UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 7, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Los productos lácteos quedaron fuera de la eliminación de retenciones, pese a que sus embarques caen fuerte en lo que va del año

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
28 agosto, 2023

El gobierno anunció el fin de semana algunas medidas para el sector agropecuario. Entre ellas, el ministro Sergio Massa contempla la eliminación de las retenciones a las exportaciones de economías regionales.

Desde el sector lechero se viene pidiendo que sus productos sean incluidos en ese listado en tanto la mayor parte de la producción sale de las cuencas lecheras ubicadas en algunas regiones de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires. Los gobernadores de la Región Centro, pero no así el bonaerense Axel Kicillof, también reclamaron que la lechería sea considerada una economía regional.

La intención de los privados era obtener -mediante la baja de retenciones o la incorporación al ya fenecido Dólar Agro- un mejor tipo de cambio para poder desagotar un mercado interno con menos poder de compra y con altos niveles de oferta de productos lácteos.

¿Es economía regional o no? Por ahora, la lechería quedó muy lejos tanto del dólar mejorado de 340 pesos como de la prometida eliminación de retenciones

Pero la leche y sus derivados, como yogures y quesos, son también productos “políticos” como la carne vacuna. Por lo tanto los funcionarios hicieron por ahora oídos sordos a esos pedidos.

La leche en polvo paga 9% de derechos de exportación y los quesos 4,5%. El ingreso de divisas por las exportaciones del sector suman cerca de 1.200 millones de dólares anuales. Por lo tanto el Estado debería resignar menos de 100 millones de dólares para atender al pedido de la cadena.

El monto no es significativo, pero en la decisión se impone la visión de funcionarios que piensan que exportar puede generar inflación y no ven que eso por otra parte descomprime el frente cambiario, por el mayor ingreso de divisas.

La consecuencia de esto es una reducción drástica de las ventas al extranjero de los productos lácteos. Entre enero y julio se exportaron 194.000 toneladas de productos lácteos. Según datos del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA) significa una caída de 17,4% interanual.

En tanto el ingreso de divisas fue de 770 millones de dólares. La caída también es de 17,4% respecto de 2022.

La reducción tiene estricta relación con la baja competitividad cambiaria y la inflación interna que no da tregua. Se suman en este panorama los costos adicionales que generaron al sector primario los sucesivos Dólar Soja y el Dólar Maíz.

Según OCLA, hasta el mes pasado el precio de la leche al productor se pagaba cerca de 107 pesos por litro, pero la sequía y las medidas del gobierno generaron un incremento de costos de 25%, por lo que el valor que deberían percibir los tamberos para cubrir sus costos tendría que rondar los 130/140 pesos, muy lejos de una realidad que lleva a que los tamberos más chicos se fundan.

Etiquetas: economías regionalesexportaciones lácteaslecheríaproductos lácteosretecniones
Compartir79Tweet49EnviarEnviarCompartir14
Publicación anterior

Luego de reconocer que los fabricantes no llegaban a cubrir sus costos, el gobierno elevó entre 12 y 19% los precios del bioetanol

Siguiente publicación

Orgullosa productora de verduras en Nueva Cometa, en las afueras de Catamarca, Rita Muñoz reclama el mantenimiento del viejo sistema de riego

Noticias relacionadas

Actualidad

Desde la Junta Intercooperativa de Productores de Leche, Danny Lorenzatti destaca el rol del asociativismo en la contención y acompañamiento de los planteos más pequeños

por Sofia Selasco
6 octubre, 2025
Actualidad

Las Pymes lácteas dicen que ya no pueden seguir el precio de la leche que pagan las grandes usinas, y proponen establecer valores según los sólidos

por Bichos de campo
5 octubre, 2025
Actualidad

No somos sólo nosotros: Advierten que la concentración en el sector lechero se volvió un “fenómeno global”, con cierres de pequeños tambos en los principales países productores

por Lucas Torsiglieri
3 octubre, 2025
Actualidad

Un brindis por Shalom: En la Rural de Rafaela volvieron a juntarse las mejores vacas lecheras del país y quienes las cuidan con dedicación y amor

por Elida Thiery
30 septiembre, 2025
Cargar más
Anuga 2025

“El crecimiento de la avicultura va a venir por las exportaciones”, asegura Carlos Sinesi de CEPA, que proyecta alcanzar las 450 mil toneladas en pocos años

7 octubre, 2025
Destacados

En su emprendimiento “Flor Dorada”, el neuquino Carlos Iacono une en una misma chacra al agroturismo con la producción orgánica certificada: “Es un trabajo consciente y amoroso”, dice

7 octubre, 2025
Actualidad

Caputo publicó un gráfico que pretende mostrar la viabilidad de su programa económico, pero como no sabe nada de agro en realidad refleja otra cosa

7 octubre, 2025
Valor soja

El girasol alto oleico fue el gran negocio de la campaña 2024/25 y quiere repetir la hazaña en el nuevo ciclo

6 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .