UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, agosto 5, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, agosto 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Luego de diez meses de pérdidas, los tamberos festejan su día con una rentabilidad de… 0,1%

Bichos de campo por Bichos de campo
23 febrero, 2019

En la Argentina se festeja todos los 23 de febrero el Día del Tambero. La fecha se eligió por la creación de la Unión General de Tamberos, una entidad gremial de productores lecheros argentinos que nació en 1920 y que ahora, como todo en la lechería, está en franco declive.

¿Cómo encuentra este día del tambero a este sector productivo del cual depende tanta gente en el medio rural? Dejando de lado la ironía del título, con un pequeñísimo rebote de la rentabilidad luego de casi un año entero de acumular pérdidas. Las cifras fueron publicadas por el Observatorio de la Cadena Láctea (OCLA):

 Lo dicho: en el promedio nacional (un tambo de 7.500 litros/día) el sector primario productor de leche ha dejado de perder dinero. Aclaramos que es una fotografía engañosa, porque entremezcla lo que sucede en los establecimientos más modernos y de escala con los tambos que no llegan a los 3.000 litros de leche diarios, que son el 70% del total.

Para la estadística, la rentabilidad promedio en enero pasado fue de un descollante 0,1%. Apenas una décima por arriba de la línea de flotación. Se achicó respecto de lo que sucedió en diciembre pasado, cuando la rentabilidad del tambo promedio fue de 0,3%. Como sea, es el primer bimestre de signo positivo luego de diez meses de pérdidas constantes.

El cálculo publicado por el OCLA surge de considerar para enero pasado un peso promedio de 9,65 pesos por litro, que superó a un costo de producción establecido en 9,60 pesos. De allí surge una supuesta rentabilidad teórica de 0,1%. Supuesta porque en el mismo cálculo se consideró que el precio de equilibrio (para que el tambero reciba un retorno adecuado) debería ser de 11,30 pesos por litro.

“Si suponemos un tasa de rentabilidad exigida al capital del 5%, se debería genera un Ingreso Neto de 12.804 pesos/hectárea/año, que dividido por los 7.576 litros de leche de productividad promedio, deberían generar un ingreso neto unitario de 1,70 pesos/litro de leche. Por lo tanto el precio de equilibrio sería en este supuesto de 11,30 pesos/litro de leche (9,60 pesos de costo total más 1,70 pesos de rentabilidad al capital)”, explicó el trabajo. Esto implica un valor para la leche de 0,30 dólares por litro. Hace rato que no se logra ese valor histórico.

Ahora bien… a esta levísima mejoría de la situación de los tambos se llegó con sangre, sudor y lágrimas… de los propios tamberos.

Dice el sitio especializado Dairylando que en enero pasado hubo una reducción notable de la producción de leche. “La merma con respecto a diciembre de 2018 fue de 10%”, puntualizó. Respecto de enero de 2018 la oferta cayó 7,3% y solo crece 1% en la comparación contra enero 2017, es decir dos años atrás.

Para el experto Marcos Snyder, esto implica “un mal presagio para la evolución de la producción del primer cuatrimestre de 2019: copiar el peor cuatrimestre de los últimos 10 años y caer 8% con respecto al 2018”.

Solo por eso crecen los precios (pero mucho menos de lo que deberían para estabilizar la actividad) en este triste día del tambero.

Etiquetas: lecheMarcos Snyderoclatambero
Compartir58Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Los cerdos gruñen: Los productores porcinos quedaron fuera de la baja de aportes patronales

Siguiente publicación

¿Qué le dijeron los productores de Bragado a Axel Kicillof? “La soja creció por culpa de tu gobierno”

Noticias relacionadas

Actualidad

“Estamos buscando soluciones para que la gente trabaje menos”: Estos Vascos van en contra de la tradición y producen alimentos especiales para que el mayor esfuerzo lo haga el rumen de las vacas

por Lucas Torsiglieri
4 agosto, 2025
Actualidad

Pese a los buenos precios de la leche, los tambos siguen cayendo y podrían quedar menos de 9.000 desde este mismo mes

por Bichos de campo
2 agosto, 2025
Actualidad

En el semáforo de las economías regionales, solo hay verde esperanza para la ganadería: El resto de las actividades, en alerta o crisis

por Bichos de campo
29 julio, 2025
Actualidad

La levadura va a la granja: Científicos del Conicet desarrollaron un probiótico que podría reemplazar a los antibióticos en la cría de animales

por Bichos de campo
29 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. jorge giraudo says:
    6 años hace

    1)”Aclaramos que es una fotografía engañosa”, no es una fotografía engañosa, es un promedio.
    2) “en el promedio nacional (un tambo de 7.500 litros/día)”, no existe el tambo promedio nacional de 7.500 litros diarios, el tambo promedio tiene 2.960 litros por día. Tal vez quisieron decir 7.576 LITROS/HECTAREA VACA TOTAL/ AÑO DE PRODUCTIVIDAD.
    No entendemos el afán de colocar a OCLA/FunPEL como parcial en su información cuando es una Fundación Privada compuesta por Productores e Industriales. Gracias. Saludos. A disposición. Jorge A. Giraudo – Director Ejecutivo OCLA/FunPEL.

  2. Juscelino Ramos Júnior says:
    6 años hace

    Este problema é mundial. O produtor de leite se profissionalizou e usa bastante tecnologia e a consequência foi um aumento significativo na produção de leite e o mercado de consumo não cresceu como a produção. Resultado de aumento de produção com mercado estagnado é igual a queda nos preços que não cobrem os custos e nem gera renda.

Destacados

Menos Estado: El gobierno de Milei disolvió la Comisión Nacional de Alimentos y promete actualizar con celeridad el código alimentario

5 agosto, 2025
Actualidad

El grupo chileno Ultramar propuso pagar 2,38 millones de dólares a Vicentin para quedarse con el control de Terminal Puerto de Rosario y Playa Puerto

4 agosto, 2025
Valor soja

Retenciones: Se declararon los primeros embarques de soja con las nuevas alícuotas, pero las ventas siguen flojas

4 agosto, 2025
Actualidad

Lanzaron un paro de 36 horas en el INTA como manera de reclamar al Congreso que derogue el decreto que dispuso la degradación

4 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .