UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 16, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Los productores le pedirán a Macri que el Estado intervenga en la cuestión lechera

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
25 julio, 2018
De izq. a der.: Alexis Benini de La Pampa, Sergio Busso de Córdoba, Leonardo Sarquís de Buenos Aires, Alicia Ciciliani de Santa Fe y Ezequiel Albarenque de Entre Ríos

De izq. a der.: Alexis Benini de La Pampa, Sergio Busso de Córdoba, Leonardo Sarquís de Buenos Aires, Alicia Ciciliani de Santa Fe y Ezequiel Albarenque de Entre Ríos

Ayer los dirigentes del sector lechero se reunieron con los ministros de la producción de las provincias en las que se desarrolla la actividad (Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires, Santiago del Estero, La Pampa y Entre Ríos), y una vez más se fueron las manos vacías, aunque es cierto también que no se esperaba eso, sino poner de manifiesto la necesidad de ayuda estatal para revertir el escenario que lleva al continuo cierre de tambos. Es eso lo que le pedirán al presidente Mauricio Macri en la reunión que tendrán la semana que viene.

Al término de la reunión se manifestó Fernando Córdoba, de la Mesa de Productores de Leche de Córdoba, y  dijo que “fue más de lo mismo; nos juntamos para decir lo que todo el sector sabe. Nos vamos sin conclusiones concretas, por lo que el resultado es malo”.

En la gacetilla de prensa oficial que se repartió al final de la reunión de ayer, los funcionarios manifestaron su apoyo a la situación del sector, aunque sin especificar qué ayuda o qué medidas se pueden implementar.

Alicia Siciliani, ministro de la Producción de Santa Fe, dijo que “desde la región Centro hemos avanzado en estudios al respecto que vamos a poner a disposición de las demás provincias y de Nación para seguir trabajando en conjunto, y así solucionar los problemas estructurales”.

El titular de la cartera de Agroindustria de Buenos Aires, Leonardo Sarquís, dijo que “el diagnóstico lo tenemos claro. No nos podemos desentender de la complejidad de la actual coyuntura. Tenemos la obligación de explorar todos los caminos posibles para ayudar a los productores a superar esta situación. Por eso, vamos a llevar estas propuestas a la Mesa Nacional de Competitividad”.

Ver: Ni un Power Point le quedaría al gobierno para enfrentar la crisis lechera

Más en línea con el reclamo de los tamberos, el ministro de Agricultura y Ganadería de Córdoba, Sergio Busso, sostuvo que “la lechería es una producción regional que hay que cuidar a partir de una regulación por parte del Estado. Habrá que ponernos de acuerdo en qué cosas se pueden regular, pero está claro que los resultados hasta ahora no han sido los mejores, y por eso necesitamos avanzar en una mirada distinta”.

Justamente parece que por ese lado va el reclamo de los productores. Lo que piden es intervención del Estado pero en sentido positivo, que no sea la de Guillermo Moreno y compañía frenando exportaciones y controlando precios que finalmente afectan a los productores.

Ver: Los ministros provinciales escucharán el reclamo por los bajos precios de la leche

En tal sentido, la dirigente de Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), Andrea Passerini, señaló que “hay desbaratar el argumento de ´nosotros no nos metemos en una relación entre privados´, esto no es relación con reglas de juego claras y árbitro imparcial, es el poder del más fuerte que pone el precio que se le canta y con los plazos que le conviene y la manera que le conviene; no hay libre mercado sin reglas. Eso es lo que le queremos transmitir al presidente”.

La última reunión con Macri fue en febrero, y en el medio corrió mucha agua bajo el puente. La devaluación elevó sensiblemente los costos de los tambos que ya venían trabajando a pérdida. Por eso la productora de Carlos Casares dijo que “el Estado es un actor fundamental, y al final del día, el producto que compra el consumidor tiene carga impositiva alta de más del 40% y ellos, y los productores somos consumidores de una cadena poco transparente; por eso necesitamos un mercado institucionalizado. Sino se seguirá concentrando la producción y seguirán cerrando tambos”.

En línea con lo anterior, Fernando Córdoba dijo que “el Estado debe ser el árbitro que dicte las normas para una actividad que tiene reglas claras de juego. El cambio no está en los funcionarios de lechería sino en las políticas. En la reunión que tuvimos en diciembre, el presidente Macri nos dijo que es un negocio entre privados. Lástima que los que perdimos plata fuimos los productores. De los 17 millones de pesos que perdió la cadena en los últimos dos años, el 97% de eso lo perdió el productor. Entonces, ¿De qué cadena equitativa estamos hablando?”.

Córdoba agregó que en la mesa de competitividad “se habla de lo estructural, del largo plazo, pero no sirve de nada si los productores no pueden soportar la coyuntura, no llegan al largo plazo y falta política con reglas claras. Eso hay que hacerle entender al presidente”.

De izq a der.: De izq. a der.: Alexis Benini de La Pampa, Sergio Busso de Córdoba, Leonardo Sarquís de Buenos Aires, Alicia Ciciliani de Santa Fe, Miguel Mandrille de Santiago del Estero y Ezequiel Albarenque de Entre Ríos

 

Etiquetas: buenos airescórdobacrisisentre ríosla pampalecheríaministros de producciónsanta fesantiago del esterotambos
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Sabores y saberes: Con harina, agua y albahaca se cocina un carnaval

Siguiente publicación

La actividad económica del agro cae 35%, pero la inversión financiera crece 29%

Noticias relacionadas

default
Actualidad

Primer congreso de contratistas forrajeros: El sector “pica” 2,4 millones de hectáreas y produce 55 millones de toneladas de alimento para el ganado

por Bichos de campo
15 agosto, 2025
Actualidad

La filial entrerriana de Federación Agraria salió a recordar que las retenciones dejarán a sojeros “en quebranto” y emitió una férrea defensa del INTA

por Bichos de campo
14 agosto, 2025
Actualidad

“Sensación agridulce”: El productor Jorge Olmedo señala que, con la baja de retenciones y el nuevo dólar, la lechería perdió su bonanza

por Nicolas Razzetti
12 agosto, 2025
Actualidad

Avanza en la legislatura de Córdoba un proyecto para favorecer a quienes quieran invertir en el sur provincial: “No transformamos lo que producimos”, dijo el ministro Busso

por Bichos de campo
11 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

La colosal demanda de India asegura que los elevados precios internacionales de la urea tienen para un rato más

16 agosto, 2025
Destacados

Producir después del fuego: Una cooperativa yerbatera volvió a la zafra de la mano de “los tuneros”, como llama a sus propios consumidores

16 agosto, 2025
De Raíz

De Raíz: Compartimos 7 ideas simples para darle una nueva vida a los troncos en el jardín

16 agosto, 2025
Actualidad

Cómo pasamos de “tiene gusto a plástico” a “espero que llegue, ya no como de la otra”: La historia de los primos Ruffinatti y su vivero de lechugas hidropónicas en Tres Lomas

16 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .