UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, noviembre 16, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Los productores de Gualeguaychú acuden a la justicia para poder sembrar soja y maíz

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
10 septiembre, 2018

En Gualeguaychu, en Entre Ríos, pareciera que ahora todo el año es carnaval. Es que por una ordenanza municipal, desde marzo pasado no se puede comercializar, stockear o utilizar el herbicida glifosato sobre las 33 mil hectáreas que forman parte del éjido urbano. Los productores locales han decidido recurrir a la justicia. 

La superficie bajo prohibición no es menor, ya que todo el municipio tiene 230 mil hectáreas y en definitiva el 15% del área agrícola del municipio entrerriano queda fuera de carrera para la próxima sienbra de granos gruesos (soja y maíz), que debería comenzar por estos días. 

“Este año no se sembró allí ni una hectárea de trigo, cuando a nivel país se logró la mayor superficie de la historia”, explica Matias Martiarena, productor y dirigente de la filial local de Federación Agraria de Gualeguaychú, la filial de la que surgió el actual senador Alfredo De Angelis.

El gran problema, como ya se dijo, es que se viene la siembra de la gruesa y, si no cambia antes la legislación, los productores afectados se quedarán sin el producido de las  hectáreas involucradas en la ordenanza. Por eso, en pocos días más harán la presentación correspondiente ante la Justicia provincial.

“Vamos por las inconstitucionalidad”, anticipó Martiarena, que agregó que “hay una presentación judicial que ya hicieron los comerciantes (los proveedores de insumos agrícolas) y que permitió una cautelar que tuvo apelaciones y que terminó en la Corte Suprema de Justicia. En lo que respecta  a los productores, desde la Mesa de Enlace local vamos a presentar una en estos días”, explicó el dirigente. 

Escuchá la entrevista con Matías Martiarena: 

Martiarena cree que el poder político local utiliza a los productores y el glifosato para distraer la atención sobre otros problemas ambientales que tiene la gestión, como por caso el basurero a cielo abierto, entre otros. A su juicio, se aprovechó la ausencia de una legislación sobre el tema que defina pautas claras del uso de insumos agrícolas.

El dirigente rural expresó que los productores “pedimos que se presente un sistema de control de las buenas prácticas agrícolas pero no fuimos escuchados y tenemos que escuchar la hipocresía del intendente que prohibe el glfosato pero reclama el dinero del Fondo sojero”.

Etiquetas: agroquímicosGlifosatogualeguaychúmatías martiarena
Compartir17Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Investigarán a Molinos Cañuelas por su posición dominante en el negocio harinero

Siguiente publicación

PorMag, el mercado que evitó que los cerdos extrañaran Liniers

Noticias relacionadas

Actualidad

La receta agronómica, ahora 100% digital: El Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense presentó un nuevo sistema que ya fue testeado por más de 160 expendedores de agroquímicos

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Especial Agritechnica 2025

¿Chau herbicidas? Los robots autónomos que combaten malezas se adueñaron de Agritechnica y de los planes a futuro de la agronomía convencional

por Diego Mañas
13 noviembre, 2025
Actualidad

Un drone fue denunciado judicialmente y ese episodio reactivó el debate sobre las distancias de aplicación de agroquímicos en Entre Ríos

por Lucas Torsiglieri
11 noviembre, 2025
Actualidad

Senasa profundiza la desregulación en agroquímicos: Se aceptarán ensayos internacionales y ya no será necesario tener un director técnico en los establecimientos formuladores

por Bichos de campo
4 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es Danone? La francesa que hace yogures, vende agua y busca quedarse con la leche argentina.

15 noviembre, 2025
Valor soja

El precio internacional de los fertilizantes fosfatados sigue cayendo, mientras que los nitrogenados reflejan un “doble comando”

15 noviembre, 2025
Actualidad

Enamorado de la citronella: El productor Ademar Galiano difunde los beneficios que ofrece gracias a 150 componentes que, asegura, solo se expresan en El Soberbio

15 noviembre, 2025
Actualidad

Una charla necesaria con Maximiliano Moreno, experto en negociaciones agrícolas internacionales, para saber qué impacto podría tener el acuerdo comercial con Estados Unidos

15 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .