UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, noviembre 3, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, noviembre 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Luego de años de pagar las consecuencias de una denuncia por dumping, el sector citrícola podrá importar un insumo clave

Bichos de campo por Bichos de campo
14 septiembre, 2023

A través de la Resolución 1333/2023 publicada este jueves en el Boletín Oficial, el Ministerio de Economía resolvió habilitar de forma definitiva la importación de un compuesto clave para el sector citrícola nacional.

Se trata de “fungicidas a base de óxido cuproso, que no contengan bromometano (bromuro de metilo) o bromoclorometano, presentados en formas o envases distintos de los utilizados en aplicaciones domisanitarias, originarias de Chile o Estados Unidos”, según se informó.

Esto fue celebrado por el sector, representado por la Asociación Citrícola del Noroeste Argentino (ACNOA), ya que la importación de insumos con este compuesto se encontraba bajo investigación desde hace casi diez años por maniobras de presunto dumping. El mismo es clave para prevenir enfermedades como la mancha negra y la cancrosis, capaces de poner en riesgo mercados claves como el de la Unión Europea.

La denuncia había sido efectuada por la insumera nacional Tort Valls, que indicó que el ingreso de óxido cuproso desde países como Chile y Estados Unidos suponía un perjuicio a su comercialización de productos a nivel local. Y eso fue lo que motivó que las alícuotas para importar productos con ese compuesto rondaran el 40% a 60%.

Sin embargo, investigaciones impulsadas por ACNOA determinaron que dicha firma solo producía hidróxido de cobre y oxicloruro de cobre, y no el óxido cuproso en cuestión.

En este sentido, y a partir de evidencia brindada por la asociación citrícola, se definió en la resolución: “En la prueba aportada por la ACNOA, consistente en un estudio de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC), se concluyó que, por las características intrínsecas de los cúpricos (acción de contacto, preventivos, no sistémicos, removibles con las lluvias, etc.) era fundamental disponer de los activos y formulaciones de mayor eficacia y calidad”.

“Atendiendo a los argumentos expuestos, fundamentalmente por ACNOA que nuclea a los sectores especializados en la producción, industrialización y comercialización de la cadena citrícola en el NOA del país, se evidenció la importancia del uso de los fungicidas cúpricos por parte de los usuarios directos, en especial y, según ellos, con exclusividad del que posee como principio activo al óxido cuproso”, agregó la medida.

Por otro lado, la Comisión Nacional de Comercio Exterior concluyó que este compuesto no resultaba idénticamente sustituible por los fungicidas a base de oxicloruro de cobre e hidróxido de cobre (aquellos sí producidos a nivel local por Tort Valls), ni tampoco presentaban el mismo resultado en relación a variables analizadas previamente, como eficacia en control fitosanitario, inocuidad alimentaria, impacto ambiental, etc.

Etiquetas: acnoacancrosiscitricoscompuestodenunciaDumpingfungicidainsumosinvestigaciónmancha negraministerio de economíaóxido cuprosoresolución
Compartir4259Tweet2662EnviarEnviarCompartir745
Publicación anterior

Doble drama: En el interior del país el litro de leche puede llegar a pagarse hasta 70 pesos más caro que en el GBA

Siguiente publicación

El “dólar soja 4” ya logró superar la cifra de dos millones de toneladas negociadas con precios récord

Noticias relacionadas

Actualidad

Cuando “nadie se quería meter con el periurbano”, la App Agrohub nació para agilizar los trámites y darle trazabilidad a las aplicaciones de agroquímicos en los campos vecinos al pueblo

por Lucas Torsiglieri
3 noviembre, 2025
Actualidad

Carta documento con cuenta regresiva: Los productores de Bragado intimaron al intendente a que, en solo 72 horas, presente un “plan de acción” para arreglar los caminos rurales

por Lucas Torsiglieri
31 octubre, 2025
Actualidad

Crónicas Robadas: El día en que el debate por los altos costos de los insumos (en manos de empresas cada vez más grandes) llegó al Senado de los Estados Unidos

por Bichos de campo
31 octubre, 2025
Actualidad

Incompetencia: Según un informe, Argentina produce con insumos más caros y granos más baratos que en los principales países competidores

por Bichos de campo
20 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. guillermo acosta says:
    2 años hace

    Hay que cerrar todos los ministerios, 10 años tardaron para esto?

Valor soja

Locura: En septiembre el adelanto extraordinario del agro por 7000 millones de dólares se usó íntegramente para comprar dólares a “precios cuidados”

3 noviembre, 2025
Actualidad

Santa Fe prohibió la exportación de pescados de río por un año para buscar evitar “la depredación” del Paraná

3 noviembre, 2025
Valor soja

Fuerte suba de los precios de la soja en EE.UU. ante la expectativa de una medida de Trump que impulsará el consumo interno de biodiésel

3 noviembre, 2025
Actualidad

La postal de las inundaciones bonaerenses tuvo una leve mejoría, pero aún quedan regiones bajo agua

3 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .