Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Luego de décadas sin operaciones, lograron reactivar el puerto cerealero de Santa Fe: Ya exportó maíz, sorgo, soja y ahora van por el trigo

Sofia Selasco por Sofia Selasco
28 enero, 2021

El paso de los años arruinó la cosmética de la Terminal Agrograneles de Santa Fe pero no así su espíritu y sus “fierros”. El óxido de las maquinas y vigas y la pintura descascarada recibían cada cinco o seis años la visita de un humilde barco pero no mucho más. Al ser un puerto público, hacía falta que la gobernación lo mirara con cariño otra vez y le hiciera un guiño de inversiones porque sino seguiría juntando polvo.

Y como quien cumple un deseo podemos decir que “se le dio”. Durante el 2020 la administración del gobernador Omar Perotti, junto al presidente del Ente Administrador del Puerto Santa Fe, Carlos Arese, vieron en ese predio abandonado la posibilidad de darle una salida comercial más rentable a los granos de pequeños y medianos productores, de la zona centro y norte de la provincia.

El antes y el después:  

“A escala portuaria es un puerto chico. Nos dimos cuenta cual era nuestro espacio dentro del comercio exterior y los puertos. Y vimos también la necesidad de las pymes agroexportadoras de la región, que terminaban vendiendo sus granos a los grandes exportadores. Nos propusimos que se exporte sin intermediarios”, recordó Emilio Campanella, encargado de las relaciones institucionales y comunicación del puerto.

La capacidad del elevador es de 60.000 toneladas, por lo que hacer ingresar buques ultramarinos era una misión imposible. No sólo no podrían llenarlos sino que el canal de acceso no es lo suficientemente ancho. De allí el sustento a la idea de exportar en forma directa desde la Terminal de Agrograneles.

A la reactivación y renovación de las maquinas le siguió la puesta en marcha los trabajadores portuarios. “Todo el personal tuvo que ponerse a ritmo y ser portuario de nuevo”, contó Campanella a Bichos de Campo.

Como estrategia para consolidar la confianza de los productores, que desde hacía años tenían sus propias maniobras armadas para lograr exportar, se realizó un acercamiento con la Bolsa de Comercio de Santa Fe y se logró la apertura de una oficina, que hoy oficia como laboratorio para analizar las descargas que llegan al puerto. Este servicio brindó tranquilidad a quienes lograron exportar mercadería 100% analizada y clasificada.

A eso se le sumó la posibilidad de procesar el maíz, a partir de la adquisición de máquinas de quebrado, y vender un grano con valor agregado.

 

1 por 6
- +

1.

2.

3.

4.

5.

6.

Esta conjunción de esfuerzos dieron como resultado la realización de 23 embarques en el 2020 y un total de 60.000 toneladas exportadas de maíz, sorgo y soja, que fueron enviadas a Uruguay, Taiwán y a la región centro de nuestro país. Si bien parte de lo acopiado fue transportado en camiones, hay que destacar que todo el maíz fue movido por agua.

Hoy esta terminal funciona al límite de su capacidad con un promedio de ingresos de entre 50 y 80 camiones diarios. El nuevo proyecto para el 2021 es exportar trigo y se está trabajando en la posibilidad de sumar a Brasil como nuevo destino.

“Hoy tenemos más de 20.000 toneladas de trigo en los silos del puerto y a partir del mes que viene va estar saliendo en buques o barcazas por agua. Nos gusta decir que este es el puerto productivo que da oportunidades a los pequeños productores”, señaló a través de un comunicado el presidente de la terminal Carlos Arese.

Etiquetas: Brasilcarlos areseemilio campanellaExportaciongranosmaízomar perottipequeños productorespuertoPymessanta fetaiwanterminal agrogranelestrigoUruguay
Compartir187Tweet12EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Las exportaciones de carne vacuna finalmente rozaron las 900 mil toneladas y crecieron 8,5% en 2020

Siguiente publicación

Las carnes fueron excluidas de la Ley de Góndolas, que se comenzó a reglamentar

Noticias relacionadas

Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

por Valor Soja
14 mayo, 2025
Actualidad

Sorpresa: El primer importador de maquinaria agrícola usada es un industrial del sur de Santa Fe, que también está preocupado por la producción nacional

por Diego Mañas
14 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

por Contenido Patrocinado
14 mayo, 2025
Actualidad

Presentan un Plan Estratégico Porcino con inversiones por 1.600 millones de dólares, que generarían más producción, exportaciones, consumo y 130.000 empleos

por Nicolas Razzetti
14 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 4

  1. Jose says:
    4 años hace

    Una Buena Noticia

  2. Mario says:
    4 años hace

    Que buena notícia para los exportadores chicos, así no van a caer en los grandes exportadores, ahora van a poder cobrar su cosecha

  3. Julio says:
    4 años hace

    Que alegria se ve que hacia falta un gobierno PERONISTA para que las cosas funcionen!!!!

  4. JUAN CARLOS TORGNIELLI.- says:
    4 años hace

    FELICITACIONES A TODAS LAS PERSONAS QUE HICIERON POSIBLE LA PUESTA EN MARCHA DE ESTE PUERTO GRANERO, PARA LOS PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES, LES DESEO MUCHA SUERTE SIEMPRE.-

Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .