UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 23, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Los productores de legumbres sueñan con vender a China: “Si la dejamos pasar, la vamos a perder”, advierten

Bichos de campo por Bichos de campo
5 noviembre, 2019

Sergio Rafaelli, el actual presidente de CLERA (la Cámara de Legumbres de la República Argentina), describe que la actualidad los los encuentra produciendo en la misma área que el año pasado, ya que diversas razones estancaron la producción. El aumento en las retenciones, la pérdida de los reintegros a la exportación y el alto costo del flete por la lejanía a los puertos conspiran para quelas arvejas, los garbanzos y los porotos empiecen a competir a la altura de otros commodities agrícolas, como la soja y el maíz.

“Somos una economía regional que produce a más de 1.000 kilómetros del puerto en la mayoría de los casos y la caída en el precio internacional ha hecho que en algunos cultivos se trabaje a pérdida. Es el caso del garbanzo, que cayó a menos de 600 dólares la tonelada cuando el costo se eleva a 750 dólares, dependiendo del flete”, destacó Rafaelli. En CLERA recientemente realizaron su clásica jornada anual de actualización técnica, donde debatieron los principales problemas que enfrenta la actividad y las oportunidades que vislumbran a futuro.

Escuchá aquí la entrevista completa con el titular de CLERA:

La Argentina tiene una larga tradición exportadora en porotos. Se venden cerca de 500 mil toneladas al año entre poroto alubia y poroto negro. Pero Rafaelli aclara que el actual estancamiento pasa por los elevados costos de competitividad, por la logística interna sobre todo.

“Egipto pone mercadería en puerto de destino en Europa en 3 a 7 días y nosotros en 40 días. Por eso tenemos que dar algo a cambio, calidad o precio, y hoy no estamos en condiciones” de hacerlo, destacó Rafaelli a Bichos de Campo.

En este marco, el dirigente ve una gran oportunidad en lograr el acuerdo fitosanitario con China, lo que le permitiría a la Argentina ubicar cerca del 25% de lo que exporta hoy de porotos, entre varios granos. “Es la mejor oportunidad que tenemos, pero si la dejamos pasar la vamos a perder”, destacó.

Ver Jorge Piorno: “Nuestro consumo de porotos apenas alcanza para jugar al truco”

La negociación sanitaria para podee vender legumbres a China data de 9 años, y según el directivo en algunos momentos dependió de la Argentina. Ahora la pelota está del lado del gigante asiático. “Estamos esperando que se aprueben las plantas exportadoras que la Argentina sugirió y Senasa certificó. Es el mercado más grande que tenemos por delante y si no lo dejamos pasar, lo va a agarrar otro”, se ilusionó Rafaelli.

En estos momentos, el ministro de Agricultura Luis Miguel Etchevehere se encuentra en China.

Etiquetas: . economías regionaleschinaCLERAgarbanzoslegumbresporotossergio rafaelli
Compartir13Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Cansados de las carneadas y del abigeato, los productores de Santa Fe lograron poner en marcha un “mapa del delito rural”

Siguiente publicación

Carlos Riusech, del frigorífico Gorina, sobre las políticas ganaderas del nuevo gobierno: “No pensamos que se restrinjan las exportaciones”

Noticias relacionadas

Actualidad

El mejor Recreo: Ubicado en esa localidad santafesina y con 500 trabajadores, este frigorífico está ampliando sus horizontes y ya le saca el jugo al mercado chino

por Nicolas Razzetti
15 julio, 2025
Actualidad

Como las mega granjas porcinas chinas, pero sin chinos: Se inaugura en Las Heras un enorme frigorífico de cerdos que demandó 35 millones de dólares de inversores locales

por Nicolas Razzetti
14 julio, 2025
Actualidad

¿Quién es COFCO? La multinacional china que debe darle de comer a 1.400 millones de personas y se metió en el top tres entre los exportadores agrícolas de la Argentina

por Yanina Otero
5 julio, 2025
Actualidad

Un experto en carnes viajó a China y encontró bifes argentinos en los restaurantes más destacados, pero se sorprendió con su bajo precio: “No está posicionada nuestra alta calidad”

por Sofia Selasco
2 julio, 2025
Cargar más
Destacados

El mejor homenaje: Sebastián Castillo honra la tradición familiar vendiendo cortes de carne premium dentro y fuera del país, con su firma Abuelo Julio

23 julio, 2025
Valor soja

Brasil emplea el 20% de su producción de maíz para fabricar bioetanol y la Argentina apenas un 3,5%: Piden una nueva legislación para revertir el atraso

23 julio, 2025
Valor soja

¿Qué tienen que ver las cauciones con los problemas presentes en el agro argentino? Acá te lo explicamos

22 julio, 2025
Actualidad

Siguen los éxitos en el campo argentino: Bajan la calificación crediticia de MSU Agro, una de las empresas líderes del agronegocio

22 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .