiago del Estero: Impulsa un abordaje complejo para combatir el hambre desde la agricultura familiar e indígena

por Lucas Torsiglieri
3 julio, 2025
Actualidad

Para el experto de INTA Agustín Franzoni, en el este salteño es clave la rotación de cultivos: “Te queda la guita en el banco”, dice en defensa de los cultivos de cobertura

por Bichos de campo
1 julio, 2025
Actualidad

“La agricultura se volvió inviable”, dicen los productores del norte, que lamentan que Milei no cumpla con sus promesas al campo

por Nicolas Razzetti
27 junio, 2025
Notas

“He visto muchos jóvenes que migran y terminan limpiando casas”, lamenta Luli Mamaní, que trabaja para desarrollar la ganadería en Guachipas y hasta sueña con hacer remates televisados desde ese remoto rincón salteño

por Bichos de campo
23 junio, 2025
Cargar más
Valor soja

Te lo avisamos: Comenzó la fase de “sequía comercial” en el mercado argentino de soja luego de la suba libertaria de derechos de exportación

5 julio, 2025
Destacados

Cuando la motosierra corta de más: Crece la preocupación del sector privado por una exagerada desregulación del control sanitario del Senasa y hay alerta por sus consecuencias en el mercado veterinario

5 julio, 2025
Actualidad

En el Día Internacional de las Cooperativas, Roberto Fermín Bertossi pide desempolvar los manuales de la economía social y sacarlo del rincón de las efemérides

5 julio, 2025
Actualidad

El Agro según Matías: Breve explicación de por qué, a partir del decreto “rebanador”, el INTA pasará a ser dirigido por un funcionario “de quinta” y ya no tendrá peso la opinión de los productores

5 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .