UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 1, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 1, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Los productores de legumbres sueñan con vender a China: “Si la dejamos pasar, la vamos a perder”, advierten

Bichos de campo por Bichos de campo
5 noviembre, 2019

Sergio Rafaelli, el actual presidente de CLERA (la Cámara de Legumbres de la República Argentina), describe que la actualidad los los encuentra produciendo en la misma área que el año pasado, ya que diversas razones estancaron la producción. El aumento en las retenciones, la pérdida de los reintegros a la exportación y el alto costo del flete por la lejanía a los puertos conspiran para quelas arvejas, los garbanzos y los porotos empiecen a competir a la altura de otros commodities agrícolas, como la soja y el maíz.

“Somos una economía regional que produce a más de 1.000 kilómetros del puerto en la mayoría de los casos y la caída en el precio internacional ha hecho que en algunos cultivos se trabaje a pérdida. Es el caso del garbanzo, que cayó a menos de 600 dólares la tonelada cuando el costo se eleva a 750 dólares, dependiendo del flete”, destacó Rafaelli. En CLERA recientemente realizaron su clásica jornada anual de actualización técnica, donde debatieron los principales problemas que enfrenta la actividad y las oportunidades que vislumbran a futuro.

Escuchá aquí la entrevista completa con el titular de CLERA:

La Argentina tiene una larga tradición exportadora en porotos. Se venden cerca de 500 mil toneladas al año entre poroto alubia y poroto negro. Pero Rafaelli aclara que el actual estancamiento pasa por los elevados costos de competitividad, por la logística interna sobre todo.

“Egipto pone mercadería en puerto de destino en Europa en 3 a 7 días y nosotros en 40 días. Por eso tenemos que dar algo a cambio, calidad o precio, y hoy no estamos en condiciones” de hacerlo, destacó Rafaelli a Bichos de Campo.

En este marco, el dirigente ve una gran oportunidad en lograr el acuerdo fitosanitario con China, lo que le permitiría a la Argentina ubicar cerca del 25% de lo que exporta hoy de porotos, entre varios granos. “Es la mejor oportunidad que tenemos, pero si la dejamos pasar la vamos a perder”, destacó.

Ver Jorge Piorno: “Nuestro consumo de porotos apenas alcanza para jugar al truco”

La negociación sanitaria para podee vender legumbres a China data de 9 años, y según el directivo en algunos momentos dependió de la Argentina. Ahora la pelota está del lado del gigante asiático. “Estamos esperando que se aprueben las plantas exportadoras que la Argentina sugirió y Senasa certificó. Es el mercado más grande que tenemos por delante y si no lo dejamos pasar, lo va a agarrar otro”, se ilusionó Rafaelli.

En estos momentos, el ministro de Agricultura Luis Miguel Etchevehere se encuentra en China.

Etiquetas: . economías regionaleschinaCLERAgarbanzoslegumbresporotossergio rafaelli
Compartir13Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Cansados de las carneadas y del abigeato, los productores de Santa Fe lograron poner en marcha un “mapa del delito rural”

Siguiente publicación

Carlos Riusech, del frigorífico Gorina, sobre las políticas ganaderas del nuevo gobierno: “No pensamos que se restrinjan las exportaciones”

Noticias relacionadas

Actualidad

Las exportaciones de carne vacuna subieron fuerte en agosto, empatando los niveles más altos registrados en 2024

por Nicolas Razzetti
20 septiembre, 2025
Agricultura

Se declaró con concurso la empresa agroindustrial Careaga Hnos y Teglia ¿Qué les pasó? ¿Cuánto deben?

por Bichos de campo
13 septiembre, 2025
Agricultura

Con cerca del millón de hectáreas sembradas, el experto Adrián Poletti explica qué le falta hacer a la Argentina para explotar en legumbres: nuevas variedades y que se cocinen más rápido

por Bichos de campo
10 septiembre, 2025
Actualidad

La arveja se aleja: De la mano de la demanda china, esa legumbre lidera por primera vez el ránking exportador y vuelve a crecer en siembras

por Bichos de campo
9 septiembre, 2025
Cargar más
Valor soja

¡Otra vez! Las “retenciones cambiarias” van camino a superar el 10%

30 septiembre, 2025
Destacados

Tic Tac: Representantes de la industria de biodiésel pidieron a los senadores que traten un nuevo esquema normativo que evite la implosión de la actividad

30 septiembre, 2025
Actualidad

La garrapata avanza en Entre Ríos y ya se estiman pérdidas de casi 100 millones de dólares al año

30 septiembre, 2025
Actualidad

“No sé si estuve bien o mal, pero es la única forma de conseguir algo”, señaló Pedro Marra, el productor que estalló de bronca en la municipalidad de 9 de Julio

30 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .