Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 16, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Los productores de cerdos dicen que pierden hasta 5 pesos por cada kilo de carne

Matias Longoni por Matias Longoni
25 junio, 2018

Por Nicolás Razzetti (@BNicoRazzetti).-

Los indicadores oficiales sobre la producción porcina parecen auspiciosos: más consumo, más faena y hasta más exportaciones. Pero como sucede con los tamberos, que cuanta más leche producen más dinero pierden, los productores de cerdos vienen alertando sobre una alarmante pérdida de rentabilidad. Incluso ahora dicen que, con los números actuales, pueden llegar a perder hasta 5 pesos por kilo de carne que produzcan.

Los malos números del negocio porcinos son consecuencia de diferentes problemas. Pero se destaca la suba de los costos, en especial los de la alimentación de los rodeos, que en los últimos meses se encareció notablemente primero por el daño de la sequía sobre las cosechas de maíz y soja y luego por la devaluación de la monera local.

Según publica el Ministerio de Agroindustria, la faena vacuna entre enero y abril aumentó 9% mientras que la producción de carne lo hizo 11%. Esa mayor producción derivó hacia un crecimiento similar del consumo por habitante/año, que ya supera levemente los 15 kilos.

En la fotografía oficial también son positivos los datos referidos al intercambio comercial de carne porcina. Las importaciones caen el el primer cuatrimestre de este año un 13%, mientras que las ventas al extranjero aumentaron 347%. Hay que aclarar que en ese rubro se parte de una base muy baja de embarques en igual lapso de 2017, por lo que todo incremento marca diferencias muy elevadas.

Los problemas aparecen cuando se analizan las cuentas micro del sector, los números de los productores, que vienen alertando en los últimos meses por el deterioro del resultado económico de las granjas. Esta situación queda reconocida en el tablero de control del Ministerio de Agroindustria, que da cuenta de que el precio del capón aumentaron 17% el último años, frente a una inflación que fue del 25%. Frente a los costos de producción el deterioro del poder de compra de la carne porcina es mayor, ya que la alimentación (maíz, soja, núcleos vitamínicos y minerales) subieron todavía mucho más debido a la devaluación.

Desde la Asociación Argentina de Productores de Porcinos (AAPP) sacan cuentas y destacan que actualmente la pérdida promedio por kilo producido es de casi 4 pesos, pero se amplía a más de 5 pesos cuando se computa el diferencial de IVA entre la compra de insumos (algunos pagan el 21%) y la venta de la carne porcina, que tributa 10,5%. “Ese diferencial es una pérdida de 150 pesos por animal”, dicen en la entidad.

Estas fuertes pérdidas podrían esconder la razón del aumento de la producción de carne, ya que detrás de la mayor oferta podría esconderse una “liquidación” de cabezas por parte de los productores. Según las fuentes de la AAPP, eso ya está sucediendo y por eso piden ayuda oficial “por lo menos para los pequeños productores que están liquidando sus stocks”.

Según los directivos del sector, lo que hace falta son “líneas de créditos y que se fomente la conformación de sistemas asociativos para comprar más barato y vender mejor. También es necesario que se corte con la venta de carne que se importa congelada y se vende como fresca a bajos precios, lo que deprime al mercado”, insistieron.

Los dirigentes de la AAPP le llevarán este martes esos reclamos al radical Atilio Benedetti, titular de la comisión de Agricultura de Diputados, uno de los autores de la ley (junto a Luis Borsani) que provocó la aparición de los diferenciales de IVA,  ya que equiparó en 10,5% la alícuota para la venta de todas las carnes de consumo masivo.

Etiquetas: AAPPcarnescerdosimportacionesivaporcinos
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Sergio Di Benedetto: “El mercado no es tan grande y hay máquinas que deben venir de afuera”

Siguiente publicación

Urien-Loza, o el mejor ejemplo que tiene para mostrar el negocio de la carne

Noticias relacionadas

Actualidad

La empresa Cabaña Argentina invirtió 35 millones de dólares para reconstruir un frigorífico que producirá el doble del que se le incendió en 2020

por Nicolas Razzetti
15 mayo, 2025
Actualidad

Enfermedad de Aujeszky: ¿Cómo es el plan de control sanitario que elaboran en conjunto la Federación Porcina y el Senasa?

por Nicolas Razzetti
15 mayo, 2025
Actualidad

El productor Adolfo Franke expone un caso concreto de cómo las distorsiones del IVA frenan las inversiones para incrementar la producción de cerdos

por Nicolas Razzetti
12 mayo, 2025
Actualidad

¿Sabías que son latinos 1 de cada 3 pollos del planeta? Un buen dato para tu charlas de hoy, cuando se celebra el día internacional de la carne más consumida

por Bichos de campo
10 mayo, 2025
Cargar más
Valor soja

Alivio: La industria aceitera argentina comenzó a acelerar la registración de embarques de harina de soja luego de una extensa “siesta”

16 mayo, 2025
Actualidad

Se repite la historia: A los bananeros de Formosa nadie los atiende y sólo falta que les tiren una cáscara para que tropiecen

16 mayo, 2025
Actualidad

Pedido concreto a Sturzenegger para que “sea voluntario” el aporte al Instituto de Promoción de la Carne Vacuna, justo cuando éste viaja para vender más bifes a China

16 mayo, 2025
Destacados

Por primera vez en su historia, la Facultad de Agronomía de la UBA pide donaciones para paliar la crisis presupuestaria: “No hay otra salida”, asegura la decana ante este hecho inédito

16 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .