UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 26, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Los productores de la carne más consumida por los argentinos piden al gobierno que el Senasa se transforme en un ente autárquico

Bichos de campo por Bichos de campo
2 julio, 2024

Este martes 2 de julio se celebró el Día de la Avicultura con un pedido especial al gobierno nacional: que los servicios sanitarios instrumentados por el Senasa, indispesanbles para el desarrollo de la actividad, se realicen en tiempo y forma.

“La avicultura contribuye con las tasas del Senasa por mucho más de lo que recibe: se debe avanzar hacia una situación más justa, donde el Senasa pueda tener las herramientas para responder a cada sector en función de lo que aporta”, indicó hoy Roberto Domenech, presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA) durante un acto realizado en la ciudad de Buenos Aires junto a la Cámara Argentina de Productores e Industrializadores Avícolas (CAPIA).

“El Senasa debe ser un ente autárquico, no solo desde lo técnico, sino también desde lo económico. Tiene capacidad suficiente para ser autosustentable; hoy continuar dependiendo desde lo económico del Ministerio de Economía lo ata de pies y de manos en muchas de sus gestiones”, añadió.

Domenech recordó que en febrero del año pasado un brote de influenza aviar obligó al país a implementar el protocolo de la Organización Mundial de la Sanidad Animal (OMSA), que implicó cierre de exportaciones y destrucción de decenas de planteos avícolas comerciales.

“Con un trabajo coordinado entre el Senasa, nuestras cámaras y la reacción de las autoridades de constituir un fondo indemnizatorio, se pudieron contener y sacrificar en granja los brotes confirmados y lograr en seis meses, para el mes de agosto de 2023, el cierre de todos los casos comerciales y en octubre recuperar el estatus de país libre de influenza aviar reconocido por la OMSA”, destacó.

A la fecha se recuperaron todos los mercados, menos el de China, al tiempo que es cuestión de días que se rehabilite las exportaciones hacia Chile.

“Las exportaciones de sector no se limitan solamente a huevos comerciales, ovoproductos y pollos en todas sus formas. Están ganando un importante lugar las harinas proteicas de subproductos de la carne, de plumas y sangre”, comentó Domenech.

“Del mismo modo el desarrollo de vacunas, antígenos, núcleos vitamínicos y minerales etc., todos productos desarrollados para la Industria Avícola Argentina se exportan a distintos países del mundo”, expresó.

Tras la crisis de la Influenza Aviar, Chile finalmente aceptó reabrir su mercado a los productos avícolas argentinos

El mercado interno está abastecido con 47 kilogramos/habitante/año de carne aviar, seguido por 45 kilos de carne bovina y 20 de carne porcina. Si se agrega la oferta de 21,2 kg/habitante/año de huevo, la oferta total alcanza los 133 kilos.

“Para mantener un crecimiento anual del 2%, la producción de pollos debe incorporar 200 galpones de última generación por año junto a importantes inversiones en energía y caminos.  Para las grandes obras se necesitan inversores y la decisión política. Para nuestras inversiones es prioritario el crédito”, resaltó.

En lo que respecta a los huevos, se pidió al gobierno que reduzca el IVA al 10,5% para equiparar el pago de impuestos con otros alimentos básicos, como es el caso de la carne vacuna, avícola, porcina y la leche.

Por último, Domenech ofreció algunas cifras sobre el sector que consume 6,0 millones de toneladas por año de maíz y 2,20 millones de toneladas anuales de productos proteicos derivados de la soja.

¿Quién es Granja Tres Arroyos? La empresa avícola líder indiscutida de Argentina, que está totalmente integrada y avanza en el agregado de valor en origen

Etiquetas: abiculturaavícolascapiacarne avíarcepainfluenza aviarinfluenza aviar argentinaproductores avicolasRoberto Domenechsenasa
Compartir5430Tweet3394EnviarEnviarCompartir950
Publicación anterior

¿Habrá que recurrir a los abogados? Tamberos bonaerenses denuncian que algunas industrias quieren quebrar acuerdos comerciales “de palabra”

Siguiente publicación

Factor alcista: Se cae la proyección de exportaciones brasileñas de aceite de soja por el crecimiento de la producción de biodiésel

Noticias relacionadas

Actualidad

Desde Guillermo Moreno que esto no pasaba: El stock bovino de la Argentina cayó otro 2,4% y perforó el piso de las 50 millones de cabezas

por Nicolas Razzetti
24 julio, 2025
Actualidad

Senasa reglamentó la trazabilidad ganadera, que será obligatoria desde 2026 para bovinos y equinos, optativa para el resto de las especies, y que podrá utilizar otros dispositivos además de las caravanas

por Bichos de campo
21 julio, 2025
Actualidad

Pablo Cortese, titular de Senasa, se refirió a la intimación que Biogénesis le hizo a ese organismo: “La carta es totalmente improcedente”, dijo

por Sofia Selasco
17 julio, 2025
Actualidad

Cuando la chicharrita se iba alejando, llegó un nuevo y peligroso invitado: El picudo negro de la soja, que puede destruir 70% del cultivo, se detectó por primera vez en Córdoba

por Bichos de campo
17 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. George says:
    1 año hace

    Juajuajua eso se llama manos libres!!! Para quedarse con todo y volver a la esclavitud antigua….

  2. Waldemar Rios says:
    1 año hace

    Cuando mejor les va lloran pidiendo limosna, son incorregibles, siempre pidiendo la chancha, los veinte y la maquina de hacer chorizos
    GARCAS!!!!!
    DAN ASCO!!!!!

    • Marcelo says:
      1 año hace

      Me pregunto que hacen imbéciles como el tal George y Waldemar opinando en Bichos.

Actualidad

Las autoridades de las Bolsas de Cereales y Comercio de todo el país pidieron a Iraeta una reducción de las retenciones

25 julio, 2025
Valor soja

Optimismo: Los precios de los futuros de maíz y la soja consideran que la baja de retenciones es un hecho

25 julio, 2025
Destacados

Sergio Mansur es el coordinador de la Liga Bioenergética: Quieren finiquitar una nueva Ley de Biocombustibles en acuerdo con Nación, pero si no prospera las 9 provincias avanzarán solas hacia el Congreso

25 julio, 2025
Actualidad

Poné la pava: Las ventas de yerba mate durante el primer semestre crecieron un 16%

25 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .