UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, noviembre 13, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, noviembre 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Los productos lácteos quedaron fuera de la eliminación de retenciones, pese a que sus embarques caen fuerte en lo que va del año

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
28 agosto, 2023

El gobierno anunció el fin de semana algunas medidas para el sector agropecuario. Entre ellas, el ministro Sergio Massa contempla la eliminación de las retenciones a las exportaciones de economías regionales.

Desde el sector lechero se viene pidiendo que sus productos sean incluidos en ese listado en tanto la mayor parte de la producción sale de las cuencas lecheras ubicadas en algunas regiones de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires. Los gobernadores de la Región Centro, pero no así el bonaerense Axel Kicillof, también reclamaron que la lechería sea considerada una economía regional.

La intención de los privados era obtener -mediante la baja de retenciones o la incorporación al ya fenecido Dólar Agro- un mejor tipo de cambio para poder desagotar un mercado interno con menos poder de compra y con altos niveles de oferta de productos lácteos.

¿Es economía regional o no? Por ahora, la lechería quedó muy lejos tanto del dólar mejorado de 340 pesos como de la prometida eliminación de retenciones

Pero la leche y sus derivados, como yogures y quesos, son también productos “políticos” como la carne vacuna. Por lo tanto los funcionarios hicieron por ahora oídos sordos a esos pedidos.

La leche en polvo paga 9% de derechos de exportación y los quesos 4,5%. El ingreso de divisas por las exportaciones del sector suman cerca de 1.200 millones de dólares anuales. Por lo tanto el Estado debería resignar menos de 100 millones de dólares para atender al pedido de la cadena.

El monto no es significativo, pero en la decisión se impone la visión de funcionarios que piensan que exportar puede generar inflación y no ven que eso por otra parte descomprime el frente cambiario, por el mayor ingreso de divisas.

La consecuencia de esto es una reducción drástica de las ventas al extranjero de los productos lácteos. Entre enero y julio se exportaron 194.000 toneladas de productos lácteos. Según datos del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA) significa una caída de 17,4% interanual.

En tanto el ingreso de divisas fue de 770 millones de dólares. La caída también es de 17,4% respecto de 2022.

La reducción tiene estricta relación con la baja competitividad cambiaria y la inflación interna que no da tregua. Se suman en este panorama los costos adicionales que generaron al sector primario los sucesivos Dólar Soja y el Dólar Maíz.

Según OCLA, hasta el mes pasado el precio de la leche al productor se pagaba cerca de 107 pesos por litro, pero la sequía y las medidas del gobierno generaron un incremento de costos de 25%, por lo que el valor que deberían percibir los tamberos para cubrir sus costos tendría que rondar los 130/140 pesos, muy lejos de una realidad que lleva a que los tamberos más chicos se fundan.

Etiquetas: economías regionalesexportaciones lácteaslecheríaproductos lácteosretecniones
Compartir79Tweet50EnviarEnviarCompartir14
Publicación anterior

Luego de reconocer que los fabricantes no llegaban a cubrir sus costos, el gobierno elevó entre 12 y 19% los precios del bioetanol

Siguiente publicación

Orgullosa productora de verduras en Nueva Cometa, en las afueras de Catamarca, Rita Muñoz reclama el mantenimiento del viejo sistema de riego

Noticias relacionadas

Actualidad

Freno al precio de la leche que cobran los tamberos: Subió sólo 9% en el último año y en dólares tiene el precio más bajo de los últimos dos

por Nicolas Razzetti
13 noviembre, 2025
Notas

“Me patearon, me escupieron, me mordieron, pero no me iban a ganar”: En busca de una nueva opción alimenticia, Ana Díaz puso ciencia, paciencia y buen humor hasta lograr ordeñar llamas y obtener su nutritiva leche

por Bichos de campo
11 noviembre, 2025
Empresas

La multinacional del tabaco Alliance One despidió a 120 trabajadores en Jujuy y decidió cerrar su planta de acopio en Perico

por Bichos de campo
7 noviembre, 2025
Actualidad

Gracias a una investigación del INTA (¡cuando no!) sobre la cuarentena con frío, Argentina y México sellaron un nuevo protocolo para la exportación de peras y manzanas

por Bichos de campo
3 noviembre, 2025
Cargar más
Valor soja

EE.UU. asegura que acordó con la Argentina “trabajar para estabilizar el comercio mundial de soja” ¿Motivo de entusiasmo o preocupación?

13 noviembre, 2025
Destacados

Por lo que anunció la Casa Blanca, es muchísimo más “generosa” la Argentina en su alineamiento y apertura a productos de Estados Unidos que la ampliación de la cuota de carne vacuna para ese país

13 noviembre, 2025
Agricultura

Al igual que con otras plagas, el control del temible picudo algodonero ya no pasa por Senasa sino por el esfuerzo de los productores, que ya no sueñan con erradicarla

13 noviembre, 2025
Actualidad

Una científica del Conicet logró crear plantas resistentes al calor sin necesidad de aclimatamiento: “Es como implantarles una memoria artificial”, explicó tras ser premiada por la Unesco

13 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .