UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Luciano Di Tella: El conflicto con Atilra y el día que Yatasto pudo vender sus sachet de leche en la Capital

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
25 agosto, 2020

Luciano Di Tella conduce la pyme láctea Yatasto, localizada en Navarro. Hace mucho tiempo fue además director de lechería y por eso con él se puede hablar de diferentes cuestiones vinculadas al sector. Es lo que sucedió en una entrevista con Bichos de Campo.

Yatasto vende lácteos a ciertos municipios del conurbano, pero en las últimas semanas pudo hacer pie en Ciudad de Buenos Aires. Suele ser un desafío difícil para las pymes lácteas, porque el porteño es un territorio dominado por las grandes usinas. Pero Di Tella aprovechó una circunstancia para colocar nada menos que leche fluida.

“La realidad es que hubo una discusión por el precio de la leche entre los supermercados chinos y la empresa líder, y en ese conflicto aprovechamos la oportunidad para meternos. La leche en sachet tiene precios regulados y lo que tengo entendido es que la firma líder comenzó a cobrar un porcentaje por logística lo que generó una discusión”, explicó el industrial.

Escuchá la entrevista a Luciano Di Tella:

Esa discusión le abrió la puerta a Yatasto, aunque Di Tella ni cree que sea un negocio de largo plazo para las pymes la venta de leche en Capital Federal, por cuestiones de logística.

“Los autoservicios de GBA (Gran Buenso Aires) suelen tener volúmenes más grandes que los de Capital donde hay mucha densidad de negocios y cada negocio vende menos. Además el tráfico es infernal en épocas normales. A un camión le cuesta hacer 15 clientes mientras que en el conurbado hace 30 en el mismo tiempo. Por eso son pocas las pymes que logran buena distribución en CABA”, comentó.

Di Tella se refirió también al conflicto de Atilra, el gremio de los trabajadores de la industria lechera, tanto con Apymel como con el Centro de la Industria Lechera. Explicó que las cámaras de la industria ofrecieron un aumento del 27,8% por todo el año con una cláusula de ajuste si la inflación se dispara, que los sindicalistas no aceptaron. Por ahora hay una tensa negociación en el ministerio de trabajo, pero los sindicalistas ordenaron el trabajo a reglamento y podrían anunciar un nuevo paro, con todo lo que ese implica en un sector que trabaja con productos altamente perecederos.

-¿Por qué no hubo arreglo?

-Atilra plantea un aporte adicional (de 16 mil pesos) para la obra social (Ospil), pero muchos empleados nuestros no la tienen, se van a otra o tienen prepaga porque los salarios del sector son buenos. No todos los afiliados tiene la obra social de Atilra- explicó el empresario, que cree que la discusión excede lo estrictamente salarial.

El gremio, según fuentes del sector, cuenta con cerca de 25.000 afiliados, aunque sólo 5.000 empleados utilizan la obra social sectorial. De aceptar las condiciones, significaría un gasto adicional para las industrias de 400 millones de pesos. Por eso, las lácteas dicen estar dispuestas a pagar el aporte sólo por esos afiliados confirmados.

Por otra parte, las firmas lácteas dicen que este año -por la cuarentena- tuvieron costos crecientes, como por caso haber contado con 5/10% menos del personal que fue considerado de riesgo o que tuvo contactos estrechos, según contó Di Tella.

Le preguntamos a Luciano, finalmente, por qué el precio al tambero hace 6 meses que está congelado en torno a los 18 pesos, según el relevamiento oficial. “Tenemos un incremento importante de la producción y el consumo al mismo tiempo se primarizó: se consumen productos básicos como las leches y eso bajó la rentabilidad. Mientras, los costos están subiendo porque el dólar sube. Y a los precios los tenemos fijos desde marzo, en parte porque están regulados y en parte porque se venden más productos pero de menos renta, ya que cayeron lo de mayor agregado de valor”, fue la larga explicación..

Di Tella concluyó que “lamentablemente cuando hay incremento de costos las industrias somos tomadoras de precios. Nos gustaría poder negociar el precio del cartón y del polietileno, pero no se puede”. Y entonces la cadena hace la de siempre, ajusta para atrás, al eslabón precedente.

Etiquetas: apymel yatastoatilralácteoslecheríaluciano di tella
Compartir59Tweet30EnviarEnviarCompartir8
Publicación anterior

Marco Gallia dirige la Federación Lanera: Advierte que “quedó mucho producto sin vender” por culpa del coronavirus

Siguiente publicación

AgroEmpresas: Las empresas lácteas no logran salir de su laberinto y trabajan a pérdida si no exportan

Noticias relacionadas

Empresas

Pese a que muchos parecen desearle el tropiezo definitivo, Sancor se sigue recuperando, mantiene todas sus plantas activas y procesa hasta 600 mil litros de leche por día

por Elida Thiery
7 noviembre, 2025
Actualidad

Las exportaciones lácteas crecieron 17,7% en dólares y Brasil se consolida como el gran comprador

por Bichos de campo
4 noviembre, 2025
Actualidad

La Argentina volvió a participar de una cumbre de la Federación Internacional de Lechería y, como esta vez sí pagó la cuota, fue muy bien recibida

por Elida Thiery
31 octubre, 2025
Actualidad

Una láctea santafesina acumula tres meses de deuda con los tamberos de la zona y buscan un acuerdo urgente

por Elida Thiery
28 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es Nestlé? La compañía suiza que transformó la leche en un imperio y cumple 95 años de historia en la Argentina

8 noviembre, 2025
Actualidad

En vez del “Desembarco de Normandía”, en 9 de Julio sucedió que “Un día desembarcó Norma”: La tía Pato Bullrich visitó la zona inundada y llevó medidas paliativas que serán insuficientes si los políticos no se toman en serio la emergencia

8 noviembre, 2025
Actualidad

La Fiesta del Pan en Carhué: Un evento para celebrar la gran campaña de trigo que viene en camino

8 noviembre, 2025
Actualidad

¿Orgullo herido? Una de las principales industrias del plástico de Brasil ingresa a la Argentina, donde se suponía que el silobolsa lo habíamos inventado nosotros

8 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .