Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Los productores están más Ronaldo que nunca: El 68% de ellos espera un 2023 todavía más malo

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
7 diciembre, 2022

La Universidad Austral releva periódicamente el clima de negocios y el interés de los productores por invertir en el sector, es decir en su propia actividad. La última medición da cuenta de una caída importante en las expectativas de agricultores y ganaderos.

“El AgBarometer de noviembre 2022 marca un valor de 67, representando una caída del 19,2% con relación a la medición de septiembre de este año y además se trata de uno de los más bajos de la historia”, explicó Carlos Steiger, responsable de la medición.

De hecho, como corolario de la mala onda el título del informe con los resultados resume: “El 68% de los productores piensan que el sector estará peor en los próximos 12 meses”.

Steiger explicó que “desde que se creó este índice por primera vez la cuestión climática está al tope de las preocupaciones de los productores para los próximos 12 meses, superando a la incertidumbre política y la inestabilidad económica”.

El consultor en su informe destacó que “sumadas las expectativas de cosechas e ingresos de trigo soja y maíz, puede esperarse para el 2023 una caída en los ingresos de divisas de 10.000 millones de dólares a precios de exportación, lo que será una cantidad muy significativa de menores ingresos para los productores”.

Esto repercute de lleno en el ánimo de agricultores, que consideran que su situación financiera se verá seriamente afectada en el próximo año en parte por la seca pero también por las medidas del gobierno que reducen sus ingresos. Entre estas se destacan el desdoblamiento cambiario, el retraso cambiario, la persistencia de derechos de exportación y los cupos para la venta al extranjero de diferentes productos.

 

Hay cambios en el modelo de empresa agrícola: “El productor es joven, capacitado y quiere invertir agregando valor en tierra propia y no de terceros”, indicó Bernardo Piazzardi, de la Universidad Austral

“Resultan muy negativas las expectativas futuras para los próximos 12 meses en lo referido a la empresa en particular. El 51% de los productores piensan que van a estar peor. Lo que aún es más negativo es la expectativa acerca del sector agropecuario en los próximos 12 meses, donde un 68% piensa que se avecinan malos tiempos” para lo que muchos consideran el motor de la economía argentina.

Además, el informe indica que “los productores han manifestado claramente que no es un buen momento para invertir y que un 71% de ellos no piensa realizar inversiones en los próximos 12 meses”.

Etiquetas: agbarometerCarlos Steigerexpectativas de los productoressequia 2022Universidad Austral
Compartir15Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Cepal: Argentina se cae del mapa de las inversiones internacionales y lo poco que puede mostrar es producto de una distorsión brutal

Siguiente publicación

Emergencia nacional: Solamente un 11% de lo poco que se pudo sembrar de soja se encuentra en buena condición

Noticias relacionadas

Actualidad

Más expectativas que alegrías concretas: En pleno año electoral, el sector agropecuario todavía confía en que vendrán tiempos mejores

por Lucas Torsiglieri
29 abril, 2025
Actualidad

Brusca caída de la confianza del productor agropecuario en la economía de Javier Milei: El AgBarometer perdió 21 puntos en enero pasado

por Bichos de campo
12 marzo, 2025
Actualidad

A pesar de la baja de retenciones, los márgenes siguen siendo malos y se desploma la confianza de los productores en la actividad

por Nicolas Razzetti
20 febrero, 2025
Actualidad

Balance 2024: A pesar de haber perdido rentabilidad y seguir pagando retenciones, de una encuesta surgió que 64% de los productores sigue bancando a Milei

por Nicolas Razzetti
28 diciembre, 2024
Cargar más
Actualidad

Fuerte repunte de la de maquinaria agrícola: Durante abril los patentamientos crecieron 125% respecto a marzo

13 mayo, 2025
Valor soja

El último balance de Agrometal refleja cómo el atraso cambiario “vampiriza” a las empresas argentinas

13 mayo, 2025
Destacados

El agrónomo Juan Pablo Casal ama las plantas y canaliza esa pasión como docente en el CAR Venado Tuerto: Junto a los chicos, cuida 20 hectáreas de jardines y mantiene una envidiable colección de rosas antiguas

13 mayo, 2025
Actualidad

Víctor Tonelli apaga las alarmas por la elevada faena de vaquillonas y descarta una liquidación: Espera terminar 2025 con un stock vacuno en alza

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .